Retiro AFP: ¿qué datos debes tener a la mano al registrar tu solicitud desde este 20 de mayo?

La Asociación AFP compartió un video instructivo para que los afiliados al sistema privado de pensiones realicen sin problemas el trámite y accedan a hasta 4 UIT de sus fondos de jubilación

Guardar

Nuevo

Estos datos debes tener para tu solicitud de retiro AFP

Cada vez faltan menos días para la activación del enlace solicitaretiroafp.pe y el inicio de la presentación de solicitudes para acceder de manera anticipada a los fondos de jubilación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En esta nueva oportunidad, se podrá disponer de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), lo que es equivalente a casi 21 mil soles en el Perú.

Ante la cercanía de la fecha, fijada para que sea a partir de este lunes 20 de mayo, la Asociación de AFP utilizó sus redes sociales institucionales para compartir un video instructivo de los datos que se debe tener a la mano al momento de registrar la solicitud de retiro.

“Si vas a registrar una solicitud de retiro, toma nota de los siguientes datos que te recomendamos tener a la mano. Recuerda que podrás registrar tu solicitud en solicitaretiroafp.pe”, publicó el gremio.
Si vas a registrar una solicitud de retiro, la Asociación AFP recordó los datos que debes tener a la mano para que todo sea más rápido y fácil. (Andina)
Si vas a registrar una solicitud de retiro, la Asociación AFP recordó los datos que debes tener a la mano para que todo sea más rápido y fácil. (Andina)

Antes de conocer la repuesta, es importante recordar que los datos deben ser personales, no de un familiar u otra persona y por temas de seguridad está prohibido compartir esa información con terceros.

Si vives en el Perú...

- Documento Nacional de Identidad (DNI).

- Clave web.

- Domicilio, correo electrónico y celular.

- Número de cuenta bancaria en unas de las siguientes entidades (esta debe estar a tu nombre, no mancomunada y en soles):

  • BanBif
  • Banco de Comercio
  • Banco Falabella
  • Banco GNB
  • Banco Ripley
  • BBVA
  • BCP
  • Caja Huancayo
  • Caja Sullana
  • Interbank
  • Scotiabank
Ya se publicó el cronograma oficial para solicitar las 4 UIT según tu número de DN. Foto: composición Infobae/Andina
Ya se publicó el cronograma oficial para solicitar las 4 UIT según tu número de DN. Foto: composición Infobae/Andina

Si vives en el extranjero...

- Documento Nacional de Identidad (DNI), clave web, domicilio, correo electrónico y celular.

- Datos tu cuenta bancaria en el extranjero:

  • Nombre del banco y ciudad origen, y nombre con el que estás registrado en el banco.
  • Tipo de moneda y de cuenta, y nro. de cuenta.
  • Imagen de un documento bancario que acredite que la cuenta es tuya.
  • Códigos: 1) SWIFT o BIC, 2) ABA O IBAN y 3) CLABE O Transit number. Además, para cuentas de Chile, el RUT; Argentina, el CBU; y Australia, el BSB.
  • Si tu banco tiene un intermediario en Perú para las transferencias: nombre, país, ciudad, nro. de cuenta y nro. SWIFT o ABA del banco intermediario.
  • Todos los datos en mención se lo puedes pedir a tu banco.
Máximo el viernes 14 de junio, los primeros afiliados podrán obtener su primera UIT del séptimo retiro AFP en 2024. Pero inclusive los montos podrían llegar antes. - Crédito Composición Infobae/Andina
Máximo el viernes 14 de junio, los primeros afiliados podrán obtener su primera UIT del séptimo retiro AFP en 2024. Pero inclusive los montos podrían llegar antes. - Crédito Composición Infobae/Andina

A tener en cuenta...

¿Qué es la clave web?

Es la contraseña con la que accedes a ver tu fondo en la web o app de tu AFP.

¿Qué documento de identidad pueden registrar los ciudadanos extranjeros?

