U. de G. ¿Por qué se les conoce como “Leones Negros” al cuadro tapatío?

Los actuales subcampeones de la Liga de Expansión MX lograron dar de que hablar en la década de los 70′s

Guardar

Nuevo

infobae

La historia del futbol profesional de la Universidad de Guadalajara ha sido una historia de leyenda que ha dejado una huella imborrable por sus éxitos en el balompié nacional. El futbol profesional de la “U. de G.” vio luz primera en el año de 1970 con los Venados en la tercera división en la administración de Ignacio Maciel Salcedo quien siempre apoyó el anhelo de Rafael García de Quevedo.

La participación de los esta franquicia se dio gracias al empeño y la entrega de Tito Gutiérrez, forjador de varias generaciones de futbolistas universitarios. No obstante, fue hasta la temporada 1972/1973 cuando el equipo es invitado a la rama de la segunda división, a partir de ahí tomaron el nombre de batalla de “Leones” con la integración de la Comisión Administrativa del Equipo de Futbol.

(Foto: Instagram/leonesnegrosoficial)
(Foto: Instagram/leonesnegrosoficial)

Para la campaña 73/74 realizan uno de los mejores torneos de esa división al constituirse como lideres generales, campeones en todos los departamentos. Sin embargo, pierden los juegos finales contra la Universidad Autónoma de Nuevo León (Tigres) por marcador global de 2-3. Sin embargo, los intentos de Rafael García por contar con un equipo de primera división se consolidan en la temporada 74/75 al comprar la franquicia del Torreón en tres millones de pesos (de en ese entonces).

Aparición en primera división y nuevo nombre

El debut en Primera División fue el 14 de junio de 1974 en el Estadio Azteca contra el América bajo el mando de Tito Gutiérrez. Jornadas posteriores, ya avanzado el torneo arribaron al equipo los primeros refuerzos brasileños: Jair de Jesús Pereira, Belarmino de Almeida Jr. Nené, Roberto Da Silva y Eusebio de Jesús, jugadores que serían bautizados por el cronista deportivo Ángel Fernández como los “Leones Negros”, mote que fue bien recibido por la institución y ha perdurado hasta la actualidad.

La afición de la UDG durante la final por el ascenso en el 2014.

Foto: X/Leones Negros
La afición de la UDG durante la final por el ascenso en el 2014. Foto: X/Leones Negros

Junto a estos jugadores llegó también el técnico brasileño, José Gómez Nogueira, con quien se logró hacer 42 puntos, unidades que para la época constituyeron una hazaña sin precedentes. Fue un tiempo de bonanza, de contrataciones espectaculares con los mejores jugadores del futbol mexicano como Ignacio “El cuate” Calderón, Rubén Anguiano, Ricardo Chavarín, Rafael “Chepe” Chávez, y Manuel Nájera, todos seleccionados nacionales.

Con este plantel se consiguieron dos subcampeonatos oficiales, el primero en la temporada 75/76 en final que se jugó contra el América y la 76/77 que también se perdió pero ahora contra la Universidad Nacional Autónoma de México (Pumas) por la mínima diferencia con gol de Ebanivaldo Castro Cabinho.

Plantilla con la que la UDG logró ponerse en los primeros planos del futbol mexicano.

Foto: leonesnegrosudg.mx
Plantilla con la que la UDG logró ponerse en los primeros planos del futbol mexicano. Foto: leonesnegrosudg.mx

Sin lugar a dudas fue el esplendor de los Leones Negros, era el equipo espectáculo del balompié nacional, sus registros de asistencia en todos los estadios fue a plenitud. Llenos en todas partes y se convirtieron en una de las principales atracciones de ese deporte en el país.

Guardar

Nuevo