Fiscalía capturó a seis presuntos miembros de los Comandos de Frontera que harían parte de red de narcotráfico

El ente investigador acusó a los detenidos de ser los encargados de la producción de cocaína a gran escala en los departamentos de Cauca y Putumayo

Guardar

Nuevo

La operación para enviar cargamentos de droga a Estados Unidos, México y algunos países de Centroamérica se lograba tras pasar vía terrestre la mercancía hacia Venezuela y desde allí salía vía marítima - crédito Fiscalía
La operación para enviar cargamentos de droga a Estados Unidos, México y algunos países de Centroamérica se lograba tras pasar vía terrestre la mercancía hacia Venezuela y desde allí salía vía marítima - crédito Fiscalía

La mañana del sábado 18 de mayo de 2024 la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de seis hombres, quienes serían presuntos integrantes del autodenominado Comandos de Frontera de las disidencias de las Farc.

Los hombres, identificados como Élber Trujillo Cortés, Alexander Papamija Vargas, Juan Bernain Murcia Gutiérrez, Jesús Eduardo Males Ortiz, Edilberto Hoyos Chito y Norberto Wilson Nupan Narváez, fueron detenidos en medio de diligencias de allanamiento simultáneas que se efectuaron en cuatro ciudades del país: Bogotá, Pitalito (Huila), Pasto (Nariño), y Popayán (Cauca).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con lo que informó el ente investigador en su comunicado, los aprehendidos tendrían la misión de “coordinar la producción de clorhidrato de cocaína en laboratorios clandestinos ubicados en diferentes municipios de Putumayo y Cauca”.

Los seis detenidos son acusados de coordinar la producción a gran escala de cocaína para distribuir en los departamentos de Cauca y Putumayo, además de enviarla al exterior - crédito Fiscalía
Los seis detenidos son acusados de coordinar la producción a gran escala de cocaína para distribuir en los departamentos de Cauca y Putumayo, además de enviarla al exterior - crédito Fiscalía

Seguido a esto, la mercancía era trasladada y acopiada en el municipio de Pitalito, desde donde se distribuían a Barranquilla (Atlántico), Bogotá (Cundinamarca) y Villavicencio (Meta). En este punto la indagación demostró gracias varias pruebas que algunos de estos cargamentos de droga eran transportados vía terrestre hacia Venezuela, desde donde se garantizaba que salieran por el mar hacia Estados Unidos, México y varios países de Centroamérica.

Los resultados de las diligencias de allanamiento

Las pesquisas que desarrollaron los agentes permitieron evidenciar que Trujillo Cortés era quien lideraba la operación; por su parte Papamija Vargas tenía encomendado todo lo relacionado a coordinar las finanzas del grupo, así como de la compra y venta de los narcóticos. Los demás capturados estaban encargados de del transporte de la logística.

A los detenidos se les imputaron los delitos de concierto para delinquir; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, pero no aceptaron cargos y por eso fueron enviados a la cárcel - crédito Fiscalía
A los detenidos se les imputaron los delitos de concierto para delinquir; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, pero no aceptaron cargos y por eso fueron enviados a la cárcel - crédito Fiscalía

Durante los allanamientos que se realizaron en los inmuebles donde se encontraban los seis hombres, se incautaron 302 kilogramos de cocaína, $55 millones en efectivo y cuatro vehículos. Por tal motivo un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Debido a que los aprehendidos no aceptaron cargos tendrán que cumplir con una medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se conoce la pena definitiva por el ilícito.

En Putumayo capturaron a siete integrantes de los Comandos de Frontera

Gracias a una acción conjunta entre unidades de la Brigada 27 del Ejército Nacional y la Policía Nacional efectuada en Putumayo se logró la captura de siete integrantes de los Comandos de Frontera (Segunda Marquetalia), que hacen parte de las disidencias de las Farc. Esta operación sirvió para prevenir ataques armados en zona rural del municipio de Villagarzón.

Este golpe se produjo en medio del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho - Tiempo 2, en el cual la Fuerza Pública se decomisó arsenal de guerra (armas de fuego y municiones) y se destacó que los siete sujetos tenían como misión cometer homicidios selectivos contra miembros de comunidades indígenas locales.

En un operativo que destaca la sinergia entre la Brigada 27 del Ejército y la Policía, se frustraron planes violentos contra comunidades originarias, poniendo en alto el compromiso con la seguridad - crédito Fuerzas Militares

“Hasta el lugar llegaron uniformados del Batallón de Infantería N. 25, quienes tras labores de inteligencia militar, localizaron a una comisión de este grupo armado organizado residual, quienes intentaban esconderse de la ofensiva operacional desplegada por las autoridades en su contra”, detallaron las Fuerzas Militares.

Para atentar contra la comunidad indígena, los aprehendidos planeaban dar rienda suelta a su plan aprovisionados con una ametralladora M-60 calibre 7.62 mm, cuatro fusiles M4, un fusil M-15, una pistola, material de intendencia, equipos de comunicaciones y abundante munición de diferentes calibres. Para irrumpir en la zona pretendían hacerlo en una camioneta y dos motocicletas, las cuales también fueron incautadas.

Detenidos siete miembros de Comandos de Frontera en Putumayo evitando ataques a indígenas - crédito Fuerzas Militares
Detenidos siete miembros de Comandos de Frontera en Putumayo evitando ataques a indígenas - crédito Fuerzas Militares

Durante 2024, sin contar este resultado, las autoridades han detenido a 17 miembros de los Comandos de Frontera, según las autoridades. Por tal motivo, las autoridades reiteraron que “las Fuerzas Militares tienen a disposición la Línea Gratuita Nacional contra el Terrorismo 107 y la 147 del Gaula Militar, en donde podrán denunciar, con absoluta reserva, cualquier alteración a la seguridad y a la libre movilidad, y de esta manera reaccionar de manera pronta y oportuna”.

Guardar

Nuevo