
Skopje, 1 dic (EFE).- El debate sobre una posible suspensión de Rusia, debido a su invasión de Ucrania, de la OSCE está actualmente "agotado" por la falta de consenso en esta organización sobre el tema y por el parecer de algunos de sus países de que debe seguir siendo un foro de diálogo entre quienes no piensan igual.
"Creo que ese debate ha quedado agotado, al menos hasta este punto", señaló a preguntas de EFE Bujar Osmani, presidente de turno de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que ha clausurado hoy en Skopje su Consejo Ministerial.
Bujani indicó que hay dos argumentos que impiden esa suspensión, uno legal, que exige que al menos 56 de los 57 miembros de la OSCE consensúen una decisión que afecte a uno de sus miembros, y otro político, ya que muchos miembros consideran que la organización es un foro de diálogo entre países que no piensan igual.
"Ha habido un debate dentro de la OSCE sobre si la Federación rusa debería o no ser expulsada (suspendida) como consecuencia de la violación de los principios y compromisos fundacionales de la Organización", señaló Osmani, que es también ministro de Exteriores de Macedonia del Norte, país que ejerce este año la presidencia de turno de la Organización.
Aunque la OSCE toma todas sus decisiones por consenso, existe la llamada fórmula del "consenso menos 1" que se aplica en caso de graves violaciones de los principios de la OSCE y que hasta la fecha sólo ha sido usada una vez, cuando se suspendió a Yugoslavia en 1991.
"Pero pensamos que este principio no funcionaría ahora, ya que hay opiniones divergentes dentro de la OSCE", señaló Osmani.
Aunque Rusia está muy aislada diplomáticamente en la OSCE, tiene el apoyo expreso de Bielorrusia y varias naciones más no estarían dispuestas a recurrir a esa medida.
En ese sentido, Osmani dijo que varios de los 57 países de América, Europa y Asia que forman la OSCE consideran que la OSCE fue establecida como una "plataforma de diálogo entre países que no piensan igual" para proveer estabilidad a Europa a través del compromiso de colaboración.
Últimas Noticias
Miguel Santesmases y Aitana Sánchez-Gijón ofrecen en 'Tierra Baja' una mirada "esperanzadora" de la España vaciada
Miguel Santesmases y Aitana Sánchez-Gijón presentan 'Tierra Baja', una obra que explora la belleza y esperanza en municipios de Teruel afectados por la despoblación y el abandono de la España vaciada

Presidente de Ryanair llama "ministro loco comunista" a Bustinduy por el equipaje de mano
Michael O'Leary critica la sanción de 179 millones impuesta a cinco aerolíneas por el gobierno español por prácticas abusivas en el cobro de equipaje de mano
Hugging Face reconstruirá el modelo DeepSeek-R1 para responder las dudas que deja sobre los datos y el entrenamiento
Hugging Face lanza Open-R1 para esclarecer aspectos del modelo DeepSeek-R1, enfocándose en la reconstrucción de datos y el proceso de entrenamiento no divulgado por la compañía china DeepSeek

Siria dice a la ONU que está lista para desplegarse en zonas ocupadas si Israel se retira
Siria propone colaboración con la ONU para el despliegue en territorios ocupados, condicionada a la retirada de fuerzas israelíes en los Altos del Golán y la estabilización de la frontera
La Luna no está tan "geológicamente muerta" como se pensaba
Investigadores del Instituto Smithsonian y la Universidad de Maryland hallan evidencia de actividad geológica reciente en la Luna, desafiando la creencia de su inactividad durante miles de millones de años
