“Está nublada de poder”: Ruth Luque arremete contra Dina Boluarte y la exhorta a responder por sus múltiples denuncias

La parlamentaria de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú le respondió de esta manera a la presidenta tras afirmar que se quedaría en el poder hasta julio del 2026

Guardar

Nuevo

Dina Boluarte asegura que nada evitará que llegue al 2026. TV Perú

Ante los cuestionamientos en su contra, y un nuevo intento de vacancia, la presidenta de la República, Dina Boluarte, manifestó en un evento público que tiene planeado continuar en el cargo hasta julio de 2026.

“Aquí estamos firmes, fuertes y dignos, nada nos va a distraer para seguir avanzando en el desarrollo de nuestro querido Perú. Vamos a seguir caminando hasta el 28 de julio del 2026, porque así el pueblo eligió una fórmula presidencial y conforme a la Constitución eso se debe respetar”, vociferó desde el Callao, en donde entregó 3.000 títulos de propiedad a los beneficiarios de programas de Vivienda.
Fotografía de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/ Str
Fotografía de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/ Str

Las palabras de la mandataria, quien es investigada por la Fiscalía, han causado malestar en el Congreso de la República. Una de las primeras en manifestarse en su contra fue la legisladora de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Ruth Luque.

La parlamentaria del bloque izquierdista utilizó su cuenta de X, red social antes conocida como Twitter, para asegurar que la jefa de Estado está “nublada por el poder” y, en lugar de esconderse detrás de su vocero oficial, debe empezar a dar la cara y responder por las imputaciones que recaen en su contra.

“Las declaraciones de Dina Boluarte solo confirman que se trata de una persona nublada por el poder, que considera que no debe responder por sus multiples denuncias y cuestionamientos, sobre todo ante el pueblo. Deje de esconderse en voceros fantasmas y rinda cuentas. El Congreso no debería renunciar a su tarea de control político. Dina Boluarte debe responder políticamente”, publicó Luque.

Antes de realizar esta publicación, la congresista se presentó en el programa ‘Nunca es Tarde’ de RPP. Allí también se refirió al cuestionado accionar de Boluarte Zegarra. En particular, mencionó que el gobierno debe dejar en claro qué sucedió con la mandataria entre el 28 de junio al 12 de julio, días que habría empleado para realizarse operaciones estéticas, más su respectiva recuperación.

“Llama la atención a quién le encargó el Despacho Presidencial y sus tareas propias. Cualquier persona no está libre de tener asuntos personales que tenga que atender, eso no es materia de cuestionamiento. El tema central  es cómo se ejerció el marco de la función presidencial”, declaró.

“Lo común y razonable es que le digas: ‘venga usted al Congreso y ríndanos explicaciones políticas sobre este conjunto de hechos que han salido’. Yo creo que este es un tema de emplazamiento abierto a los congresistas y las bancadas”, añadió.

La congresista Ruth Luque impulsa una nueva moción de vacancia en contra de Dina Boluarte - Crédito: Congreso de la República
La congresista Ruth Luque impulsa una nueva moción de vacancia en contra de Dina Boluarte - Crédito: Congreso de la República

Impulsa vacancia

Los congresistas de Cambio Democrático-Juntos por el Perú han redactado una nueva moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte y están buscando firmas para presentarla ante la mesa de partes. La moción solicita la destitución por la presunta ausencia del cargo para someterse a una cirugía estética y la desactivación del Equipo Especial PNP.

“Son dos ejes por los que se quiere presentar esta moción de vacancia. La primera es la falta de transparencia e idoneidad en el cargo. Hay un abuso por no haber respondido políticamente. ¿Cuáles son las razones de estas ausencias que se han dado? El segundo tema tiene que ver con la obstaculización”, declaró la vocera de dicha agrupación, Ruth Luque, a Canal N.

Luque llamó a sus colegas a suscribir la moción. Señaló que es necesario que la ciudadanía conozca a los parlamentarios que, con sus votos, sostienen a una mandataria “incapacitada para el cargo”.

“Lo que está claro es que el Perú tiene más de 80% de desaprobación de la presidenta y nosotros como representantes del pueblo tenemos que oír a la gente. La gente está indignada con la conducta de la presidenta y su frivolidad con el uso de sus operaciones, sus joyas”, reclamó Susel Paredes.

Se requieren 26 firmas para que una moción de vacancia sea presentada y 52 votos a favor en el Pleno del Congreso para que esta sea admitida y se cite a la jefa de Estado.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS