Otra mansión construida ilegalmente en los cerros orientales será demolida, aún faltan 20

Entre el 13 y 19 de mayo se llevará a cabo la demolición de la segunda de veinte estructuras que fueron construidas en la zona protegida

Guardar

Nuevo

Los responsables de estas construcciones deberán recuperar las zonas afectadas - crédito CAR
Los responsables de estas construcciones deberán recuperar las zonas afectadas - crédito CAR

La construcción de múltiples mansiones en el sector de Bagazal, en los cerros orientales de Bogotá, ha sido un tema que no ha encontrado soluciones a pesar del tiempo y de las múltiples denuncias que existen al respecto: solo una de las estructuras han sido demolidas hasta el momento.

Entre el 13 y el 19 de mayo se registrará la demolición de la segunda de las mansiones, lo que costará $324 millones, pero este no será el único castigo que recibirán los constructores de las estructuras, sino que además tendrán que sembrar nuevamente los árboles que fueron talados para demarcar la zona en la que estaría ubicada la vivienda.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este caso, la CAR acusó a Esteban Cristóbal Pineda como responsable de la construcción de la estructura de cuatro pisos que lleva varios años abandonada y en la que se construyeron tuberías que conectaban con una quebrada.

En cabeza de las denuncias que buscan recuperar el ecosistema en esta parte de los cerros orientales se encuentra el edil de la localidad de Chapinero, Juan Felipe Namén, que ha denunciado las irregularidades que se registraron durante el tiempo que las mansiones fueron construidas en un espacio protegido.

Aún sigue abierto el proceso de otras 20 estructuras construidas en los cerros orientales - crédito CAR
Aún sigue abierto el proceso de otras 20 estructuras construidas en los cerros orientales - crédito CAR

Namén afirmó a Noticias Uno que a pesar del tiempo, las estructuras restantes “van a ser demolidas y sus dueños sancionados”, pero también indicó que hay algo más allá de una construcción en estos casos.

Detrás de esto hay una historia oscura, los predios eran del Acueducto de Bogotá y no entendemos como llegaron a estar en propiedad de estas personas, hay negocios turbios detrás de estas mansiones”

Como este predio, hay 20 mansiones más que siguen en procesos legales en los que se busca establecer de qué manera los constructores tuvieron poder para iniciar labores en la zona, pero en algunos de estos casos los trámites han sido congelados en más de una ocasión.

Las afectaciones que provocaron algunas de las construcciones tardaran múltiples años en ser remediadas - crédito Alcaldía de Bogotá
Las afectaciones que provocaron algunas de las construcciones tardaran múltiples años en ser remediadas - crédito Alcaldía de Bogotá

Uno de los que fue derrumbado fue el del predio llamado El Bambú, por el que la Fiscalía General de la Nación ratificó una condena de 88 meses contra Jaime Ernesto Gil, que entre 2014 y 2016 construyó un complejo de tres pisos que fue valorado en más de $6.000 millones.

Además del tiempo que deberá permanecer en prisión, Gil tendrá que pagar una multa al ser encontrado culpable de los delitos de daño en los recursos naturales agravado e invasión de áreas de especial importancia ecológica, incluyendo la intromisión en una quebrada que conectaron como una fuente de natural de la propiedad.

Este proceso culminó con la demolición de la mansión de 3.000 metros cuadrados, cumpliendo con la orden que había sido emitida por la CAR desde 2016.

El seguimiento que ha hecho Namén en estos casos provocó que en marzo de 2024 el edil recibiera amenazas en su contra, lo que reveló a Noticias Uno explicando que encontró en los cerros una fotografía suya con un agujero en la frente y la palabra “sapo” escrita a un costado.

A pesar de esto, el edil aseguró que no dejaría de pedir que las mansiones sean demolidas, recordando que se han registrado varios casos en los que los responsables de estas construcciones han logrado eludir a la justicia debido a que no se han encontrado pruebas de su responsabilidad directa en la construcción de las estructuras.

“No vamos a permitir que el miedo nos silencie, ya se activó la ruta en Fiscalía, con la Sijín, Dijín, Secretaría de Gobierno y demás entidades pertinentes”, declaró Namén sobre las amenazas en su contra.

Guardar

Nuevo