El documento con el cual se afiliaron a una AFP, que puede ser:

  • Carnet de extranjería (CE).
  • Pasaporte.
  • Permiso temporal de permanencia (PTP).
  • Carnet de permiso temporal de permanencia (CPP).
  • Carnet de autorización del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (CMT).
  • Carnet de identidad de relaciones exteriores (CIRREE).
  • Cédula de identidad de extranjero (CIE).
  • Carnet de solicitante de refugio (CSREF).
Este es el monto que tendrás en tu cuenta  de pensiones, según tu AFP, en el fondo de mayor rentabilidad, si no retiras 4 UIT. - Crédito Composición Infobae/Difusión
Este es el monto que tendrás en tu cuenta de pensiones, según tu AFP, en el fondo de mayor rentabilidad, si no retiras 4 UIT. - Crédito Composición Infobae/Difusión

Cabe recordar que, a partir del lunes 20 de mayo, los afiliados a las AFP podrán registrar su solicitud de manera gratuita y digital de lunes a viernes, de 8 de la mañana a seis de la tarde (excepto feriados), a través del enlace www.solicitaretiroafp.pe.

¿Cuál es el último dígito de mi DNI para retiro de AFP?

El último dígito de tu DNI es el que está antes del guión en la parte superior derecha del documento. En otras palabras, es el número final de la serie de siete dígitos. No confundir con el número verificador que se encuentra después del guión.

Sigue estas recomendaciones de seguridad:

  • Los trámites para retiros son gratuitos y virtuales.
  • El canal oficial para solicitar retiros es www.solicitaretiroafp.pe. Digita esta direccion en tu navegador. No abras enlaces similares, porque podrían llevarte a una web falsa.
  • La web no exige colocar la clave de tu cuenta bancaria.
  • Las AFP o la Asociación de AFP no envian mensajes de texto o correos solicitando informacion personal.
  • No abras enlaces en los que te pidan tus datos confidenciales para realizar el retiro. Podria tratarse de una web falsa.
  • No des a terceros tus datos personales o el acceso a tu cuenta para evitar suplantación. Si tienes dudas, comunícate con tu AFP.
  • La información de tu fondo de AFP es confidencial, no la compartas.
La ley del retiro AFP solo permite que se presenta una única vez la solicitud para sacar hasta 4 UIT, pero esto se podrá hacer en tres fechas dedicadas y un otras libres. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Jhonel Rodríguez Robles/
La ley del retiro AFP solo permite que se presenta una única vez la solicitud para sacar hasta 4 UIT, pero esto se podrá hacer en tres fechas dedicadas y un otras libres. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Jhonel Rodríguez Robles/

Sácale provecho a tu retiro AFP

Una opción viable es considerar los seguros de vida con componentes de ahorro e inversión. Alfredo Salazar, Gerente General de Ohio National Seguros de Vida Perú, ofrece cuatro consejos esenciales para quienes contemplan esta opción:

  • Evaluar necesidades específicas: Antes de decidirse por un seguro de vida, es crucial analizar las necesidades particulares de cada individuo o familia. Esto incluye determinar el propósito del seguro (protección, ahorro o ambos), la etapa de la vida en la que se encuentra la persona y los beneficios a largo plazo que podría obtener.
  • Planificar el futuro: Los seguros de vida no solo brindan protección, sino que también pueden ser una herramienta de ahorro a largo plazo. Los seguros de vida con ahorro ofrecen seguridad financiera y estabilidad económica para la familia, lo que es esencial al planificar la jubilación.
  • Revisar las tasas que ofrece el seguro: Es fundamental que el seguro de vida cuente con una tasa de interés anual garantizada, ya sea en soles o dólares. Una tasa garantizada asegura que, independientemente de la situación económica, el monto de ahorro objetivo se alcanzará sin riesgo de volatilidad.
  • Respaldo y tranquilidad: Contar con un seguro de vida proporciona tranquilidad emocional, ya que asegura que la familia estará protegida financieramente en caso de una eventualidad. Esto permite enfrentar la vida con mayor confianza y seguridad para tu futuro.
Guardar

Nuevo