Violencia en Nueva Caledonia: Francia envió refuerzos del Ejército en una nueva jornada de disturbios

Las autoridades de París confirmaron que no controlan la totalidad del territorio insular y trabajan, a la par, en el plano diplomático por entablar conversaciones con los responsables políticos locales

Guardar

Nuevo

Francia envió refuerzos del Ejército a Nueva Caledonia en una nueva jornada de disturbios (REUTERS)
Francia envió refuerzos del Ejército a Nueva Caledonia en una nueva jornada de disturbios (REUTERS)

Nueva Caledonia vivió este viernes una nueva jornada de disturbios que ya se han cobrado la vida de cinco personas y que llevó a que, durante la última noche, Francia enviara al territorio insular un refuerzo de oficiales del Ejército, que se sumaron a los más de 1.700 efectivos ya presentes.

Este grupo buscará restaurar la paz y el orden, y devolver a París el dominio de todo el territorio, comentó el representante del Estado francés en el archipiélago, Louis Le Franc, al reconocer que existen “zonas que se nos han escapado en los últimos días, cuyo control no está garantizado”. En particular, apuntó a “tres zonas” en barrios desfavorecidos en la periferia de la capital, donde residen principalmente autóctonos canacos.

En los últimos días, las revueltas por la reforma que Francia busca impulsar sobre la lista de votantes de la isla que, según los locales, perjudicará su influencia en las instituciones allí, han escalado.

Desde la aprobación del proyecto este miércoles, varios grupos de canacos bloquearon rutas, quemaron neumáticos, organizaron barricadas que derivaron en tiroteos y saqueos, y ondearon la bandera en señal de su lucha contra el Palacio del Elíseo. Inclusive, en la mañana del viernes los incendios se expandieron hasta un centro comercial, edificios y decenas de automóviles.

Los manifestantes bloquearon rutas, incendiaron vehículos y saquearon tiendas (EFE)
Los manifestantes bloquearon rutas, incendiaron vehículos y saquearon tiendas (EFE)

Entre el 80% y el 90% de los supermercados han sido “arrasados” y las filas para conseguir alimentos y suministros se vuelven cada vez más largas, sumó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, David Guyenne.

Asimismo, por estas acciones, el aeropuerto y el puerto cesaron sus actividades hasta el 21 de mayo, según indicó la aerolínea Aircalin, y según estimaciones iniciales, las pérdidas totales de esta ola de violencia ascienden ya a los 200 millones de euros.

En un intento por sofocar a estos grupos, el Ejecutivo de Emmanuel Macron dispuso este miércoles el estado de emergencia -que limita la circulación entre las 18:00 y las 06:00 horas- prohibió las reuniones sociales, el porte de armas y la venta de alcohol, y bloqueó el acceso a la red social TikTok en todo el territorio dado que era el principal canal utilizado por los manifestantes para organizarse y comunicarse.

A la par, la Fiscalía aseguró que ya se abrieron las pertinentes investigaciones contra los instigadores, “cientos” de ellos del grupo independentista CCAT y, según Le Franc, esta rápida respuesta permitió “volver a una situación más tranquila y apaciguada” en Numea, la capital, aunque ello no se replicó en el resto de la isla.

Mientras avanza con medidas concretas para sofocar a la que ya se considera la peor ola de violencia en Nueva Caledonia desde los disturbios impulsados por radicales independentistas en 1980, Macron busca entablar el diálogo con las partes.

Macron busca resolver el problema por la vía pacífica, dialogando con los responsables políticos locales (REUTERS)
Macron busca resolver el problema por la vía pacífica, dialogando con los responsables políticos locales (REUTERS)

París, que tiene el archipiélago bajo su poder desde el siglo XIX y goza de un estatus especial gracias al cual tiene numerosas competencias allí, mantenía congelado el censo para las elecciones provinciales en el territorio, en el que estaban habilitados para votar los inscritos desde 1998 y sus descendientes.

Sin embargo, esta semana, la Asamblea Nacional aprobó una reforma que prevé incluir a las personas radicadas allí desde hace diez años, algo que los independentistas rechazan por considerar que reducirá la influencia de los pobladores originarios. De todas formas, la medida no está aún vigente ya que necesita ser validada en una sesión conjunta de las dos cámaras parlamentarias francesas.

En tanto ello ocurre, el Presidente intentó reunirse de forma virtual con los responsables políticos de la isla pero fracasó y, en cambio, sólo consiguió encarar conversaciones por separado.

(Con información de AFP)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias