Tres jefaturas de la Policía Nacional serían eliminadas tras revolcón en la institución por retiro de uniformados

También se redefiniría las tareas de otras unidades de la Policía Nacional

Guardar

Nuevo

IMAGEN DE REFERENCIA: Uniformados de la Policía Nacional - crédito Colprensa
IMAGEN DE REFERENCIA: Uniformados de la Policía Nacional - crédito Colprensa

El Gobierno nacional estaría planeando una reestructuración significativa en la Policía Nacional, contemplando la eliminación de varias jefaturas y direcciones, así como la redefinición de las funciones de otras unidades, de acuerdo con información obtenida por el medio de comunicación colombiano Revista Semana.

Este proyecto de decreto se encuentra actualmente disponible en las páginas del Ministerio de Defensa, dando un plazo para recibir observaciones y recomendaciones.

Según la argumentación presentada por la Policía para justificar esta reorganización institucional, se argumenta que, debido al retiro de personal de la institución, se hace necesario redistribuir los recursos humanos y tecnológicos.

En este sentido, se propone la eliminación de la jefatura nacional de Desarrollo Humano, la jefatura de administración de recursos y la dirección de infraestructura. También se plantea la necesidad de definir las funciones de la dirección logística y financiera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El proyecto de decreto hace referencia al Decreto 199 del 20 de febrero de 2024, que establece el Plan de Austeridad del Gasto, indicando que cualquier modificación en la planta de personal y estructura organizacional debe generar ahorros o ser a costo cero, según las directrices presidenciales.

Se destaca la necesidad de suprimir entornos administrativos y fortalecer las capacidades institucionales para adaptarse al contexto social del país, como se contempla en el Programa de Gobierno.

Entre los cambios propuestos, se plantea otorgarle al director general de la Policía Nacional de Colombia la función de representar al país ante la Organización Internacional de Policía Criminal Interpol, además de agregar funciones específicas a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol.

IMAGEN DE REFERENCIA: Uniformados de la Policía Nacional - crédito Colprensa
IMAGEN DE REFERENCIA: Uniformados de la Policía Nacional - crédito Colprensa

El documento conocido por Revista Semana también hace referencia a la integración de los componentes financieros, logísticos e infraestructurales en una sola dependencia, con el fin de optimizar el análisis, seguimiento y control de los flujos financieros y físicos de la cadena de suministro.

Se hace hincapié en la necesidad de integrar los componentes administrativos de acuerdo con su funcionalidad y redistribuir la planta de personal uniformado para respaldar las actividades operativas, lo que permitirá optimizar las capacidades para el funcionamiento y desarrollo de la institución.

En resumen, la propuesta busca una reestructuración profunda en la Policía Nacional, con el objetivo de adaptarse a las demandas actuales y mejorar la eficiencia y eficacia de la administración pública.

Más de 8.000 soldados y oficiales habrían solicitado su retiro durante presidencia de Petro

En medio del recrudecimiento del conflicto armado en las regiones más desfavorecidas del país y la implacable violencia perpetrada por las disidencias de las Farc y otros grupos delictivos contra las fuerzas de seguridad, un número alarmante de soldados ha optado por abandonar el Ejército Nacional de Colombia, de acuerdo con una investigación de la Revista Semana.

La magnitud de esta deserción es preocupante y sorprendente, con decenas de miles de efectivos tomando la decisión de retirarse. Las justificaciones son variadas, desde acusaciones de abandono por parte del gobierno hasta la falta de garantías y una creciente desmoralización en las filas que se ha gestado durante los últimos dos años.

Ejercito de Colombia - crédito Colprensa
Ejercito de Colombia - crédito Colprensa

Entrevistas realizadas por ese medio de comunicación, se revelan que algunos militares señalan directamente al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, de minimizar la importancia de las tropas y de dejarlas desamparadas frente al enemigo.

Según datos del Comando de Personal del Ejército Nacional, entre agosto de 2022 y abril de 2024, 16,384 militares han dejado la institución, promediando 25 bajas diarias. Estas salidas se deben a diversas razones, que van desde motivaciones personales hasta llamados a calificar servicios que equivalen a despidos.

El análisis detallado de estas cifras revela que cerca de 8,882 combatientes han renunciado por voluntad propia, mientras que 6,989 lo han hecho al alcanzar la edad de jubilación después de dos décadas de servicio.

Esto representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. La administración de Petro ha presenciado la salida de un número considerable de soldados profesionales, con 1,588 en 2022, 2,923 en 2023 y 693 en 2024, muchos de ellos citando condiciones salariales inadecuadas y falta de apoyo a sus familias.

Las tensiones políticas también han influido en las decisiones de algunos miembros de las fuerzas armadas. Por ejemplo, el sargento segundo en retiro Adolfo Castaño renunció en protesta por la llegada al poder de un gobierno de izquierda, mientras que una suboficial abandonó su carrera debido a la percepción de antipatía por parte del gobierno actual.

En cuanto a los oficiales, si bien el número de renuncias por voluntad propia es menor en comparación con otros rangos, se observa un aumento en los llamados a calificar servicios, lo que indica una competencia más intensa por ascender en los grados militares.

Guardar

Nuevo