Microsoft ofreció a cientos de empleados en China trasladarse a otros países, en medio de las tensiones entre Washington y Beijing

Dentro de las opciones de destinos propuestos están Estados Unidos, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda

Guardar

Nuevo

Microsoft sugiere a empleados en China considerar reubicación debido a cambios en políticas tecnológicas de Estados Unidos. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Microsoft sugiere a empleados en China considerar reubicación debido a cambios en políticas tecnológicas de Estados Unidos. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

Microsoft pidió a cientos de empleados de sus operaciones de computación en la nube e inteligencia artificial (IA) en China considerar la posibilidad de trasladarse fuera del país, en medio del endurecimiento de las restricciones impuestas por la administración de Joe Biden sobre el acceso de China a tecnología estadounidense avanzada.

Según fuentes familiarizadas con el asunto, aproximadamente 700 a 800 empleados recibieron esta oferta, la mayoría de ellos ingenieros con nacionalidad china. The Wall Street Journal (WSJ) confirmó que Microsoft ofreció a estos empleados la opción de trasladarse a países como Estados Unidos, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

La oferta se realizó a principios de esta semana y los trabajadores tienen hasta principios de junio para tomar una decisión sobre la reubicación. Según el diario, esta reubicación ayudará a Microsoft a fortalecer sus ambiciones globales en computación en la nube y a cumplir con las necesidades de ingenieros de IA en diversas partes del mundo.

La propuesta de reubicación se produjo justo cuando la administración de Biden está impulsando restricciones más estrictas para limitar la capacidad de Pekín de desarrollar tecnologías avanzadas de IA. Después de prohibir a China la compra de chips avanzados y equipos relacionados, la Casa Blanca está considerando nuevas reglas que exigirían que Microsoft y otras empresas estadounidenses de computación en la nube obtengan licencias para proporcionar servicios a clientes chinos.

Propuesta de reubicación de Microsoft afecta a unos 700 ingenieros con nacionalidad china. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Propuesta de reubicación de Microsoft afecta a unos 700 ingenieros con nacionalidad china. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

La medida también destaca el impacto del creciente conflicto tecnológico entre las dos economías más grandes del mundo. Empresas de ambos países a menudo se arriesgan a sufrir daños colaterales.

La migración de los empleados de Microsoft fuera de China podría afectar indirectamente las aspiraciones de China en IA, dada la escasez global de talento en ingeniería. Según los analistas de la industria, los ingenieros de Microsoft, al estar estacionados en el extranjero, podrían ver menos atractiva la posibilidad de regresar a trabajar en China para un empleador local.

Otra fuente indicó que las propuestas de reubicación son parte de un esfuerzo más amplio de Microsoft para adaptarse a las cambiantes políticas tecnológicas internacionales. “Este movimiento muestra cómo las tensiones entre Estados Unidos y China pueden afectar a las operaciones internacionales de empresas tecnológicas”, dijo el analista al WSJ.

Microsoft y China: una relación duradera y estratégica

Microsoft ha mantenido una relación cercana y continua con China durante décadas, una posición que destaca entre las empresas tecnológicas estadounidenses. Mientras gigantes tecnológicos como Google de Alphabet han enfrentado bloqueos en el país, el motor de búsqueda Bing de Microsoft sigue operando en China.

Empleados de Microsoft tienen hasta principios de junio para decidir sobre su traslado fuera de China. (REUTERS/Lucy Nicholson)
Empleados de Microsoft tienen hasta principios de junio para decidir sobre su traslado fuera de China. (REUTERS/Lucy Nicholson)

Esto contrasta significativamente con otros servicios estadounidenses de internet y redes sociales como X y Facebook de Meta Platforms, que están prohibidos en el territorio chino.

Desde la apertura de su laboratorio de investigación en Asia en 1998, Microsoft ha sido estratégico en el desarrollo tecnológico en China. Microsoft Research Asia, tiene grandes oficinas en Pekín y Shanghái, y es reconocido por haber formado a algunos de los líderes más destacados en AI y tecnología de China.

