Policías obligaban a detenidos a sacar dinero de cajeros a cambio de su libertad

La banda, denominada ‘Los Cómicos de Apolo’, también eran integrados por un civil. Los cuatro integrantes fueron retenidos en flagrancia por otros efectivos de la Policía Nacional del Perú

Guardar

Nuevo

Las autoridades también allanaron las viviendas de los acusados  - crédito RPP
Las autoridades también allanaron las viviendas de los acusados - crédito RPP

Tres efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y un civil fueron detenidos luego de ser acusados de pertenecer a la organización criminal llamada ‘Los Cómicos de Apolo’. La banda se dedicaba a detener personas para obligarlos ir a un cajero automático y retirar dinero a cabio de su libertad.

La red criminal que fue desactivada al interior de la comisaría Apolo, en La Victoria, tenía como integrantes a Luis Armando Guerra Quispe, Raffo Hevert Romero Romero, César Gregorio Aguilar Lora y Richard Andres Llontop Mamani. Sus viviendas también fueron allanadas.

El operativo estuvo a cargo de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior y la Dirección contra la corrupción de la PNP.

“Por disposición de nuestro señor ministro, general Walter Ortiz, se ha ordenado que la casa se tiene que limpiar. Somos una gestión cero corrupción. No vamos a permitir que ningún efectivo policial se encuentre involucrado en estos actos que dañan la imagen y mellan el espíritu del buen policía”, dijo el viceministro de orden interno, Juan José Santibañez, en entrevista con RPP.

El ministro del Interior afirma que esta acción corresponde a una estrategia de corrupción cero - crédito Europa Press
El ministro del Interior afirma que esta acción corresponde a una estrategia de corrupción cero - crédito Europa Press

Por su parte, el titular de la cartera explico´a los medios de comunicación que los miembros de la Policía no efectuaban correctamente los procedimientos oficiales, sino que les pedían dinero para que no sean detenidos. Los montos que se solicitaban rodean los S/ 1.000, S/ 2.000 y S/ 3.000.

“Es un trabajo que se viene haciendo la Digemin, del Ministerio del Interior, con la dirección contra la corrupción y el ministerio público. Tenían la colaboración de un civil, a quien le mandaban el dinero pare retirar. Estamos detrás de más víctimas que han sufrido esto, invocamos para que vengan al reconocimiento y poder sustentar una denuncia más contundente”, precisó.

Según Walter Ortiz, hay una denuncia que se viene investigando en la Fiscalía, pero recalcó que no todas las víctimas no acusan estos actos. Asimismo, sostuvo que además de los allanamientos a los cuatro domicilios, en la comisaría se está verificando algunos documentos que puedan existir, como vouchers.

“Es la lucha contra la corrupción cero. Esto va a seguir. Asimismo, tengo información de que los exalcaldes de Huancavelica y Áncash, también han sido detenidos por corrupción”, sostuvo.
La Dircocor y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios trabajaron en conjunto para desarticular una presunta red de corrupción  crédito Andina
La Dircocor y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios trabajaron en conjunto para desarticular una presunta red de corrupción crédito Andina

Policías pedían coima por Yape

En un reciente operativo coordinado por la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de la PNP y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, dos suboficiales fueron detenidos por presuntamente solicitar sobornos a conductores mediante Yape.

Esto sucedió en la comisaría del distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad. Diego Jesús Santisteban Vera, fue arrestado, pero Jhonatan David Ríos Marín todavía se encuentra prófugo.

Las acusaciones contra los agentes surgieron luego de que Jean Orlando Valencia Valderrama denunciara haber sido extorsionado por los oficiales después de ser detenido por conducir bajo los efectos del alcohol, el pasado 9 de mayo de 2024.

Los policías usaban Yape para cobrar el dinero a sus víctimas y no detenerlas - crédito Andina
Los policías usaban Yape para cobrar el dinero a sus víctimas y no detenerlas - crédito Andina

A pesar de intentar resolver su situación ofreciendo inicialmente S/ 50 y luego S/ 100, los agentes incrementaron la demanda por un monto mayor y luego procedieron a confiscar su teléfono para realizar una transferencia forzada de S/ 120 a través de Yape.

Las investigaciones posteriores vincularon a Renzo Steven Flores Abad con el suboficial Santisteban Vera. De esta manera, se pudo conocer que el primero había recibido transferencias financieras a petición de Vera, que luego eran redirigidas a Ríos Marín.

En la Policía Nacional del Perú se espera que hasta 1.500 efectivos pasen a situación de retiro durante el año 2024 por motivos disciplinarios, teniendo en cuenta que las cifras anteriores ya apuntaban a una tendencia creciente de sanciones severas dentro de la institución.

Capturan a agente del INPE con quetes de PBC

El subdirector del penal El Milagro en Trujillo, Percy Rojas Aguirre, detuvo al alcaide de servicio, Daniel Arroyo Velásquez, portando ilegalmente dos paquetes de pasta básica de cocaína (PBC).

Según se evidenció en imágenes difundidas por el portal Investiga, Arroyo Velásquez se encontraba ejecutando una entrega a pedido de un recluso del establecimiento.

La pronta reacción de la dirección de El Milagro permitió coordinar con el Ministerio Público y la División de Estupefacientes de la Policía Nacional (Depandro), quienes se personaron en el penal para seguir con las investigaciones pertinentes.

Guardar

Nuevo