¿Cómo servir vino correctamente? Estas son las reglas del Manual de Carreño que lo explican

Cuando de vinos se trata, es importante conocer las reglas de etiqueta, tipos, temperatura y alimentos con los que se deben servir

Guardar

Nuevo

Carreño explica que no es necesario fijarnos en el tipo de copas que usamos en cenas informales; sin embargo, si estamos en una reunión formal debemos seguir las siguientes recomendaciones.  (Freepik)
Carreño explica que no es necesario fijarnos en el tipo de copas que usamos en cenas informales; sin embargo, si estamos en una reunión formal debemos seguir las siguientes recomendaciones. (Freepik)

Beber un buen vino o trago puede ser toda una experiencia sensorial. El tipo de copa en que lo sirvamos, la temperatura en la que se encuentre e incluso los alimentos con los que los acompañemos pueden ayudar a realzar su sabor, o por lo contrario, apagar su potencial y dejarnos un mal sabor de boca.

El Manual de Carreño, todo un estandarte en cuanto reglas de etiqueta, nos ayuda a comprender de forma sencilla qué hacer y qué no hacer cuando estemos en algún evento social o en una comida con amigos.

Cuáles son los tipos de copas

En las cenas formales o comidas en las que se acostumbra servir vino, se deben colocar los vasos y copas siempre a la derecha. Una copa grande tradicional para el agua, otra para el vino y una tercera para el champagne. Si el anfitrión llega a ofrecer a los comensales otro tipo de licor, este se traerá a la mesa junto con las copas correspondientes. Estos son los tipos de copa para cada tipo vino y licor.

Copa flauta o coupé

La copa flauta es utlizada para bebidas espumosas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La copa flauta es utlizada para bebidas espumosas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es utilizada para servir bebidas espumosas como el champagne o la sidra. Su altura permite que no se pierdan las burbujas y conserve su sabor por más tiempo.

Según el manual, este tipo de bebidas acompañan el postre. La botella de champagne se envuelve en una servilleta de tela antes de abrirse. La bebida se sirve fría y una vez que ha sido abierta se coloca en un recipiente especial con hielo.

Copa vino tinto

Este tipo de copa es ancha y grande (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este tipo de copa es ancha y grande (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta copa es grande y ancha para permitir que el comensal pueda acercarse y percibir los aromas del vino tinto. La bebida puede servirse a temperatura ambiente y combina bien con carnes rojas.

Copa vino blanco

La forma de esta copa permite que la temperatura del vino se mantenga fría  (Imagen Ilustrativa Infobae)
La forma de esta copa permite que la temperatura del vino se mantenga fría (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta copa es más pequeña que la de vino tinto y tiene una forma más recta, ya que se recomienda que el vino blanco se consuma muy frío y esto ayuda a mantener una temperatura fresca. Se sirve con carnes blancas y aves.

Copa oporto

En esta copa se sirven bebidas normalmente dulces (Imagen Ilustrativa Infobae)
En esta copa se sirven bebidas normalmente dulces (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta es más pequeña que las dos anteriores, ya que las bebidas que se sirven en ella son dulces y es recomendable servir una cantidad pequeña para no abrumar el paladar. El oporto se ofrece a temperatura ambiente junto con el postre, por lo que deben permanecer en sitios cálidos varias horas antes de servirse.

Copa sherry o jerez

Las bebidas que se sirven en estas copas son dulces (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las bebidas que se sirven en estas copas son dulces (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta pequeña copa se utiliza para ofrecer digestivos, nunca debe servirse más allá de la mitad de su capacidad. La temperatura a la que se sirve depende de los gustos de la persona, pues no hay una norma estricta en cuanto a esto.

Copa licor

En esta copa se debe servir licores y cremas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
En esta copa se debe servir licores y cremas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La forma de esta copa impide que los aromas de la bebida se escapen, se utiliza para servir licores y cremas. Se sirven a temperatura ambiente y pueden ofrecerse después del café.

Copa snifter o balón

Su forma permite que los olores de la bebida sean fáciles de percibir (Imagen Ilustrativa Infobae)
Su forma permite que los olores de la bebida sean fáciles de percibir (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta copa es muy versátil, ya que es utilizada para servir gin tonic, diversos vinos tintos, coñac o brandy. Su tamaño permite que el contenido se oxigene y sea fácil percibir los aromas.

Vaso para whiskey

Este robusto vaso permite que se sirven bebidas con hielo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este robusto vaso permite que se sirven bebidas con hielo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este vaso es bajo y ancho, por lo que es fácil de sujetar. Es común utilizarlo para servir bebidas como el whiskey y su tamaño facilita que se puedan servir las bebidas con hielos.

Cuánto hay que servir

El vino es una bebida que se comparte principalmente con amigos y familiares. (Archivo)
El vino es una bebida que se comparte principalmente con amigos y familiares. (Archivo)

Si somos nosotros quienes estamos sirviendo el vino, nunca debemos llenar la copa o el vaso, además debemos servir de forma lenta, sin precipitaciones, para poder parar cuando el dueño de la copa nos lo indique.

Si, por el contrario, somos quienes sujetamos la copa podremos indicarle al anfitrión por medio de la palabra o levantando ligeramente el cuello de la botella con la copa la cantidad de la bebida.

De acuerdo con Larousse Cocina, la cantidad correcta de líquido que debe servirse en una copa depende del tipo de vino. Para el vino tinto media copa, menos de media copa para el vino blanco y tres cuartas partes de copa en el caso de vinos espumosos.

Para los licores la cantidad depende de la bebida; sin embargo, no debemos olvidar que, al igual que con el vino, nunca se debe llenar un vaso hasta el borde. En el caso de los licores varía de acuerdo a la bebida. En el caso de los cócteles se recomiendan de 50- 70 mililitros, mientras que para el whiskies y licores 40, de acuerdo con la marca de cristalería Lusini.

El Manual de Carreño en la sociedad actual

Manuel Antonio Carreño fue un músico, diplomático y pedagogo venezolano a quien le debemos el famoso Manual de Urbanidad y Buenas Maneras, coloquialmente conocido como Manual de Carreño. Este libro fue publicado por primera vez en 1853 y ha sido reimpreso y adaptado en muchas ocasiones.

A pesar de que Carreño hace mención a situaciones sociales que son difíciles de imaginar, como cenas elegantes de varios tiempos, servir una cena con ayuda de la servidumbre o bailes, hay normas y recomendaciones que nunca pasarán de moda.

Guardar

Nuevo