“Muchos de los antiguos ingenieros del laboratorio han asumido roles importantes en empresas tecnológicas de peso en China, como ByteDance, la matriz de TikTok, y Baidu”, según publicó una fuente local.

De hecho, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, fue uno de los primeros magnates extranjeros en ser recibido por el presidente Xi Jinping tras la reapertura de fronteras de China, cerradas por años debido al Covid-19.

Microsoft, cuyo grupo de investigación y desarrollo de Asia-Pacífico emplea a aproximadamente 7,000 ingenieros, ha invertido considerablemente en computación en la nube e inteligencia artificial en China. La mayor parte de estos profesionales está ubicada en China y participa en proyectos globales de Microsoft, especialmente en el desarrollo de sus productos principales, incluido el AI.

Bill Gates fue uno de los primeros magnates extranjeros en ser recibido por el presidente Xi Jinping post Covid-19. (Yin Bogu/Xinhua/AP)
Bill Gates fue uno de los primeros magnates extranjeros en ser recibido por el presidente Xi Jinping post Covid-19. (Yin Bogu/Xinhua/AP)

Entre las inversiones notables, Microsoft destinó cerca de 13,000 millones de dólares en OpenAI, la compañía desarrolladora de ChatGPT, y lanzó su propio asistente de inteligencia artificial llamado Copilot. No obstante, ni el chatbot de OpenAI ni las herramientas de Copilot están disponibles en China.

Esta situación se debe en parte a que China es uno de los primeros países en redactar normas para regular la tecnología de inteligencia artificial generativa, y requiere que los modelos de lenguaje que pueden influir en la opinión pública pasen por un extenso proceso de aprobación.

El desarrollo de AI en China se encuentra sujeto a estrictas regulaciones, y hasta el momento ningún modelo de desarrolladores extranjeros ha sido aprobado. Aún no se ha determinado si alguna empresa extranjera ha solicitado dicha aprobación, lo cual evidencia la complejidad del mercado tecnológico en China.

Washington vigila

En el último año, las conexiones de Microsoft en China han sido objeto de un examen exhaustivo en Washington, con un creciente apoyo bipartidista para reexaminar ciertos tipos de lazos económicos con Beijing.

Microsoft ofreció reasignaciones a los empleados a países como EE. UU., Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. (REUTERS/Carlo Allegri)
Microsoft ofreció reasignaciones a los empleados a países como EE. UU., Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. (REUTERS/Carlo Allegri)

Según difundió CNN, en una audiencia del subcomité del Senado sobre IA celebrada en septiembre del año pasado, el presidente de Microsoft, Brad Smith, fue interrogado acerca de cuánto había invertido la empresa en el desarrollo de IA en China y sobre la membresía del Partido Comunista entre su personal local. Smith afirmó en esa ocasión que Microsoft tenía cuidado de no violar los controles de exportación y las regulaciones de Estados Unidos.

El gigante tecnológico enfrenta vientos en contra cada vez mayores en China. El año pasado, la empresa canceló InCareer, su aplicación de empleo enfocada en China, que había sido introducida después de la clausura de la red social LinkedIn en ese país en 2021.

Según lo publicado por la agencia EFE, InCareer se lanzó con la intención de llenar el vacío que dejó LinkedIn, pero no logró captar suficiente demanda en el mercado chino. Los analistas de la industria consideran que la demanda de los productos de Microsoft probablemente disminuirá a medida que China desarrolle alternativas locales y reduzca su dependencia de la tecnología occidental.

Además, una encuesta divulgada por la Cámara de Comercio Americana en China en abril reveló que las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China fueron catalogadas, por cuarto año consecutivo, como el principal desafío empresarial que enfrentan las compañías estadounidenses operando en China. De acuerdo con la encuesta, estas tensiones complican la operatividad y la relación comercial entre ambos países, incrementando la incertidumbre en el mercado.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias