El mandatario José Mujica tuvo un encuentro con una de las estrellas periodísticas más destacadas de los Estados Unidos: Christiane Amanpour, de la cadena de noticias CNN.
Allí -y antes de su encuentro con Barack Obama- Mujica se refirió a la reciente ley que despenaliza el consumo y la tenencia de marihuana en Uruguay, que despertó un amplio debate tanto en la región como en el mundo. También habló del apodo con el que se lo conoce en el resto del planeta: "El presidente más pobre del mundo".
"No soy un presidente pobre. Pobre es la gente que necesita mucho, como dice Séneca. Soy un presidente austero", manifestó Mujica a la periodista de la CNN. "No necesito mucho para vivir. Vivo de la misma forma que vivía cuando no era presidente y en el mismo barrio y la misma casa", añadió.
Además, se comparó con el resto de la población de Uruguay: "Vivo como la mayoría de los uruguayos. Y eso es lo que me identifica con ellos", concluyó el mandatario uruguayo.
Bonomi dijo a medios de su país que Uruguay ya cumple uno de los requisitos fundamentales, que es reducir a menos del 3% el rechazo de las solicitudes de visa de la otra parte, y ahora se apunta a la implementación del llamado pasaporte biométrico o electrónico, según consignó la agencia de noticias DPA.
Funcionarios de los dos gobiernos decidieron instalar dos comisiones que estudien el intercambio de información entre las policías de Uruguay y Estados Unidos, "algo que generalmente se hace, aunque en este caso se requiere una formalización mayor", dijo Bonomi. De concretarse la iniciativa, ésta saldría a la luz a partir del año próximo.