Cinco miembros de la organización criminal La Empresa fueron condenados a prisión

Los miembros de la organización criminal fueron hallados culpables de 12 asesinatos, la desaparición de una mujer extranjera, así como de narcotráfico y tráfico de armas

Guardar

Nuevo

Las autoridades dieron un duro golpe a la organización criminal con la condena de cinco de sus integrantes - crédito Imagen ilustrativa Infobae
Las autoridades dieron un duro golpe a la organización criminal con la condena de cinco de sus integrantes - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Integrantes de la organización delictiva conocida como La Empresa fueron condenados por su responsabilidad en una serie de crímenes graves que incluye 12 homicidios, la desaparición forzada de una mujer extranjera, tráfico de estupefacientes y de armas, entre otros delitos.

Los condenados son Fernando Barbudo Chávez, alias El Flaco, identificado como el cabecilla de la organización delictiva; Alexander Giraldo Mejía, alias Pereira; Alonso Mosquera Tangarife, alias Chicharra; Kevin Santiago Bedoya, alias Licuadora, y Nancy Jacqueline Manrique, alias La Mona.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La organización criminal La Empresa se dedica al microtráfico - crédito infobae.com
La organización criminal La Empresa se dedica al microtráfico - crédito infobae.com

Según las pruebas recolectadas por la Fiscalía General de la Nación, todos ellos han jugado diversos roles dentro de esta organización, desde la planeación hasta la ejecución directa de los delitos mencionados.

Las penas impuestas a estos individuos varían, reflejando la severidad y el tipo de crímenes por los que fueron hallados culpables. Por ejemplo, Giraldo Mejía fue sentenciado a 30 años de prisión por varios delitos, entre los que incluyen homicidio agravado y tráfico de estupefacientes.

La investigación, liderada por fiscales adscritos al CTI (Cuerpo Técnico de Investigación), demostró cómo La Empresa ejerció influencia y cometió delitos en varias localidades de Bogotá, principalmente Los Mártires, Chapinero, Rafael Uribe, Tunjuelito y Usme.

Hace un mes, la Fiscalía ya había propinado un fuerte golpe a esa organización criminal, a través de un operativo que culminó en la detención de seis presuntos integrantes y la aplicación de medidas cautelares sobre 58 propiedades.

Identificada principalmente en Bogotá, esta organización ha sido acusada de encargarse de la venta al menudeo de drogas y de realizar varias actividades ilícitas en áreas como Los Mártires, Chapinero, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Usme.

A los bienes ocupados se les aplicó la medida cautelar de extinción de dominio - crédito @FiscaliaCol/X
A los bienes ocupados se les aplicó la medida cautelar de extinción de dominio - crédito @FiscaliaCol/X

Durante aquellas operaciones en contra de La Empresa, se reveló que algunos de los arrestados habrían estado involucrados en la coordinación del transporte de drogas por vía terrestre y aérea desde los departamentos del Cauca y Tolima hacia Bogotá. Otros habrían tenido un papel clave en la compra de propiedades para blanquear los fondos provenientes del microtráfico.

Estas acciones se unen a las investigaciones que siguieron a la intervención en El Bronx en 2016, después de la cual se observó la dispersión y reorganización de las bandas criminales en la capital, incluyendo a La Empresa, que se hizo con el control de varias ‘plazas de vicio’, logrando ingresos diarios superiores a $110 millones.

Las propiedades afectadas por las medidas cautelares, valoradas en $22.613 millones, abarcan 13 inmuebles rurales y 18 urbanos, 22 vehículos y 5 sociedades. Estos bienes, localizados en lugares como Bogotá, Fusagasugá, Nilo (Cundinamarca), Melgar (Tolima), Palermo y Yaguará (Huila), Cali (Valle del Cauca) y San José del Guaviare (Guaviare), han sido puestos bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

La Fiscalía impactó un patrimonio avaluado en más de $22.000 millones que pertenecía a la red delincuencial La Empresa - crédito @FiscaliaCol/X
La Fiscalía impactó un patrimonio avaluado en más de $22.000 millones que pertenecía a la red delincuencial La Empresa - crédito @FiscaliaCol/X

Este procedimiento representa uno de los tres operativos importantes realizados en Bogotá con el fin de luchar contra el narcotráfico. Dentro de estos esfuerzos, se destaca la eliminación de un punto de microtráfico en Ciudad Bolívar, con la confiscación de aproximadamente 1.300 dosis de narcóticos.

Además, se informó sobre una operación en Fontibón a principios de 2024, donde las autoridades desarticularon la red criminal Los Peña, resultando en la detención de once miembros. Los involucrados enfrentan cargos por concierto para delinquir, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes agravado, y testaferrato, habiendo sido sujetos a prisión preventiva.

A medida que Bogotá y Colombia continúan enfrentándose a estas amenazas, la coordinación entre distintas entidades de investigación y judicial será esencial para mantener y aumentar los niveles de seguridad y justicia en la sociedad colombiana. Este caso evidencia tanto los logros como los continuos desafíos en el camino hacia la paz y el respeto por la ley en una nación marcada por décadas de conflicto interno y criminalidad organizada.

Guardar

Nuevo