La OTAN inició sus mayores maniobras militares en décadas: participan 90.000 soldados, 50 buques y 80 aviones

Los ejercicios están diseñados para demostrar que la Alianza puede llevar a cabo y sostener operaciones complejas durante varios meses, a lo largo de miles de kilómetros, desde el Alto Norte hasta Europa central y oriental, y en cualquier condición

EEUU desplegó el navío USS Gunston Hall, desde Virginia (Navy photo by Mass Communication Specialist 3rd Taylor Parker/Handout via REUTERS)

La OTAN anunció este miércoles el inicio formal de sus mayores maniobras militares en décadas, apodadas “Steadfast Defender 24″ , con la partida del navío militar estadounidense “USS Gunston Hall” desde Norfolk, Virginia.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) informó en un comunicado que “después de una serie de operaciones, el navío comenzará su tránsito a través del Atlántico”.

“La partida del ‘USS Gunston Hall’ marca el primer movimiento táctico” de las maniobras, que durarán hasta mayo y en las cuales participarán unos 90.000 soldados de la alianza de defensa transatlántica.

Los ejercicios “demostrarán que la OTAN puede llevar a cabo y sostener operaciones complejas multidominio durante varios meses, a lo largo de miles de kilómetros (millas), desde el Alto Norte hasta Europa central y oriental, y en cualquier condición”, explicó la organización de 31 naciones.

El ejercicio está diseñado para simular la respuesta de la alianza de 31 naciones a un ataque de un rival como Rusia. En los meses previos a que el presidente Vladimir Putin ordenara la entrada de tropas rusas en Ucrania en febrero de 2022, la OTAN comenzó a reforzar la seguridad en su flanco oriental, en su mayor fortalecimiento desde la Guerra Fría.

Soldados noruegos en un barco estadounidense (Europa Press/Sgt. William Chockey/U.S. Ma)

Las maniobras incluirán ejercicios paralelos localizados y se extenderá desde América del Norte hasta el flanco oriental de la OTAN, cerca de la frontera rusa.

Participarán unos 50 buques de guerra, 80 aviones y más de 1.100 vehículos de combate.

Se trata de las mayores maniobras de la OTAN desde el ejercicio Reforger de 1988, en las postrimerías de la Guerra Fría y se dan en un contexto de tensiones internacionales en auge desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

El general estadounidense Christopher Cavoli, jefe del Comando de la OTAN para Europa, indicó que participarán los 31 países de la Alianza, así como Suecia, que aspira a adherir a ella.

“Será una demostración clara de nuestra unidad, de nuestra fuerza y de nuestra determinación de protegernos los unos a los otros”, apuntó el militar.

El presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, dijo que se trata de “un número récord de tropas que podemos movilizar y realizar un ejercicio de ese tamaño, a través de la alianza, al otro lado del océano, desde Estados Unidos hasta Europa”.

Bauer lo describió como “un gran cambio” en comparación con el número de tropas que se ejercitaban hace apenas un año.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN (Federico Gambarini/dpa)

Días atrás, el almirante instó a los miembros de la alianza atlántica a “esperar lo inesperado”. Mientras la guerra se estanca y con el financiamiento de Estados Unidos y la Unión Europea para la economía de Ucrania devastada por el conflicto, frenado por luchas políticas internas, Bauer apeló a un “enfoque de toda la sociedad” ante el desafío que vaya más allá de la planificación militar.

“Necesitamos que los actores públicos y privados cambien su mentalidad de una era en la que todo era planificable, previsible, controlable y centrado en la eficiencia a una era en la que cualquier cosa puede pasar en cualquier momento. Una era en la que debemos esperar lo inesperado”, afirmó al inaugurar la reunión.

Por su parte, el secretario de Defensa del Reino Unido, Grant Shapps, anunció que el gobierno de Londres enviará 20.000 soldados respaldados por aviones de combate avanzados, aviones de vigilancia, buques de guerra y submarinos, muchos de los cuales se desplegarán en Europa oriental de febrero a junio.

Por su parte, el Gobierno búlgaro anunció días atrás que construirá carreteras, líneas férreas y oleoductos por valor de 6.000 millones de euros que, además de su uso civil, puedan ser utilizados para el rápido despliegue de tropas de la OTAN, cumpliendo así los planes de defensa de la Alianza.

“El despliegue de un grupo de combate multinacional en nuestro territorio ha sido discutido decenas o cientos de veces”, señaló el ministro de Defensa, Todor Tagarev.

(Con información de AFP y AP)