Traicionó la confianza de Nike y Facebook, robó 5 millones de dólares y finalmente irá a prisión

Barbara Furlow-Smiles admitió haber sustraído el dinero para financiar un estilo de vida de lujos

Guardar

Nuevo

Tras admitir su culpabilidad en diciembre, Furlow-Smiles cerró su fraude involucrando a amigos y familiares en ambos gigantes corporativos. (Composición Infobae - AP)
Tras admitir su culpabilidad en diciembre, Furlow-Smiles cerró su fraude involucrando a amigos y familiares en ambos gigantes corporativos. (Composición Infobae - AP)

Barbara Furlow-Smiles, ex directora de iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión en Meta y Nike, fue sentenciada a cinco años de prisión por un esquema de fraude que ejecutó mientras trabajaba en ambas compañías, reportó Los Angeles Times.

La mujer, de 38 años, se declaró culpable en diciembre de 2022 de fraude electrónico tras haber robado más de USD 5 millones de ambas empresas, según informaron los fiscales federales. Aproximadamente USD 4,9 millones fueron sustraídos durante su tiempo en la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, de 2017 a 2021, señaló la oficina del fiscal de Estados Unidos en Atlanta.

Durante su tiempo en la empresa matriz de Facebook e Instagram, Furlow-Smiles utilizó tarjetas de crédito de la compañía para pagar a personas por servicios que nunca se realizaron. Luego, esas personas le devolvían el dinero. Los fiscales indicaron que ella manipuló a individuos cercanos, incluidos antiguos empleados que la consideraban una mentora. En su carta al juez, la acusada confesó que “lo arruinó enormemente”.

Después de ser despedida de Meta a mediados de 2021, Furlow-Smiles fue contratada por Nike en noviembre del mismo año, donde continuó con un esquema similar, robando más de USD 100.000 antes de ser arrestada en febrero de 2023.

El fiscal Ryan Buchanan confirmó que la mujer utilizó el dinero para financiar un “estilo de vida de lujo en California, Georgia y Oregón”. Los fiscales solicitaron una sentencia de 6 años y medio.

En un memorándum de condena, la defensa argumentó que la sentenciada “se vio atrapada en la cultura de ‘moverse rápido y romper cosas’ de Facebook”. Según su abogado, Phillip Hamilton, “ella no era la única persona que explotaba los gastos de la empresa en beneficio propio. Bárbara rápidamente aprendió que sus compañeros tenían relaciones con proveedores y recibían comisiones por referir negocios de la red social a ellos”.

Meta y Nike colaboraron con las autoridades para investigar el fraude de Furlow-Smiles. (Bloomberg)
Meta y Nike colaboraron con las autoridades para investigar el fraude de Furlow-Smiles. (Bloomberg)

Meta afirmó en un comunicado que cooperaron con las autoridades durante la investigación de Furlow-Smiles. Mark Meta destacó que el daño causado por las acciones de Furlow-Smiles no solo se mide en términos financieros, ya que sus “crímenes también resultaron en angustia entre aquellos empleados que trabajaron estrechamente con ella.”

Las investigaciones revelaron que Furlow-Smiles inició este esquema fraudulento pocos meses después de unirse a la compañía en 2017. En un comunicado, Nike mencionó a CNBC que confiaban en la mujer para “encarnar el valor de ‘hacer lo correcto’”, uno de los principios fundamentales de la empresa. “Decir que violó nuestra confianza sería quedarse corto. El fraude cometido por ella devastó a los empleados que manejaban y trabajaban a su lado”.

El juez del distrito Steven Grimberg, quien sentenció a Furlow-Smiles en un tribunal federal de Atlanta, también le ordenó pagar una restitución de USD 4,98 millones a Meta y USD 121.000 a Nike. Se le ha requerido que se presente en prisión antes del 22 de julio. Nike informó a los fiscales que, además del dinero robado, Meta perdió otros USD 4,5 millones adicionales en honorarios de abogados y otros gastos derivados de la investigación del fraude.

La judicatura ordenó a Barbara Furlow-Smiles a devolver USD 4.98 millones a Meta y USD 121 mil a Nike tras años de apropiación indebida. (Robin L Marshall/Getty Images)
La judicatura ordenó a Barbara Furlow-Smiles a devolver USD 4.98 millones a Meta y USD 121 mil a Nike tras años de apropiación indebida. (Robin L Marshall/Getty Images)

La cantidad de cargos de Diversidad, Equidad e Inclusión como los que ocupó la acusada se incrementó en 2020, después del asesinato de George Floyd, cuando muchas empresas se vieron obligadas a afrontar disparidades raciales en la contratación y problemas en el lugar de trabajo.

Sin embargo, estos puestos comenzaron a perder favor hacia el final de 2022, convirtiéndose en frecuentes objetivos de políticos republicanos y sufriendo recortes cuando el sector tecnológico atravesó despidos masivos.

Lance Clarke, otro abogado de Furlow-Smiles, defendió a su clienta afirmando que “es una gran madre y una buena persona. Cuando uno está en la corte, lee los cargos, pero muchas veces los cargos no reflejan la totalidad de un ser humano.” Meta declinó hacer comentarios adicionales y se remitió al comunicado de prensa emitido por los fiscales.

Guardar

Nuevo