Caso Rolex: Dina Boluarte pide al PJ anular actas fiscales y llamar la atención a Juan Carlos Villena

Presidenta alega una supuesta vulneración de su derecho a la defensa. Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó audiencia para el martes 21 de mayo

Guardar

Nuevo

Juan Carlos Villena investiga a Dina Boluarte por enriquecimiento ilícito y cohecho. Composición Infobae.
Juan Carlos Villena investiga a Dina Boluarte por enriquecimiento ilícito y cohecho. Composición Infobae.

La presidenta Dina Boluarte solicitó al Poder Judicial, a través de una tutela de derechos, que se anulen y se excluyan una serie de “actas de extracción y trascripción de fuente abierta” de la carpeta fiscal en la que viene siendo investigada por el denominado caso Rolex.

Además, la defensa de la mandataria solicita al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria “apercibir al fiscal de la Nación”, Juan Carlos Villena, para que lleve a cabo las diligencias preliminares en el plazo de 60 días establecido en la Ley 27399 y “realice el control debido de las actuaciones fiscales dentro de la carpeta fiscal N.° 68-2024, a fin de evitar la vulneración del derecho constitución del debido proceso y afectación al derecho de defensa”.

La presidenta presentó la tutela de derechos debido a que afirma “ser objeto de diligencias fiscales sin presencia de defensa técnica”, específicamente las diligencias de “extracción y trascripción de fuente abierta”. Pero ¿en qué consiste este tipo de diligencias?

Las diligencias de extracción y trascripción de fuente abierta buscan, como su nombre lo dice, consignar en acta la información de libre acceso relacionada al caso que se investiga, como una declaración en un evento público, un reportaje publicado en YouTube, una audiencia transmitida por Justicia TV, entre otros tipos de materiales audiovisuales.

Por ejemplo, para sustentar el pedido de allanamiento al domicilio de Boluarte y el Despacho Presidencial, la Fiscalía presentó tres actas de extracción y trascripción de fuente abierta:

  • Acta de extracción y transcripción de información de fuente abierta, de 25/03/2024, respecto a una entrevista realizada al abogado tributarista José Verona por el programa periodístico “24 Horas”, titulada: José Verona sobre Rolex de Dina Boluarte: “Está poniendo en jaque a la Presidencia”
  • Acta de extracción y transcripción de información de fuente abierta, de 26/03/2024, a las 15:30 horas, sobre unas declaraciones de la investigada BOLUARTE ZEGARRA transmitidas en el programa “La Rotativa del Aire”, titulada: “Boluarte dice que ‘la verdad’ sobre relojes la dirá ante Fiscalía y que no teme moción de vacancia”
  • Acta de extracción y transcripción de información de fuente abierta, de 26/03/2024, a las 11:30 horas, sobre unas declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, transmitidas en canal “Tv Perú Noticias”, titulada “PCM EN VIVO: Premier Gustavo Adrianzén brinda pronunciamiento”

Estas diligencias de extracción y trascripción de fuente abierta las desarrolla a cabo el fiscal sin presencia del abogado de la persona investigada. Esto es lo que la defensa de Boluarte considera como una “vulneración del derecho constitucional de defensa e igualdad procesal”.

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó la audiencia de tutela de derechos para el martes 21 de mayo a las 3:00 de la tarde.

Convocan audiencia para evaluar pedido de Dina Boluarte
Convocan audiencia para evaluar pedido de Dina Boluarte

Rechazan vacara a Boluarte

El Pleno del Congreso no admitió a debate las mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, en las que se buscaba declarar su incapacidad moral permanente y destituirla del cargo. Las iniciativas no alcanzaron el número mínimo requerido para ser debatidas.

El congresista Álex Flores, autor de una de las mociones, acusó a Boluarte de obstrucción a la justicia al supuestamente hostigar al jefe de la DIVIAC, el coronel PNP Franco Moreno Panta, y desactivar el Equipo Especial PNP. Flores exhortó a las bancadas de derecha a respaldar la iniciativa y advirtió sobre la continuidad de un Gobierno “incapaz”. Ruth Luque, parlamentaria de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, sostuvo que es necesario que Boluarte “venga y brinde explicaciones políticas por sus actos y desempeños”.

Por su parte, la congresista Margot Palacios de Perú Libre enumeró los cuestionamientos que enfrenta Boluarte, incluyendo la represión de manifestaciones sociales y el escándalo de los relojes Rolex supuestamente prestados por el gobernador regional Wilfredo Oscorima. Palacios destacó: “Hoy sabremos quiénes son los amigos de Dina Boluarte (...) Seguro sus amigos votarán en contra de estas mociones de vacancia, que vienen respaldándola y blindándola”.

Eduardo Castillo, vocero de Fuerza Popular, expresó que “vacar a la señora Boluarte es desviar la atención de los verdaderos problemas del país”. Añadió que aquellos que la llevaron al poder, refiriéndose a las bancadas de izquierda, deberían asumir la responsabilidad. Patricia Juárez compartió un argumento similar.

Además, los congresistas Alejandro Muñante de Renovación Popular y Edwin Martínez (exAcción Popular) también mostraron su oposición a las mociones.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS