Ola de sicariatos sacude Ate: Tres asesinatos en 24 horas resaltan la criminalidad creciente en la zona

Los crímenes ocurrieron en Huaycán y en una barbería de la avenida La Mar, dejando a la comunidad alarmada y exigiendo acciones inmediatas de las autoridades

Guardar

Nuevo

Tres hombres fueron víctimas mortales del sicariato en Ate, en solo 24 horas | Foto captura: RPP Noticias
Tres hombres fueron víctimas mortales del sicariato en Ate, en solo 24 horas | Foto captura: RPP Noticias

En las últimas 24 horas, el distrito limeño de Ate ha sido escenario de violentos asesinatos que han dejado a la comunidad conmocionada. Tres personas han perdido la vida en una ola de crímenes que resalta la creciente inseguridad en la zona.

Los casos que acontinuación se reportan evidencian que este distrito de Lima Este sigue siendo uno de los que mayor incidencia de criminalidad reporta. Recordemos que a finales del 2023, la Policía Nacional (PNP) incluyó a Ate en la lista de distritos “rojos” de Lima Metropolitana, ocupando el segundo puesto después de San Juan de Lurigancho.

Doble asesinato en Huaycán

La noche del 16 de mayo, un doble asesinato conmocionó a los residentes de la asociación 21 de abril en Huaycán, zona alta de Ate Vitarte. Dos amigos, de aproximadamente 26 y 30 años, fueron brutalmente acribillados mientras cenaban en una parte baja del cerro.

Según testigos, alrededor de las 21:00 horas, una miniván blanca se detuvo cerca del lugar. De este vehículo descendieron aproximadamente diez individuos armados, quienes se dirigieron directamente hacia las víctimas y, sin previo aviso, comenzaron a disparar.

Dos amigos fueron asesinados en la zona de Huaycán, en Ate | Foto captura: RPP Noticias
Dos amigos fueron asesinados en la zona de Huaycán, en Ate | Foto captura: RPP Noticias

En un intento desesperado por salvar sus vidas, los dos amigos corrieron hacia la parte alta del cerro, pero fueron alcanzados por las balas y fallecieron en el acto. Uno de los fallecidos fue identificado como Rofer César Tello Matos, de 26 años, y el segundo como Adrian, de este último se desconoce sus apellidos.

De acuerdo a las declaraciones de los familiares de Tello Matos en el programa de América Noticias, el joven no era víctima de extorsión ni había recibido amenazas previas. Él se desempeñaba como taxista y esa noche había salido de su casa para cobrar un trabajo y cenar con su amigo.

Hasta el lugar, llegaron peritos de criminalística donde encontraron aproximadamente 12 casquillos de bala y dos proyectiles, evidencias que resaltan la ferocidad del ataque. Asimismo, dieron inicio al levantamiento de los cadáveres.

Asesinato en barbería

Al día siguiente, el 17 de mayo, un nuevo crimen ocurrió en Ate. Un ciudadano venezolano identificado como Luis Carlos Acuña Ojeda, que trabajaba como mototaxista, fue asesinado a balazos mientras se encontraba en una barbería en el cruce de las avenidas La Mar y Urubamba.

Un ciudadano venezolano fue asesinado por un sicario cuando se encontraba en una barbería | Foto captura: RPP Noticias
Un ciudadano venezolano fue asesinado por un sicario cuando se encontraba en una barbería | Foto captura: RPP Noticias

El crimen ocurrió a las 20:50 p.m. Las cámaras de seguridad del local registraron cómo un sujeto, con el rostro cubierto por un pasamontañas, ingresó raudamente al establecimiento. Aunque su arma se trabó inicialmente, el atacante logró disparar cinco veces contra Acuña Ojeda antes de huir en una motocicleta que lo esperaba.

La familia de la víctima afirmó que era un joven que trabajaba honestamente como mototaxista en las calles cercanas. También señalaron que no había recibido amenazas ni tenía enemigos, por lo que el trágico suceso no tiene explicación para ellos.

Peritos de criminalística llegaron al lugar para iniciar las diligencias. La Policía indicó que las imágenes de las cámaras de seguridad serán cruciales para identificar al asesino y su cómplice.

Canales para denunciar extorsión

Es crucial informar a la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP). También, puede efectuar su denuncia en cualquier comisaría cercana. Asegúrese de proporcionar toda la información y prueba posibles sobre el incidente para facilitar la investigación.

  • Asimismo, puede comunicarse con la línea gratuita 1818, el servicio de atención de denuncias de la PNP disponible las 24 horas del día, que garantiza confidencialidad y ofrece asesoramiento.
  • Además, puede acudir al Ministerio Público para formalizar la denuncia, donde se iniciará una investigación con el apoyo de la Fiscalía especializada en delitos de extorsión.
  • En casos de extorsión en línea o fraude electrónico, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la PNP es la entidad encargada de recibir y procesar estas denuncias.
  • Es esencial actuar rápidamente y proporcionar toda la información disponible para que las autoridades puedan tomar medidas inmediatas.
Guardar

Nuevo