Tegucigalpa, 21 mar (EFE).- Las autoridades de Honduras informaron este jueves de la captura de dos generales de las Fuerzas Armadas que viajaron sin permiso a Nueva York para declarar en el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) por narcotráfico.
La captura de los generales Willy Joel Oseguera Rodas y Tulio Armando Romero Palacios fue confirmada por el ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, en un mensaje en la red social X.
Los dos oficiales de la institución armada fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en el centro de Honduras, cuando regresaban al país desde Estados Unidos en un vuelo comercial, señaló Sánchez.
Agregó que los generales son trasladados a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en Tegucigalpa, y después serán enviados al Juzgado de Instancia Militar, que la semana pasada ordenó su captura por el delito de "abandono de destino".
La captura de los dos generales fue ordenada una semana después de que ambos oficiales comparecieron como testigos de la defensa, en el juicio contra el expresidente Hernández, declarado culpable en Nueva York el 8 de marzo por tres delitos de narcotráfico.
Las Fuerzas Armadas de Honduras informaron a inicios de marzo que los dos oficiales de la institución viajaron sin permiso a Nueva York para declarar en el juicio.
"Los oficiales antes descritos, al estar en la condición de activos, no realizaron el procedimiento para salir del país que establecen las Leyes y Reglamentos Militares y su actuar desde todo punto de vista, en el ámbito militar es ilegal", indicó el 4 de marzo la institución castrense en un comunicado.
Oseguera Rodas fue comandante de la Policía Militar de Orden Público (PMOP) durante el segundo mandato de Hernández, en el que Romero Palacios era el jefe de la Guardia de Honor Presidencial.
Hernández, extraditado el 21 de abril de 2022 a Estados Unidos, fue declarado culpable de importar cocaína a ese país y uso de armas, lo que podría llevarle a pasar el resto de su vida en prisión.
El juez Kevin Castel fijó la fecha tentativa del próximo 26 de junio para pronunciar la sentencia a Juan Orlando Hernández, de 55 años. EFE
ac/adl/sbb
Últimas Noticias
Qualitas Energy compra una cartera solar de 117 MW en Polonia a ib vogt
Qualitas Energy amplía su presencia en Polonia con la adquisición de dos plantas solares fotovoltaicas de 117 MWp, que producirán 125 GWh de energía limpia anualmente para 65.000 hogares

OCDE seguirá trabajando con EEUU pese a su retirada del acuerdo fiscal a multinacionales
Matthias Cormann reafirma el compromiso de la OCDE para incentivar la cooperación internacional en fiscalidad, tras la decisión de Donald Trump de abandonar el acuerdo sobre impuesto mínimo global
Descienden por primera vez en diez años las plazas en residencias de mayores hasta las 395.065, según un estudio
La disminución de plazas residenciales para mayores en España refleja un aumento en la demanda, con un déficit significativo en Andalucía y Comunidad Valenciana, según el informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Ucrania informa de otro ataque a un depósito de combustible en Rusia
Las fuerzas de drones ucranianas atacan un depósito de petróleo en Voronezh y una fábrica de aviones en Smolensk, además de un puesto de mando en Donetsk, según el Estado Mayor ucraniano
VÍDEO: Trump confunde a España con un miembro de los BRICS y promete imponer aranceles del 100%
Donald Trump confunde a España con un país BRICS y anuncia la intención de establecer "aranceles del cien por cien" a los negocios con este grupo emergente de economías
