Australia vivió hace 100 millones de años una 'Era de los Monotremas'

Guardar

Nuevo

infobae

Mandíbulas fósiles del Cretácico encontradas en formaciones de ópalo en Nueva Gales del Sur (Australia) han revelado ecvidencia de una 'Era de los monotremas' hace 100 millones de años El profesor Tim Flannery, asociado honorario del Australian Museum y codirector del estudio, explica cómo Australia fue el hogar de una diversidad de monotremas (antiguos mamíferos que retenían rasgos reptilianos como poner huevos), de los cuales el ornitorrinco y el equidna son los únicos descendientes supervivientes. "Hoy en día, Australia es conocida como la tierra de los marsupiales, pero el descubrimiento de estos nuevos fósiles es el primer indicio de que Australia fue anteriormente el hogar de una diversidad de monotremas. Es como descubrir una civilización completamente nueva", dijo el profesor Flannery en un comunicado. El también autor y director del Australian Museum Research Institute (AMRI), el profesor Kris Helgen, dijo que las tres nuevas especies reveladas demuestran combinaciones de características nunca antes vistas en otros monotremas vivos o fósiles. Uno de los nuevos monotremas más llamativos, Opalios splendens, conserva características de los primeros monotremas conocidos, pero también algunas que presagian adaptaciones en los monotremas actuales, los equidnas y los ornitorrincos. "Opalios splendens ocupa un lugar en el árbol evolutivo anterior a la evolución del ancestro común de los monotremas que tenemos hoy. Su anatomía general es probablemente bastante parecida al ornitorrinco, pero con características de la mandíbula y el hocico un poco más parecidas a las de un equidna. Se podría llamarlo 'equidnapus'", dijo el profesor Helgen. "La historia de cómo evolucionaron nuestros mamíferos que ponen huevos va desde 'de dientes a desdentados' en el monotrema más antiguo, Teinolophos trusleri, que se remonta a Victoria hace 130 millones de años. Lo que vemos en Lightning Ridge (el yacimiento del hallazgo) es que hace 100 millones de años, algunos de los monotremas todavía tienen cinco molares, pero algunos han reducido a tres", afirmó el profesor Helgen. El profesor Flannery destacó que hoy en día los equidnas no tienen dientes y los ornitorrincos también carecen esencialmente de dientes. "Los ornitorrincos adultos no tienen dientes, aunque los juveniles tienen molares rudimentarios. Cuándo y por qué los ornitorrincos adultos perdieron sus dientes después de casi 100 millones de años es un misterio que creemos haber resuelto. Puede haber sido competencia con la rata de agua australiana, que llegó en Australia en los últimos 2 millones de años, lo que hizo que los ornitorrincos buscaran alimentos más suaves y resbaladizos, mejor procesados con las almohadillas coriáceas que los adultos usan hoy", dijo el profesor Flannery. "Lo que es tan inusual acerca de esta historia exclusivamente australiana es que en una instantánea vemos seis mamíferos ponedores de huevos diferentes viviendo juntos en Lightning Ridge hace más de 100 millones de años. Todos ellos tienen destinos evolutivos potenciales que pueden tomar diferentes direcciones, y todos ellos son ancestros lejanos y parientes de los monotremas vivos actuales". El Dr. Matthew McCurry, curador de Paleontología del Museo Australiano, dijo que el descubrimiento de tres nuevos géneros de monotremas ayuda a reconstruir su notable historia evolutiva. "Hay seis especies de monotremas, incluidas las tres recientemente descritas aquí, dentro de la fauna de Cenomanian Lightning Ridge de Nueva Gales del Sur, lo que la convierte en el conjunto de monotremas más diverso registrado. Se conocen cuatro especies de un solo espécimen, lo que sugiere que la diversidad sigue estando subrepresentada. Este descubrimiento añade más del 20% a la diversidad de monotremas previamente conocida", dijo el Dr. McCurry. "Tenemos muy pocos fósiles monotremas, por lo que encontrar nuevos fósiles puede decirnos más sobre dónde vivieron, cómo eran y cómo los cambios en el medio ambiente influyeron en su evolución. Cada fósil monotrema importante conocido actualmente encaja en esta historia evolutiva, de Teinolophos, la pequeña criatura parecida a una musaraña que vivió en la Antártida desde hace 130 millones de años hasta la actualidad", dijo el Dr. McCurry. Los coautores del Museums Victoria Research Institute, el Dr. Thomas Rich, curador principal de Paleontología de Vertebrados y la profesora asociada honoraria Patricia Vickers-Rich AO dijeron que estos curiosos, únicos y antiguos animales australianos todavía tienen el poder de interesar al mundo científico. "El ornitorrinco y el equidna son especies icónicas australianas. El descubrimiento de estas varias especies nuevas en un área pequeña sugiere que el árbol genealógico de los monotremas que ponen huevos es mucho más complicado de lo que sugieren los ornitorrincos y equidnas vivos por sí solos", dijo el Dr. Rich.

Guardar

Nuevo