Este es el Top-10 de los destinos turísticos en Colombia, según reconocida herramienta de Google

El territorio nacional tiene lugares que despiertan gran interés entre los viajeros, no solo nacionales, sino aquellos turistas provenientes de otros países

Guardar

Nuevo

El país cuenta con gran cantidad de destinos que valen la pena conocer - crédito Freepik
El país cuenta con gran cantidad de destinos que valen la pena conocer - crédito Freepik

Los viajeros alrededor del mundo utilizan diferentes herramientas tecnológicas para buscar lugares interesantes y planear sus vacaciones. Sin embargo, uno de estos desarrollos que se han robado la atención de los extranjeros es Destination Insights de Google: una solución que cuenta con interesantes datos de los diferentes lugares del mundo.

Allí los ciudadanos pueden filtrar por las ciudades y planear el próximo lugar de destino, aunque esta es una herramienta especialmente valorada por los empresarios, inversores y negociantes. Así que, a continuación encontrará el listado de las ciudades con mayor demanda en Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con los datos registrados en Destination Insights, Cartagena es la ciudad de Colombia más buscada por los viajeros nacionales en 2024. El informe muestra que La Heroica obtuvo 100 puntos en términos de demanda de búsqueda, reflejando un crecimiento del 18% en consultas relacionadas con “¿qué hacer en Cartagena?”.

El segundo lugar se lo lleva una ciudad alejada de las playas. Se trata de Bogotá, reconocida por sus restaurantes, además de fiestas, teatros y planes para todos los gustos; además de ser la capital del país, por lo que allí se concentran las grandes empresas.

Bogotá es una de las ciudades más destacadas para negocios - crédito Instituto Distrital de Turismo
Bogotá es una de las ciudades más destacadas para negocios - crédito Instituto Distrital de Turismo

Los destinos preferidos de los colombianos

Entre tanto, otras ciudades que completan el top 10 del informe de Google sobre los intereses de los viajeros nacionales, son: Cali, Santa Marta, San Andrés, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Cúcuta. Estos puntajes indican las preferencias de los colombianos para viajes internos durante el 2024.

En cuanto a las rutas que presentan un mayor crecimiento, la más destacada es la de Bogotá – Pereira, con un aumento del 29,37% en volumen de búsqueda. Le siguen las rutas de Bogotá – Bucaramanga que cuenta con un crecimiento del 20,07% y Cali – Bogotá con 17,19%. Estos incrementos sugieren un creciente interés en estos trayectos específicos, debido a la oferta de actividades y lugares turísticos en estas regiones.

En cuanto a las búsquedas desde otros países, Google destaca una lista similar para los extranjeros interesados en conocer el país, aunque cuenta con unas ligeras variaciones, pues estos buscan destinos como:

  • Cartagena.
  • Cali.
  • Bogotá.
  • San Andrés.
  • Medellín.
  • Barranquilla.
  • Pereira.
  • Cúcuta.
  • Santa Marta.
  • Armenia.
Colombia se destaca como un destino inclusivo, donde la hospitalidad y la accesibilidad son prioridades para la industria del turismo - crédito Freepik
Colombia se destaca como un destino inclusivo, donde la hospitalidad y la accesibilidad son prioridades para la industria del turismo - crédito Freepik

Los destinos y rutas mencionados reflejan tendencias significativas en las preferencias de viaje de los colombianos y visitantes provenientes desde otros países. Estos datos pueden ser útiles para agencias de viajes, hoteles y otros sectores relacionados con el turismo que buscan capitalizar en las preferencias de los viajeros nacionales.

Las estadísticas también pueden ayudar a tomar decisiones informadas sobre promociones y desarrollo de infraestructuras turísticas en estas ciudades, de acuerdo con lo informado por la compañía tecnológica sobre su desarrollo.

“Es una herramienta poderosa que puede ayudarte a impulsar tu negocio turístico. Al aprovechar al máximo la información y los análisis que ofrece la plataforma, podrás tomar decisiones estratégicas más informadas, optimizar tu oferta turística y ofrecer una experiencia memorable a tus visitantes”, puntualizó la empresa.

El mejor hotel de Colombia está ubicado en Cartagena y cuenta con espacios de comodidad - crédito TripAdvisor
El mejor hotel de Colombia está ubicado en Cartagena y cuenta con espacios de comodidad - crédito TripAdvisor

Cabe mencionar que el informe de Google también resalta el crecimiento en interés turístico para ciertos destinos, lo cual es un indicativo del potencial económico que estas áreas pueden representar. A medida que los colombianos continúan explorando su propio país, estas tendencias pueden llevar a un auge en la industria del turismo, lo que incrementa ante el interés de los extranjeros por el país.

Entre tanto, hay tres lugares que se han destacado como los mejores hoteles de Colombia y dos de ellos se encuentran ubicados en Cartagena, lo que refuerza el primer lugar de Destination Insights. Estos son: Sofitel Barú Calablanca, en Cartagena; Hotel Casa San Agustín, en Cartagena; y Hotel Lagoon, en Rionegro, según los premios Travellers Choice de TripAdvisor.

Guardar

Nuevo