Brevete A1 2024: los únicos vehículos que puedes conducir con esta licencia en Perú

De acuerdo al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), este tipo de licencia no autoriza la conducción de motocicletas o maquinaria agrícola

Guardar

Nuevo

La gestión de tu duplicado de la licencia de conducir es más fácil si te encuentras en Lima (MTC)
La gestión de tu duplicado de la licencia de conducir es más fácil si te encuentras en Lima (MTC)

El Brevete A1 es la licencia de conducir básica en el Perú que permite a los ciudadanos manejar una variedad de vehículos particulares. Este documento, emitido por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), es el primer paso para conducir otra clase de unidades, ya sean todoterrenos, de mayor tonelaje, entre otras características.

No obstante, es importante estar al tanto de ciertas restricciones específicas para evitar problemas legales y maximizar el uso de las capacidades que esta licencia permite. Por ejemplo, la licencia A1 no autoriza la conducción de motocicletas ni de maquinaria agrícola. Conocer estas características asegurará un uso adecuado y conforme a la normativa vigente.

Cuáles son todos los vehículos que puedo manejar con la licencia de conducir A1. (Composición)
Cuáles son todos los vehículos que puedo manejar con la licencia de conducir A1. (Composición)

Los vehículos que puedes manejar con Brevete A1

Con el Brevete A1, los conductores están autorizados a manejar los siguientes tipos de vehículos:

  • M1: Vehículos diseñados para hasta 8 pasajeros, además del conductor. Esta categoría es ideal para paseos familiares o llevar a grupos de amigos.
  • M2: Unidades que exceden los 8 asientos, pero que tienen un peso bruto vehicular que no supera las 5 toneladas. Sin embargo, es importante aclarar que la licencia A1 no permite el uso comercial de estos vehículos.
  • N1: Vehículos destinados al transporte de mercancías con un peso máximo de hasta 3,5 toneladas. Este tipo de vehículo es comúnmente utilizado para pequeños emprendimientos y transporte personal de carga.
  • O1: Remolques o semirremolques que no excedan los 750 kg de peso bruto, adecuados para transportar mercancías pequeñas o equipos adicionales en viajes familiares.

Cabe resaltar que, aunque la licencia A1 es adecuada para una amplia gama de automóviles personales como hatchbacks, sedanes y station wagons, su uso queda estrictamente limitado al ámbito no comercial. Aquellos interesados en operar vehículos comerciales o de mayor tonelaje deberán obtener licencias de categorías superiores como la A-II o A-III.

Pronabi ofertará catorce vehículos en modalidad "a viva voz". (Infobae/Ministerio de la Producción)
Pronabi ofertará catorce vehículos en modalidad "a viva voz". (Infobae/Ministerio de la Producción)

¿Cómo sacar la licencia de conducir en Perú? Requisitos

Presentación de un examen médico adecuado efectuado por un centro autorizado por el Ministerio de Transportes, que certifique la aptitud para conducir.

  • Aprobación del examen sobre las reglas de tránsito.
  • Superación satisfactoria del examen práctico de conducción.
  • Entrega de una declaración jurada que contenga los datos personales del solicitante.
  • Suministro de una declaración jurada que acredite no estar inhabilitado para la conducción de vehículos de transporte terrestre.

¿Quiénes pueden sacar la licencia de conducir en el año 2024?

  • Mayores de 18 años.
  • Mayores de 16 años casados o con título profesional, con plenos derechos civiles según artículos 42 y 46 del Código Civil, pueden obtener Licencia de Conducir A-1.
  • No tener restricción judicial para conducir vehículos terrestres.
Para conseguir una licencia de conducir se necesita cumplir requisitos, como ser mayor de 18 años y superar exámenes médicos, entre otros.
Para conseguir una licencia de conducir se necesita cumplir requisitos, como ser mayor de 18 años y superar exámenes médicos, entre otros.

Pasos para realizar el examen médico para sacar licencia de conducir 2024

  • Deberás presentar un documento de identidad vigente y original, que podrá ser el DNI, carnet de extranjería, CPP (Carnet de Permiso Temporal de Permanencia), tarjeta de identidad, o carnet de solicitante o asilado.
  • Dirígete a un centro médico autorizado. Entra a este LINK y podrás encontrar el más cercano para ti.
  • Paga por el examen, el cual varía de acuerdo al establecimiento médico de tu elección.
  • Revisión médica general: estas pruebas contarán de equilibrio, examen de vista y auditivo (requiere lentes si los usas), determinación de grupo sanguíneo mediante muestra digital, evaluación psicológica que incluye tests gráficos y de personalidad, y prueba de razonamiento con preguntas de cultura general y lógica verbal y matemática.
  • Es necesario que grabes tu huella dactilar al comenzar y concluir cada fase de la evaluación. La información de tu examen médico se ingresará directamente en el Sistema Nacional de Conductores, el cual se encuentra en conexión en línea con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Licencia de conducir 2024: pasos para rendir el examen de reglas de tránsito

