La Corte Constitucional de Sudáfrica determinó que el ex presidente Jacob Zuma no puede presentarse a las elecciones

El máximo tribunal avala así el veto decretado por la Comisión Electoral sobre el ex mandatario, condenado a 15 meses de cárcel por desacato en el marco de una investigación por corrupción

Guardar

Nuevo

El ex presidente de Sudáfrica Jacob Zuma saluda a seguidores en un acto el estadio Orlando en el municipio de Soweto, Johannesburgo, Sudáfrica, para presentar el programa de su nuevo partido uMkhonto weSizwe (MK) el sábado 18 de mayo de 2024 (AP Foto/Jerome Delay)
El ex presidente de Sudáfrica Jacob Zuma saluda a seguidores en un acto el estadio Orlando en el municipio de Soweto, Johannesburgo, Sudáfrica, para presentar el programa de su nuevo partido uMkhonto weSizwe (MK) el sábado 18 de mayo de 2024 (AP Foto/Jerome Delay)

El ex presidente de Sudáfrica Jacob Zuma no puede presentarse como candidato al Parlamento en las elecciones nacionales de la semana que viene debido a una condena penal previa, según determinó el lunes la corte más alta del país en una decisión que probablemente aumentaría las tensiones políticas antes de una votación decisiva.

La Corte Constitucional dijo que la parte de la constitución que descalifica de presentarse a cargos públicos a personas condenadas a más de 12 meses de prisión sin opción de multa se aplica a Zuma, de 82 años. La Corte Constitucional condenó a Zuma a 15 meses de cárcel en 2021 por desacato, después de que se negara a declarar en una pesquisa judicial sobre corrupción en el gobierno.

“Zuma fue declarado culpable de un delito y condenado a más de doce meses de prisión (...) y, en consecuencia, no puede ser miembro de la Asamblea Nacional ni presentarse a las elecciones hasta que hayan transcurrido cinco años desde el cumplimiento de su condena”, dijo la magistrada encargada de leer la resolución.

Zuma no puede ser legislador hasta cinco años después de completada esa sentencia penal, dijo la Corte. La decisión surge nueve días antes de las elecciones del 29 de mayo.

La cuestión de si esa pena inhabilitaba a Zuma se planteó porque no tuvo opción de apelar el fallo del máximo tribunal, que le envió a prisión.

Zuma fue antes líder del partido Congreso Nacional Africano pero fue destituido de ese estatus en 2017 y renunció como presidente en 2018 en medio de denuncias de corrupción.

El año pasado regresó a la política con un nuevo partido y ha criticado duramente al partido Congreso Nacional Africano y al presidente Cyril Ramaphosa, quien lo reemplazó como líder del partido y presidente del país.

Los partidarios del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa cantan después de un mitin electoral en Chatsworth, Sudáfrica, el 18 de mayo de 2024. REUTERS/Rogan Ward IMÁGENES TPX DEL DÍA
Los partidarios del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa cantan después de un mitin electoral en Chatsworth, Sudáfrica, el 18 de mayo de 2024. REUTERS/Rogan Ward IMÁGENES TPX DEL DÍA

No ha habido reacción directa de Zuma.

Zuma anunció el pasado diciembre que no apoyaría al CNA, sino al MK, que toma el nombre prestado de la famosa milicia que luchó contra el régimen segregacionista del apartheid.

“Este es el máximo tribunal del país y no podemos oponernos a esta decisión”, dijo Sihle Ngubane, secretario general del nuevo partido de Zuma, MK. “Pero tomaremos nuestra decisión como ejecutivo, sobre qué hacer de ahora en adelante, siguiendo las instrucciones de Jacob Zuma”.

El ex presidente, suspendido del CNA en enero, decidió no respaldar a ese partido después de que la formación apoyara las investigaciones por corrupción contra él y tras un año marcado por una creciente tensión con Ramaphosa.

Ese movimiento de Zuma supuso un nuevo golpe para el CNA, que gobierna Sudáfrica desde al advenimiento de la democracia en 1994 pero cuyo apoyo ha bajado durante los últimos años.

El partido está en riesgo de perder por primera vez su mayoría parlamentaria, según encuestas recientes, lo que le obligaría a gobernar en coalición.

De hecho, en los comicios locales del 1 de noviembre de 2021 el CNA sufrió los peores resultados de su historia y obtuvo, por primera vez, menos del 50 % de los sufragios totales emitidos a nivel nacional (47,9 %).

Las elecciones se perfilan como las más importantes en Sudáfrica en 30 años, con el CNA enfrentando su mayor desafío.

El CNA está tratando de aferrarse a su mayoría parlamentaria y las elecciones podrían obligar a crear un gobierno de coalición. Ello sería la mayor transformación política en el país desde que el sistema apartheid fue desmantelado y se permitió la participación de todas las razas en las elecciones.

(Con información de AP y EFE)

Guardar

Nuevo