Acusan a dos suboficiales de la PNP de solicitar coimas a conductores infractores mediante pagos en Yape

Uno de los suboficiales implicados fue arrestado dentro de la comisaría, mientras que el otro logró darse a la fuga, enfrentando una orden de captura por cohecho pasivo

Guardar

Nuevo

La Dircocor y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios trabajaron en conjunto para desarticular una presunta red de corrupción en la comisaría de Huanchaco. (Composición: Andina)
La Dircocor y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios trabajaron en conjunto para desarticular una presunta red de corrupción en la comisaría de Huanchaco. (Composición: Andina)

La Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios coordinaron un operativo conjunto en la comisaría del distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad. El propósito: detener a dos suboficiales acusados de supuestamente solicitar sobornos a conductores infractores a través de la aplicación Yape.

El primer implicado es el suboficial de tercera, Diego Jesús Santisteban Vera, de 24 años, quien fue arrestado pasadas las 00:35 horas dentro de la misma comisaría mientras dormía. En tanto, el suboficial de segunda, Jhonatan David Ríos Marín, de 34 años, quien también enfrentaba una orden de captura del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria por cohecho pasivo propio, logró darse a la fuga.

100 soles no eran suficiente

Los agentes presuntamente solicitaban sobornos a conductores infractores, presionándolos por sumas mayores e incluso utilizando la aplicación Yape para recibir pagos ilícitos. (Andina)
Los agentes presuntamente solicitaban sobornos a conductores infractores, presionándolos por sumas mayores e incluso utilizando la aplicación Yape para recibir pagos ilícitos. (Andina)

La secuencia de eventos se desencadenó a partir de la denuncia presentada por Jean Orlando Valencia Valderrama. Según su testimonio, la noche del 9 de mayo de 2024, tras salir de una reunión con amigos donde había consumido alcohol, fue interceptado por una patrulla policial en las cercanías del colegio Sinai. Los ocupantes de la motocicleta oficial, dos efectivos, solicitaron los documentos al ciudadano.

Al detectar el olor a alcohol, los agentes informaron la necesidad de intervenirlo y retener su vehículo. Sin embargo, uno de los policías sugirió la posibilidad de resolver la situación de forma informal. A pesar de que el hombre ofreció inicialmente 50 soles, los agentes consideraron la suma insuficiente y presionaron por un monto mayor.

A pesar de la oferta del conductor infractor de proporcionar 100 soles, los agentes decidieron indagar sobre la disponibilidad de Yape. Ante la negativa del ciudadano, procedieron a confiscar su teléfono. Al comprobar la existencia de la aplicación en el dispositivo, obligaron a Valencia Valderrama a realizar una transferencia de 120 soles a nombre de Renzo Steven Flores Abad. Una vez completada la transacción, los agentes devolvieron los documentos al infractor y lo dejaron continuar su camino.

No era el yape de ellos

Dos suboficiales de la PNP son acusados por presuntamente solicitar sobornos a conductores a través de Yape. (Andina)
Dos suboficiales de la PNP son acusados por presuntamente solicitar sobornos a conductores a través de Yape. (Andina)

Las investigaciones revelaron que Renzo Steven Flores Abad mantenía una relación de amistad con el suboficial Diego Jesús Santisteban Vera. Según el relato del dueño del Yape, el suboficial le habría solicitado, aproximadamente un mes y medio atrás, que recibiera transferencias monetarias a su cuenta bancaria y a su aplicación Yape, procedentes de fuentes desconocidas. Estas transferencias, que variaban entre 118 y 510 soles, debían ser posteriormente reenviadas a la cuenta o número de Yape de un individuo identificado como Jhonatan David Ríos Marín. Flores podía quedarse con la diferencia como compensación por una supuesta deuda.

Armados con esta información, se procedió a solicitar medidas restrictivas contra los dos suboficiales implicados. Es relevante señalar que Santisteban Vera no estaba asignado al servicio de patrullaje motorizado y, presuntamente, facilitaba los números necesarios para llevar a cabo estas transacciones ilícitas a través de la aplicación digital.

Tanto la Policía como la Fiscalía aguardan que la detención de Diego Santisteban Vera proporcione información adicional sobre posibles implicados en actividades delictivas similares dentro de la comisaría de Huanchaco, así como esclarecer si los superiores tenían conocimiento de estas acciones.

Más de mil policías pasarán a retiro

Desde su incorporación en 1966, las mujeres han jugado un papel fundamental en la Policía Nacional del Perú, enfrentándose a desafíos y marcaron un hito en Latinoamérica. (Andina)
Desde su incorporación en 1966, las mujeres han jugado un papel fundamental en la Policía Nacional del Perú, enfrentándose a desafíos y marcaron un hito en Latinoamérica. (Andina)

Al menos 1.500 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) podrían pasar a situación de retiro solo en el año 2024, una cifra récord si se considera que en años anteriores esta situación se producía en cantidades menores: 1.030 en 2023 y 990 en 2022.

Lo que puede generar preocupación no solo al interior de la institución, sino también a la ciudadanía es que las estimaciones realizadas por el propio general PNP Víctor Zanabria solo se refiere a pases a situación de retiro por motivos disciplinarios, es decir, por cometer una falta grave con la máxima sanción administrativa.

Entre las faltas consideradas como “muy graves” al interior de la Policía Nacional, según su reglamento, se encuentran:

  • Excederse en más de 5 días calendario en el uso de vacaciones.
  • Organizar, dirigir, promover, participar o incitar a huelga, paro, marcha u otras acciones de protesta de índole policial, o intervenir en forma directa en actividades políticas o sindicales.
  • Ingresar o facilitar el ingreso de artículos prohibidos en un establecimiento penitenciario.
  • Practicar actos de tortura a las personas que se encuentren bajo su custodia.
  • Tener relaciones sexuales durante el servicio o en instalaciones o vehículos policiales.
  • Pertenecer a un partido político, agrupación o movimiento que desarrolle actividades políticas.
Guardar

Nuevo