Gustavo Petro ordenó impedir la expansión del Clan del Golfo y lanzó una dura advertencia

“No quiero ver en esos procesos de investigación oficiales de la fuerza pública en convivencia con el crimen”, fue el contundente mensaje que emvió el jefe de Estado

Guardar

Nuevo

Petro lanzó advertencia a Fuerza Pública por expansión del Clan del Golfo: “No quiero ver oficiales en convivencia con el crimen” - crédito @infopresidencia / X

Las comunidades en diversas regiones del país están alarmadas por la rápida expansión del Clan del Golfo. Precisamente, el presidente Gustavo Petro abordó este preocupante panorama desde el departamento del Chocó. Durante un discurso en Bojayá, el mandatario colombiano destacó que ordenó a la fuerza pública que impida el crecimiento de la organización, también conocida como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en las regiones.

Petro enfatizó durante el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Comunidades Energéticas Educativas que la mencionada estructura al margen de la ley debe cesar sus actividades criminales y extorsiones a la comunidad. Insistió en que las fuerzas de seguridad no pueden permitir ni colaborar con el crimen organizado: “El Clan del Golfo tiene que dejar de extorsionar a la población, está creciendo y hay que actuar de inmediato. No quiero ver en esos procesos de investigación oficiales de la fuerza pública en convivencia con el crimen, es lo peor que nos puede pasar”, indicó el jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gustavo Petro insta a las autoridades a tomar medidas enérgicas contra el Clan del Golfo, con el fin de proteger a las comunidades afectadas por la violencia crecientes - crédito Presidencia
Gustavo Petro insta a las autoridades a tomar medidas enérgicas contra el Clan del Golfo, con el fin de proteger a las comunidades afectadas por la violencia crecientes - crédito Presidencia

Además, el presidente colombiano resaltó que la delincuencia tenía que ser erradicada o someterse, mencionando que mientras el Ejército Nacional tiene el deber de combatir el crimen, su Gobierno trabaja en mecanismos jurídicos y pacíficos para desmantelar estas organizaciones. “El crimen tiene que ser destruido, o se somete, o se destruye. La fuerza pública tiene ese deber en lo que tiene que ver con la destrucción y nosotros tenemos el deber de abrir un camino jurídico y pacífico de desmantelamiento del crimen en la región”, aseveró Petro, que añadió: “Hay mecanismos para negociar las posibilidades de dejar la actividad criminal”.

Por otra parte, en representación del departamento, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, expresó su preocupación por la falta de avances en los diálogos de paz en Chocó. Córdoba afirmó que no ha habido reuniones para reactivar la mesa de negociación y mencionó la ausencia de visitas por parte del consejero de Paz, Otty Patiño. “No hemos tenido ni una sola reunión para reactivar la mesa de negociación de paz, los jóvenes perdieron la esperanza de que haya una salida negociada al conflicto”, dijo la funcionaria al presidente Petro.

Defensoría alerta sobre fuego cruzado entre Pachencas y Clan del Golfo en la Sierra Nevada

Solicitan plan de protección para comunidades desplazadas por enfrentamientos en Sierra Nevada - crédito Colprensa
Solicitan plan de protección para comunidades desplazadas por enfrentamientos en Sierra Nevada - crédito Colprensa

Simultáneamente, en la Sierra Nevada de Santa Marta, la lucha violenta entre el Clan del Golfo y los Pachencas ha generado desplazamientos y temor entre los habitantes. La Procuraduría General de la Nación solicitó una acción coordinada al gobernador del Magdalena, alcaldes y personeros de Ciénaga, Aracataca, Zona Bananera y Fundación, fuerza pública, UNP y Unidad de Víctimas para proteger a la comunidad del corregimiento de Palmor.

Según la comunicación enviada por la Procuraduría Regional del Magdalena, los enfrentamientos entre grupos armados han causado un aumento en el desplazamiento de las comunidades. Según el documento, solicitan la “adopción de planes de contingencia y rutas de protección, prevención y asistencia que permitan garantizar los derechos, especialmente la vida e integridad de las comunidades en conflicto ante los desplazamientos que se han ocasionado y los que llegaren a ocasionar”.

Hasta el momento, 54 personas de 13 familias se han desplazado al corregimiento de Palmor para acceder a ayuda de emergencia. Finalmente, la Defensoría del Pueblo alertó sobre la confrontación entre los Pachencas, también conocidos como Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, y el Clan del Golfo. Estos grupos buscan control sobre la Sierra Nevada de Santa Marta, “sin importarles lo que pueda sucederle a la población civil, que ahora mismo podría estar en medio del fuego cruzado entre las dos estructuras armadas criminales”.

Guardar

Nuevo