SNI propuso impulsar créditos, compras públicas y un régimen tributario escalable para reactivar a las micro y pequeñas empresas

En el Día Nacional de las Mype, la SNI reunió a más de 260 representantes de empresas de pequeña escala

Guardar

Nuevo

La informalidad en las mypes pasó 70% a 85%, superando el nivel prepandemia.
La informalidad en las mypes pasó 70% a 85%, superando el nivel prepandemia.

Ante más de 260 representantes de las micro y pequeñas empresas pertenecientes a diversos sectores productivos y regiones del país que se dieron cita en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) por el Día Nacional de las Mype, el presidente del gremio, Jesús Salazar Nishi, propuso una serie de medidas para su reactivación, formalización y crecimiento.

En esa línea, Salazar Nishi planteó la necesidad de impulsar créditos y compras públicas para reactivar a las mype, un nuevo régimen tributario escalable que facilite su formalización, así como reactivar la Mesa Ejecutiva de las Mype, junto al MEF y Produce.

El evento, organizado por la SNI junto a la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, que agrupa a más de 100 gremios mype de diversos sectores, ubicados en 22 regiones del país, contó con la presencia de Sergio González, ministro de la Producción; Jorge Morante, presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República; entre otras personalidades.

Entre los asistentes de las micro y pequeñas empresas reunidos, estuvieron representantes de los rubros de cuero y calzado; textil y confecciones; agro y alimentos; madera y muebles; equipos y maquinarias; manufacturas diversas, imprenta, comercio minorista, panificación y ferretería, provenientes de Lima, La Libertad, Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Ayacucho, Puno y Amazonas.

Este año, la campaña escolar representaría el 20% de la venta anual de las mypes, cuando en años anteriores era el 30%.
Este año, la campaña escolar representaría el 20% de la venta anual de las mypes, cuando en años anteriores era el 30%.

Medidas para la reactivación de las mype

El titular de la SNI señaló que las mype necesitan acceder a créditos con tasas competitivas. “Necesitamos trabajar con el Ministerio de Economía y de la Producción para seguir ampliando la cobertura de los créditos de Impulsa Perú hacia las mype, pues es fundamental mover a las empresas con garantías del Estado, tasas competitivas y plazos adecuados”, indicó, al recordar que existe un fondo de 15 mil millones de soles y que solo se han desembolsado créditos por menos de 5 mil millones hasta la fecha.

En el mismo sentido, señaló que han pasado dos años y aún no se publica el reglamento de la ley que destina el 40% de las compras públicas a las mypes manufacturas. “Esperamos que pueda ser publicado para consulta, y pronto empiece su implementación, pues involucra cerca de 16,000 millones de soles en recursos que podrían dinamizar las industrias locales e impulsar a más de 70 mil mype a nivel nacional”, refirió el líder gremial.

Medidas para la formalización y crecimiento de las mype

Salazar Nishi puso en evidencia la necesidad de un gran cambio en los regímenes tributarios para promover la formalización de las empresas, pues la informalidad presenta cifras alarmantes cercanas al 80% a nivel nacional, y en algunas regiones incluso supera este nivel. Ante ello, planteó un régimen que unifique los 4 regímenes existentes por uno solo, que sea escalable según las ventas y que actúe como un promotor de la formalización.

Los micro y pequeños empresarios apuestan por vender sus productos en tiendas online.
Los micro y pequeños empresarios apuestan por vender sus productos en tiendas online.

También señaló que existen tres millones de emprendedores en situación de subsistencia a nivel nacional, para quienes propuso créditos de capital de trabajo por hasta mil soles, a través del Banco de la Nación, con una cuenta DNI, y con la garantía del Estado, “pero con suspensión de derechos civiles para quienes incumplan los pagos”. Agregó que, con ello, se estaría inyectando 3 mil millones de soles a la economía nacional.

Asimismo, demandó la activación de la Mesa Ejecutiva de las Mype, creada hace tres años por el MEF y el Produce. “Por ello no tenemos un diálogo abierto para crear medidas promotoras a las mype con los ministerios y las demás instancias del Estado, incluidas las municipalidades”, señaló, a la vez de plantear la creación de una Mesa de Innovación para generar mecanismos de acceso y mejora de los fondos concursables para las mype.

Salazar Nishi también recordó que el Proyecto de Ley N° 5892/2023-CR de la Nueva Ley de Industrias permitirá fortalecer la manufactura nacional, crear nuevos puestos de trabajo e impulsar la formalización laboral.

Las micro y pequeñas empresas son las más afectadas por las protestas sociales en el Perú.
Las micro y pequeñas empresas son las más afectadas por las protestas sociales en el Perú.

Datos sobre las mype

Según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, las mype peruanas conforman el 99,2% del tejido empresarial y representan el 21% del PBI nacional. Además, generan el 60% del empleo total en todo el Perú (10,6 millones de puestos de trabajo), desarrollando actividades principalmente en el sector comercio (44,5%) y servicios (40,7%).

Las mype industriales con mayor presencia en el Perú pertenecen a los rubros: Textil y confecciones (23,7%), Alimentos y Bebidas (15,4%), Productos de Metal (14,5%), Muebles (14,2%), Edición e Impresión (10,7%).

El 26,6% de las mype realiza sus actividades productivas en su vivienda. El 13,5% trabaja en los domicilios de sus clientes, el 17% lo hace en vehículos para transporte, y el 7% trabaja en talleres, tienda o restaurantes.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS