Ferrocarril Lima-Ica: MTC detalla cuáles serán las 14 estaciones en los 309 km de vía

La construcción del tren de cercanías Lima-Ica comenzará en el primer semestre del 2026, según el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes

Guardar

Nuevo

Ferrocarril Lima - Ica
Ferrocarril Lima - Ica

El proyecto del Ferrocarril Lima - Ica ha experimentado varios avances y contratiempos desde su concepción. Inicialmente propuesto para mejorar la conectividad y promover el desarrollo económico en la región, el proyecto ha pasado por fases de estudios de factibilidad, adjudicación y diseño. Hoy se conoce que el tendrá una ruta de 309 kilómetros, con 14 estaciones que, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), beneficiarán a más de seis millones de ciudadanos.

Recientemente, a través de sus redes sociales, el MTC dio detalles de cuales serán las 14 estaciones de la futura obra que se conectará con la Línea 1 del Metro de Lima en Villa El Salvador. Estos serán los paraderos de Sur a Norte:

  1. Ica
  2. Guadalupe
  3. Paracas
  4. Aeropuerto de Pisco
  5. Pisco
  6. Chincha Baja
  7. Chincha Alta
  8. Cañete
  9. Cerro Azul
  10. Asia
  11. Mala
  12. Chilca
  13. Punta Negra
  14. Lurín
  15. Inmediaciones de la estación ya existe de la Línea 1 del Metro de Lima: Villa El Salvador
Así será el proyecto del tren de Lima a Ica. (Foto: Andina)
Así será el proyecto del tren de Lima a Ica. (Foto: Andina)

Avance del proyecto

En 2019, el MTC anunció un plan maestro para la construcción del ferrocarril, que busca unir las ciudades de Lima e Ica, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando el transporte de mercancías. Se estima que el proyecto requiere una inversión superior a los USD 3 mil millones.

En 2020, se realizaron licitaciones iniciales para seleccionar a las empresas encargadas de los estudios técnicos y ambientales. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 causó demoras considerables, posponiendo varias etapas del proyecto.

Para 2022, el Gobierno peruano reafirmó su compromiso con el proyecto, anunciando la reanudación de estudios de viabilidad y la incorporación de tecnología para asegurar la eficiencia y sostenibilidad del futuro ferrocarril.

La construcción del tren de cercanías Lima-Ica comenzará en el primer semestre del 2026, según el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes .

“Es un proyecto cuyo expediente debería concluirse en cerca de un año y medio. La construcción debería comenzar hacia el primer semestre del 2026 y terminar en el 2031 o 2032″, dijo el ministro en febrero de 2024. Agregó que, por lo pronto, está pendiente la elaboración del expediente técnico y luego seleccionar a la empresa que realizará la obra.

Prioridades del MTC

Recientemente, representantes del MTC han anunciado que esa carretera está enfocada en la ejecución de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y la Nueva Carretera Central, además de un ferrocarril que conectará Cajamarca con la costa. El ministro de ese sector subrayó la importancia de estas obras no solo para la infraestructura, sino también para mejorar la calidad de los servicios de transporte.

Nueva Carretera Central (MTC)
Nueva Carretera Central (MTC)

Estos proyectos incluyen rutas ferroviarias de cercanías como el ferrocarril Lima-Barranca y el ferrocarril Lima-Ica, además del corredor Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas, que tiene como objetivo facilitar el transporte de carga y pasajeros de manera eficiente. El ferrocarril Marcona-Andahuaylas, que medirá 560 km y conectará la costa con la sierra sur del país, beneficiará a más de 4 millones de personas, con paradas en Ica, Arequipa, Ayacucho, y Apurímac.

Actualmente, el MTC está elaborando el estudio de preinversión de este ferrocarril, el cual se espera culminar en mayo. Adicionalmente, trabaja en el perfil del ferrocarril Lima-Ica.

Otro proyecto destacado es el ferrocarril Lima-Barranca, cuyo estudio de perfil se prevé finalizar en el segundo semestre del próximo año. Esta ruta permitirá el acceso ferroviario a los puertos del Callao y Chancay y beneficiará a más de 4.5 millones de personas a lo largo de sus 246 km, atravesando localidades como Ancón, Chancay, Huaral, Huacho, Supe, y Barranca.

Por otro lado, en una entrevista con RPP, el ministro Pérez Reyes también habló sobre el megapuerto de Chancay, que tiene un avance del 80% y se espera que esté terminado en noviembre. Además, mencionó el progreso en el proyecto del aeropuerto de Chinchero, con una adenda de S/ 40 millones recientemente firmada para retomar las obras.

Guardar

Nuevo