De acuerdo con el MTC, el examen evalúa tu conocimiento sobre reglas de tránsito, infracciones y sanciones, manejo eficiente y seguros de accidentes. Tiempo límite de 40 minutos, con un total de 40 preguntas de selección. Requiere un mínimo de 35 respuestas correctas para aprobar. Disponible con cita previa en el Touring y Automóvil Club del Perú en Lima, o en tu Centro de Evaluación local en provincias. Imprescindible haber aprobado el examen médico previamente.

Cabe mencionar que debes presentar un documento de identidad original y vigente, puede ser DNI, Carnet de Extranjería, Tarjeta de Identidad, CPP, o Carnet de solicitante o asilado de refugio.

  • Prepárate para el examen, por lo que puedes revisar el listado de preguntas y luego, hacer un simulacro del examen.
  • Si resides en Lima, debes agendar la fecha para rendir tu examen a través del portal web del Touring o comunicándote al número telefónico (01) 615-9315, en el horario de atención de lunes a sábado desde las 7:00 hasta las 16:45 horas. Si vives en provincia, acércate al centro de evaluación de tu localidad, que están a cargo de la Dirección Regional de Transporte Terrestre de tu Gobierno Regional.
  • Paga: el costo del derecho a examen para obtener o actualizar la licencia de conducir difiere según la ubicación del solicitante. En Lima, el Touring establece un arancel fijo para las distintas gestiones: S/ 67.32 para nuevos postulantes o casos de recategorización y canje de licencia internacional, mientras que la revalidación de la Clase A tiene un costo de S/ 25.00. Los pagos se pueden efectuar directamente en las oficinas de Touring o a través de entidades bancarias como Scotiabank, Interbank o BIF. En cambio, en otras regiones del país, el trámite de pago se maneja en los centros de evaluación.
  • Rinde el examen: cuentas con un total de dos oportunidades para realizar este procedimiento. Es necesario agendar cada intento de forma individual. Los resultados de tu evaluación quedarán consignados de manera automática en la base de datos del MTC.

Licencia de conducir 2024: pasos para rendir el examen de manejo

Para cumplir con los requisitos exigidos, el postulante deberá presentar su DNI, carnet de extranjería, tarjeta de identidad, carnet de solicitante o documento que acredite su condición de asilado, todos ellos originales y con vigencia actual. Es imprescindible superar el examen de reglas de tránsito.

Aquellos que posean carnet de extranjería deberán agregar a su documentación el permiso temporal de permanencia, constancia de asilo o refugio, y una fotografía tamaño pasaporte sobre fondo blanco.

  • En la región Lima, es posible agendar el examen de manejo de forma anticipada al acceder a la página web del Touring Automóvil Club del Perú o comunicándose con su central telefónica al (01) 615 9315, de lunes a sábado, entre las 8 a.m. y las 4:45 p.m. En el caso de otras regiones, los interesados deben acudir al centro de evaluación correspondiente.
  • Preséntate a tu examen de manejo: los residentes de Lima deben dirigirse a la sede Conchán del Touring y Automóvil Club del Perú, situada en la avenida Panamericana Sur km 21.5. Mientras tanto, en el resto de provincias, el examen se lleva a cabo en los locales administrados por la Dirección Regional de Transporte Terrestre de los respectivos Gobiernos Regionales.

En Lima, la licencia de conducir se obtiene en el Touring Automóvil Club del Perú debido a que esta entidad tiene la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para gestionar el proceso de evaluación y emisión de licencias. El Touring cuenta con equipos y personal capacitado necesarios para realizar los exámenes teóricos y prácticos de conducción.

Licencia de conducir 2024: Edad máxima para obtenerla en Perú

En el Perú, la obtención y renovación de licencias de conducir está regulada por el MTC, que establece ciertos límites de edad para garantizar la seguridad vial. Un reciente decreto ha extendido este límite, lo que ha suscitado diversas opiniones.

Según la normativa de la cartera liderada por el ministro Raúl Pérez Reyes, los ciudadanos peruanos pueden obtener y renovar sus licencias de conducir hasta los 80 años. Esta regulación fue establecida mediante la modificación introducida por el Decreto Supremo 007-2016-MTC, permitiendo así la conducción de autos, buses y camiones dentro del territorio nacional hasta dicha edad.

Guardar

Nuevo