Homicidio del director de La Modelo: nuevos detalles del caso relacionan a guardias del Inpec

Al parecer los hostigamientos previos al crimen se dieron, en parte, por la fuga de información sobre los planes de intervención que tenía Élmer Fernández en la cárcel ubicada en Bogotá

Guardar

Nuevo

Élmer Fernández, director de la cárcel Modelo de Bogotá, fue asesinado por unos sicarios en el norte de la capital - crédito Mariano Vimos/Colprensa y redes sociales
Élmer Fernández, director de la cárcel Modelo de Bogotá, fue asesinado por unos sicarios en el norte de la capital - crédito Mariano Vimos/Colprensa y redes sociales

Con el paso del tiempo se van conociendo nuevos y contundentes detalles acerca del crimen del director de la cárcel La Modelo, Élmer Fernández, asesinado el jueves 16 de mayo de 2024 cuando se movilizaba en una camioneta particular por la carrera 30, en la capital del país.

Este caso, que tiene consternado al país por la gravedad de su naturaleza, pero también por todo lo que hay detrás del crimen, está conformado por una serie de entramado que ya dejan a la luz varios nombres de presuntos involucrados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los datos recientemente revelados que más llama la atención, es la posible participación de al menos un guardián del Inpec en todo el entramado que se tejió previo al homicidio del director de La Modelo.

El asesinato del coronel (r) Élmer Fernández, director de la cárcel La Modelo de Bogotá, generó revuelo en el país - crédito Juan Arias/Infobae - redes sociales
El asesinato del coronel (r) Élmer Fernández, director de la cárcel La Modelo de Bogotá, generó revuelo en el país - crédito Juan Arias/Infobae - redes sociales

La unidad investigativa del diario El Tiempo reveló varios documentos y datos en los que se establece que en este caso al parecer hubo sobornos, fuga de información, entre otras irregularidades.

La supuesta participación de un guardia del Inpec

Horas después de que se conociera el crimen, que ocurrió en plena vía pública y en una de las arterial de movilidad más importantes de la capital del país, se supo que los responsables del hecho serían reclusos del patio 4 A de la cárcel La Modelo.

Fuentes del sindicato de ese penal le revelaron al diario mencionado que reos de ese sector estaban detrás de los hostigamientos contra funcionarios, especialmente contra el director Fernández.

Las amenazas se habrían gestado debido a que se filtró información de los planes que el director tenía para el penal. Poner orden con requisas y operativos sorpresa en contra de las redes de extorsión que se tejen desde los calabozos tenía molestos a los más peligrosos reos del lugar.

Esos planes que tenía Fernández habrían sido revelados a los presos por parte de un integrante del Inpec, según estableció el medio mencionado.

Imagen de referencia de guardias del Inpec. Un o más funcionarios de la entidad podrían estar involucrados en el caso - crédito Colprensa
Imagen de referencia de guardias del Inpec. Un o más funcionarios de la entidad podrían estar involucrados en el caso - crédito Colprensa

“Se había descubierto que al menos un guardián estaría recibiendo sobornos de los cabecillas allí recluidos para obtener datos de requisas y decisiones de Élmer Fernández”, señalaron en El Tiempo.

Él o los funcionarios presuntamente relacionados con los criminales aparentemente estaban recibiendo dinero a cambio de permitir el actuar ilícito desde el penal.

Pedro Pluma, el principal sospechoso

El principal recluso señalado por los hostigamientos y el crimen contra el director de La Modelo es Pedro Nel Caro Triana, conocido como alias Pedro Pluma, que había amenazado de muerte al director del penal e incluso hizo advertencias sobre lo que podría pasarles a los familiares del funcionario asesinado.

“De parte de Pedro Pluma de 4°a, para el director, que si se vuelve a meter de requisa para el patio le mato a la familia”, dice uno de los panfletos que recibió Fernández antes de ser asesinado.

El crimen del director de la cárcel La Modelo, el coronel (r) Élmer Fernández, ocurrió sobre la avenida NQS en Bogotá - crédito Colprensa
El crimen del director de la cárcel La Modelo, el coronel (r) Élmer Fernández, ocurrió sobre la avenida NQS en Bogotá - crédito Colprensa

En diálogo con la emisora Blu Radio, el coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, informó que en la actualidad Pedro Nel Caro purga una pena de cinco años y seis meses. Además, reveló que los delitos por los que ha sido acusado son homicidio, hurto y tráfico de armas, entre otros.

“Es un delincuente que está condenado a cinco años y seis meses en la cárcel La Modelo. Tiene los delitos de hurto, fuga de presos, fabricación y tráfico de armas de fuego. Tiene 16 ingresos a la cárcel y lleva más o menos un año y ocho meses privado de la libertad”, explicó el director del Inpec en la entrevista.

La renuncia del subdirector de la cárcel La Modelo

Otra pieza clave de este caso son las declaraciones que entregó el subdirector de la cárcel La Modelo, coronel Óscar Alejandro Tovar, que minutos antes del crimen estuvo en el mismo carro en el que se movilizaba el funcionario asesinado.

Luego de renunciar, Tovar aseguró que su salida era un hecho desde antes del crimen de su jefe; es decir, que no estaba relacionada con lo ocurrido.

Óscar Tovar, ahora exsubdirector de la cárcel La Modelo - crédito LinkedIn
Óscar Tovar, ahora exsubdirector de la cárcel La Modelo - crédito LinkedIn

También contó que ni el director, ni lo subdirectores, tenían acceso a carros blindados o esquemas de seguridad. Por eso, el día del crimen, él y Fernández se movilizaban en la camioneta convencional donde murió el funcionario.

Según el relato de Tovar, aunque él estaba en el mismo vehículo, minutos antes de que los sicarios dispararan al director de La Modelo se bajó para tomar Transmilenio pues había mucho trancón.

Las autoridades investigan si los sicarios estaban persiguiendo el vehículo y si hubo personas que entregaron información sobre el recorrido y los horarios del funcionario.

Guardar

Nuevo