El régimen de Nicolás Maduro volvió a aumentar su presencia militar en la frontera con Guyana

Venezuela se mantiene firme en su reclamo por el control del Esequibo e incumple lo acordado con la contraparte de no recurrir a la fuerza para la resolución de este conflicto

Guardar

Nuevo

El régimen de Nicolás Maduro sigue aumentando su presencia en la frontera con Guyana
El régimen de Nicolás Maduro sigue aumentando su presencia en la frontera con Guyana

El régimen de Venezuela movilizó “cantidades sustanciales” de personal y equipamiento militar a la frontera con Guyana, cerca del Esequibo, la zona que está bajo disputa desde hace años. Este aumento en la presencia de tropas de Caracas quedó expuesto en el último informe publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés), que se acompaña de imágenes satelitales que van desde mediados de marzo hasta mediados de abril.

Estas fotos también dejaron al descubierto que Nicolás Maduro ordenó continuar con la ampliación de una base militar cerca de la isla de Anacoco, donde el propio jefe del Comando Estratégico Operacional, Domingo Hernández Lárez, publicó videos mostrando parte de las tareas que los oficiales realizan allí.

Así celebra el chavismo la ampliación de una base militar cerca de la isla de Anacoco

Ryan Berg, director del Programa de las Américas del CSIS, vio con preocupación estas acciones, no sólo porque incumplen lo acordado en San Vicente y las Granadinas -cuando se planteó no recurrir al uso de la fuerza para la resolución de este conflicto- sino, también, porque podrían adelantar una jugada del oficialismo. A su entender, Maduro podría valerse de cualquier hecho de su vecino que considere una provocación y tildarlo de una “amenaza inminente de invasión”, por lo que actuaría movilizando a las tropas allí desplegadas y, a continuación, cancelando o retrasando las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.

El chavista se enfrentará a mediados de año con Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición que, con el respaldo de María Corina Machado, es su principal y más real amenaza. Inclusive, ello quedó expuesto con todas las maniobras que, hasta ahora, el oficialismo ha lanzado en un intento por dejar a la disidencia fuera de carrera, aunque todas han acabado en un fracaso por la fuerza y convicción de este grupo.

Es por ello que no se descarta que Maduro aún intente una estrategia más para cancelar o posponer indefinidamente los comicios y mantenerse, así, en el poder.

Berg cree que Maduro podría tomar cualquier hecho de Guyana, tildarlo de una “amenaza inminente de invasión” y suspender las elecciones (REUETRS)
Berg cree que Maduro podría tomar cualquier hecho de Guyana, tildarlo de una “amenaza inminente de invasión” y suspender las elecciones (REUETRS)

Al igual que Berg, un General del Ejército que dialogó con Infobae alertó de este escenario. “El Gobierno usa al Ejército. La institución se ha hecho más visible porque hay mayor certeza -en el Ejecutivo y en el PSUV- que por vía electoral no van a lograr retener el poder. La verdadera maniobra para suspender las elecciones es utilizar un tema de defensa nacional”, comentó.

Sumó, a continuación, que “Maduro tratará de mostrar ‘pruebas’ de sus denuncias contra Guyana y la alianza con el Comando Sur, imagino, usando imágenes de las maniobras realizadas recientemente”.

Berg, de todas formas, advirtió que no se trata sólo de llegar a la celebración de elecciones ya que la amenaza seguirá latente hasta el día que efectivamente se dé su salida del Palacio de Miraflores.

“Si bien el período entre ahora y el 28 de julio es un momento riesgoso para Maduro, también existe el riesgo de que intente fabricar una crisis después de las elecciones”, explicó.

Berg no descarta, sin embargo, que la maniobra se produzca después de las elecciones
Berg no descarta, sin embargo, que la maniobra se produzca después de las elecciones

Por su parte, Georgetown continúa estrechando su vínculo con Estados Unidos y realizando maniobras de entrenamiento, como las de la última semana, que incluyeron dos aviones F/A-18F Super Hornets de la Marina de Washington, embarcados en el portaaviones USS George Washington, aunque se mantiene fiel a una resolución pacífica y repudia las maniobras de su vecino.

(Con información de Bloomberg)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias