Vladimir Putin se reunirá con Recep Tayyip Erdogan en Kazajstán para abordar la situación en Ucrania

El ministro de Exteriores ruso comentó que el encuentro de este jueves será una “magnífica oportunidad” para que ambos mandatarios aborden una posible mediación turca en futuras negociaciones entre Moscú y Kiev

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente turco, Tayyip Erdogan, asisten a una reunión al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Samarcanda, Uzbekistán, el 16 de septiembre de 2022. (Sputnik/Alexander Demyanchuk/REUTERS)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirá con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, el próximo jueves en Astana, capital kazaja, donde abordarán la situación en Ucrania y asuntos de orden bilateral, informó hoy el Kremlin.

“Ya hay claridad: la reunión (entre Putin y Erdogan) se está preparando, pero no para mañana, sino para pasado mañana”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica.

Precisó que Putin viajará a Astana mañana por la noche y el jueves se reunirá con el presidente turco.

“Los temas obviamente son, desde luego, Ucrania y las relaciones bilaterales, que abarcan muchos aspectos. Y en general habrá un intercambio de opiniones sobre la agenda actual”, dijo Peskov.

Erdogan, quien ganó elogios por asegurar un acuerdo de granos y un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, ha buscado durante mucho tiempo reunir a Kiev y Moscú para conversaciones de tregua que ninguna de las partes quiere particularmente.

Turquía, miembro de la OTAN, que se ha mantenido neutral durante el conflicto en Ucrania, tiene buenas relaciones con sus dos vecinos del Mar Negro: la Rusia de Vladimir Putin y Ucrania.

Al respecto, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, comentó hoy el encuentro entre Erdogan y Putin será una “magnífica oportunidad” para que ambos mandatarios aborden una posible mediación turca en futuras negociaciones.

“Nosotros estamos dispuestos a escuchar cualquier propuesta”, dijo.

La del jueves será la cuarta reunión en persona entre Putin y Erdogan en lo que va de año, tras encontrarse en julio en Teherán, en agosto en la ciudad rusa de Sochi y en septiembre pasado en Samarcanda (Uzbekistán), durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.

Ambos mandatarios hablan con frecuencia por teléfono y este martes Turquía pidió un alto el fuego en Ucrania.

“Desafortunadamente (ambas partes) se alejaron rápidamente de la diplomacia” desde las conversaciones entre los negociadores rusos y ucranianos en Estambul en marzo, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, en una entrevista televisada.

El canciller ruso Sergei Lavrov y su homólogo turco Mevlut Cavusoglu (Cancillería rusa/REUTERS)

“A medida que avanza la guerra entre Ucrania y Rusia, desafortunadamente, la situación empeora y se complica”, agregó el diplomático turco, quien pidió un alto el fuego inmediato.

“Debe establecerse un alto el fuego lo antes posible. Cuanto antes, mejor”, dijo.

Erdogan intenta asumir un rol de mediador en la guerra de Ucrania, en la que Ankara respalda diplomáticamente a Kiev, pero sin imponer sanciones a Rusia y manteniendo una buena relación con Moscú.

Erdogan, quien se reunió con Putin al margen de una cumbre regional en Uzbekistán el mes pasado, está ansioso por impulsar el comercio con Moscú mientras trata de estabilizar la maltrecha economía turca en el período previo a las elecciones de junio próximo.

Erdogan aún no ha comentado sobre los ataques masivos rusos en Ucrania el lunes, que según los servicios de emergencia ucranianos mataron al menos a 19 personas e hirieron a más de 100.

Cavusoglu mantuvo una llamada telefónica con su homólogo ucraniano Dmytro Kuleba después de los ataques, dijo una fuente diplomática turca, sin dar más detalles.

Durante la entrevista del martes, Cavusoglu pidió una “paz justa” basada en la integridad territorial de Ucrania.

“Debe haber una paz justa para Ucrania. ¿Dónde está la guerra? Está ocurriendo en suelo ucraniano”, dijo.

“Debe comenzar un proceso que asegure la frontera y la integridad territorial de Ucrania. Sin un alto el fuego, no es posible hablar de esos temas de manera saludable: un alto el fuego viable y una paz justa”.

Turquía rechazó la anexión de cuatro provincias ucranianas por parte de Rusia como una “violación grave” del derecho internacional y pidió negociaciones para poner fin al conflicto.

(Con información de EFE y AFP)

Seguir leyendo: