Extraen 150 gusanos de la boca de una mujer en hospital de EsSalud: La miasis oral y los factores que lo causan

La paciente de 40 años de edad llegó por emergencia al hospital Sabogal sin saber que más de 100 gusanos vivían en su cavidad bucal. EsSalud explica las razones por las que se dan estos casos

Guardar

Nuevo

Paciente de 40 años de edad tenía 150 larvas alojadas en su cavidad bucal | Foto composición: Infobae Perú / EsSalud
Paciente de 40 años de edad tenía 150 larvas alojadas en su cavidad bucal | Foto composición: Infobae Perú / EsSalud

El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) informó sobre el caso de una paciente con miasis oral, una enfermedad causada por la infestación de larvas en los tejidos muertos de la cavidad bucal de la paciente. La pronta intervención del equipo médico del Hospital EsSalud Alberto Sabogal Sologuren fue clave para prevenir la extensión de la infección a otras áreas.

Según la información proporcionada a Infobae Perú, este caso que es poco común se dio en una paciente de 40 años, quien llegó hasta el nosocomio por el área de emergencias, acompañada de un familiar. La paciente se quejó de una molestia en su boca sin imaginar que tenía alojado más de 100 gusanos.

El Dr. Renzo Paredes, cirujano bucal y maxilofacial del departamento de odontología del hospital Sabogal, comunicó que la paciente fue diagnosticada con miasis oral, una afección resultante de la infestación de larvas en tejidos necróticos del cuerpo. Además, señaló que los síntomas comenzaron a manifestarse después de que la paciente recibiera tratamiento dental en otra institución de salud.

Detalló que el proceso médico incluyó la estabilización de la paciente seguida de una limpieza quirúrgica. Este tratamiento implicó la extracción de las larvas, la limpieza del tejido muerto y el posterior suturado de las heridas.

Cirujanos maxilofacial y bucal intervienen a una paciente de EsSalud por miasis oral | Foto: EsSalud
Cirujanos maxilofacial y bucal intervienen a una paciente de EsSalud por miasis oral | Foto: EsSalud
“En total se retiraron 150 gusanos que estuvieron en la cavidad bucal por una miasis que por lo general se presentan en otras partes del cuerpo. Se da cuando hay tejidos necróticos; es decir, tejidos muertos que se presentan en personas con poca movilidad, con antecedentes psicomotores o psiquiátricos y que no llevan una buena higiene”, mencionó el galeno.

Finalmente, mencionó que tras el procedimiento, la paciente recibió el alta médica y sus familiares expresaron su agradecimiento por la intervención rápida del equipo del Seguro Social. Esta acción también fue aplaudida por la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, quien instó a los asegurados a acudir de manera constante a los establecimientos de salud ante cualquier molestia de salud que se presente.

¿Cuáles son las causas de la miasis oral?

Según el diagnóstico médico de EsSalud, la miasis oral es una enfermedad parasitaria causada por la infestación de larvas (gusanos) de ciertas especies de moscas en los tejidos vivos o muertos de los huéspedes. Las larvas se alimentan de los tejidos del huésped durante su desarrollo. Las principales causas y factores de riesgo asociados con la miasis oral incluyen:

  • Higiene bucal deficiente: La falta de una adecuada limpieza bucal puede crear un ambiente propicio para la deposición de huevos por parte de las moscas.
  • Enfermedades periodontales: Las enfermedades que afectan a las encías y al soporte de los dientes pueden generar heridas o úlceras, las cuales son sitios ideales para la ovoposición de las moscas.
  • Lesiones en la boca o cara: Cortes, heridas abiertas o ulceraciones pueden atraer a las moscas para que depositen sus huevos en estas áreas vulnerables.
  • Exposición en áreas endémicas: Vivir o pasar tiempo en regiones donde las moscas portadoras son comunes aumenta el riesgo de infestación.
  • Contaminación y desechos orgánicos: La presencia de residuos orgánicos en el ambiente cercano al huésped puede atraer a las moscas, facilitando la ocurrencia de miasis si hay heridas o higiene deficiente.
  • Ingestión de alimentos contaminados: Consumir alimentos que han sido expuestos a moscas y pueden contener huevos también puede ser un factor.
  • Condición de salud comprometida: Los individuos con sistemas inmunológicos debilitados o con enfermedades crónicas que afectan la integridad de la mucosa oral pueden tener un riesgo más alto de desarrollar miasis oral.

¿Cómo saber si estás asegurado en EsSalud?

- Ingresa a https://dondemeatiendo.essalud.gob.pe/#/consulta.

- Selecciona tu tipo de documento (DNI, PTP O CE)

- Digita el número de tu documento.

- Digita el Código único de Identificación (CUI), ubicado justo al costado de tu número de DNI.

- Ingresa tu fecha de nacimiento.

- Acepta la cláusula informativa sobre tratamiento de datos personales. Da clic en “Consultar”.

Los resultados mostrarán el periodo de vigencia de la cobertura, permitiéndote confirmar si tu seguro en EsSalud sigue activo. Adicionalmente, obtendrás información sobre el establecimiento de salud asignado para tu atención, incluyendo su ubicación, así como los detalles específicos sobre la categoría de tu seguro y si cuentas con afiliación a una Entidad Prestadora de Salud (EPS).

Guardar

Nuevo