UNI inaugura la primera carrera de Ingeniería Aeroespacial en el país

Este innovador programa trascenderá la enseñanza teórica al ofrecer también una formación práctica robusta en el diseño, construcción y operación de vehículos espaciales

Guardar

Nuevo

La UNI es la pionera con la introducción de esta nueva carrera al país - Créditos: Agencia Andina.
La UNI es la pionera con la introducción de esta nueva carrera al país - Créditos: Agencia Andina.

La reciente incorporación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) representa un hito trascendental en el ámbito académico y científico del Perú. Esta novedosa oferta académica no solo pone al país en la vanguardia de la educación superior en Latinoamérica, sino que también abre un abanico de oportunidades para el desarrollo de tecnologías avanzadas en el sector aeroespacial.

El decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Dr. Tito Vílchez Vílchez, fue el encargado de anunciar este ambicioso proyecto durante una ceremonia solemne. Con gran entusiasmo, detalló que, a partir del año 2025, la emblemática institución pública se transformará en la pionera del país en brindar estudios en esta profesión.

De acuerdo con las palabras de la autoridad, este novedoso programa no se limitará a los aspectos teóricos, sino que también proporcionará una sólida base práctica en el diseño, construcción y manejo de vehículos espaciales, integrando así el conocimiento científico con aplicaciones reales y concretas.

Los postulantes tendrá una carrera más para elegir - Créditos: Agencia Andina.
Los postulantes tendrá una carrera más para elegir - Créditos: Agencia Andina.

De la misma forma, señala que esta nueva carrera tiene como propósito fortalecer la contribución de la academia al sector aeroespacial peruano, mediante la capacitación de profesionales altamente calificados que emergen de sus aulas.

“Nuestra universidad, a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica, aprobó mediante el consejo de la facultad el pasado 29 de febrero, la creación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, la primera de nuestro país, que marcará la contribución de la academia con la formación de nuevos profesionales talentosos de nuestra casa de estudios en el desarrollo aeroespacial peruano”, afirmó Vílchez Vílchez, según señala Agencia Andina.

En el marco de esta celebración académica, la UNI, en colaboración con la Embajada de Rusia en el Perú, llevó a cabo la ceremonia de develación de un busto de bronce de Yuri Gagarin. Este homenaje conmemora el nonagésimo aniversario del nacimiento del cosmonauta soviético, quien se destacó por ser el primer ser humano en viajar al espacio exterior hace 63 años.

Cabe mencionar que la casa de estudios logró un notable avance científico y tecnológico al captar la atención del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) por sus proyectos de investigación en ciencias básicas y aplicadas. Este interés se traduce en una potencial financiación y promoción de las innovaciones de la universidad, las cuales representan un importante reconocimiento bilateral en materia de investigación y desarrollo.

Esta nueva carrera tiene como propósito fortalecer la contribución de la academia al sector aeroespacial peruano - Créditos: Agencia Andina.
Esta nueva carrera tiene como propósito fortalecer la contribución de la academia al sector aeroespacial peruano - Créditos: Agencia Andina.

Durante una reunión clave, se discutió el apoyo a proyectos y el desarrollo de prototipos científicos, considerado por el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, como un “triunfo” para la institución. Se presentaron proyectos destacados como el CubeSats y el nanosatélite Chasqui II, este último diseñado para monitorear gases de efecto invernadero desde el espacio, lo que simboliza el esfuerzo del país por fortalecer su sector espacial.

Paralelamente, la iniciativa APU SPACE de la casa de estudios prepara su participación en la Intercollegiate Rocket Engineering Competition 2024, destacando por su objetivo de alcanzar los 3 mil metros de altura con un cohete, lo que subraya el compromiso de la UNI con el avance de la industria espacial sostenible en Perú.

¿Cuáles son las carreras actuales de la UNI?

  • Arquitectura
  • Física
  • Matemáticas
  • Química
  • Ingeniería Física
  • Informática
  • Ingeniería Sanitaria
  • Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Económica
  • Ingeniería Estadística
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Ingeniería de Ciberseguridad
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Metalúrgica
  • Ingeniería de Minas
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería de Software
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Mecánica Eléctrica
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería de Petróleo y Gas Natural
  • Ingeniería Petroquímica
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería Textil
Guardar

Nuevo