Quiénes son los altos funcionarios iraníes que iban a bordo del helicóptero junto al jefe de Estado Ebrahim Raisi

Horas después del suceso, los rescatistas trabajan a contrarreloj para localizar el aparato. Aún se ignora el estado del mandatario y sus acompañantes

Guardar

Nuevo

De izquierda a derecha: el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; el presidente iraní Ebrahim Raisi; el ayatolá Al-Hashemi, Imam de la Mezquita de Tabriz (cuarto desde la izquierda); el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, en un acto previo a subirse al helicóptero.
De izquierda a derecha: el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; el presidente iraní Ebrahim Raisi; el ayatolá Al-Hashemi, Imam de la Mezquita de Tabriz (cuarto desde la izquierda); el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, en un acto previo a subirse al helicóptero.

El jefe de Estado de Irán, Ebrahim Raisi, no viajaba sólo en el helicóptero que este domingo realizó un “aterrizaje forzoso” en una región noroccidental del país.

Junto al mandatario, a bordo del aparato iban el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y otros funcionarios y guardaespaldas, informó la agencia estatal de noticias IRNA. A bordo también se encontraba el ayatolá Al-Hashemi, Imam de la Mezquita de Tabriz.

De izquierda a derecha: el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; el ayatolá Al-Hashemi; el jefe de Estado Ebrahim Raisi; el canciller Hossein Amirabdollahian
De izquierda a derecha: el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; el ayatolá Al-Hashemi; el jefe de Estado Ebrahim Raisi; el canciller Hossein Amirabdollahian

Raisí había inaugurado este domingo una presa junto con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alyev, en la frontera entre los dos países, un proyecto que los mandatarios calificaron como un paso adelante en las relaciones bilaterales.

Los funcionarios, encabezados por Rais, fueron fotografiados mientras conversaban con habitantes de la aldea fronteriza de Kalala antes de subirse al helicóptero.

Raisi conversando con los residentes de la aldea de Kalala, en una de las últimas fotos que le fueron tomadas antes de subirse al helicóptero
Raisi conversando con los residentes de la aldea de Kalala, en una de las últimas fotos que le fueron tomadas antes de subirse al helicóptero

Horas después del “aterrizaje forzoso”, el helicóptero se encuentra en paradero desconocido y se ignora el estado del mandatario y sus acompañantes.

Sin embargo, un funcionario iraní dijo que las vidas del presidente y del canciller “corren peligro tras el accidente”.

“Seguimos teniendo esperanzas, pero la información procedente del lugar del accidente es muy preocupante”, declaró a Reuters un funcionario iraní.

Las autoridades no han explicado la causa del “aterrizaje forzoso” y han puesto en marcha una operación con 40 equipos para localizar el aparato en el que viajaba Raisi , sin éxito hasta ahora debido a la situación climatología adversa.

Los equipos de rescate aún no han localizado la aeronave que se cree que se halla en los bosques de Aras Baran en la zona de Pir Davoud de la provincia de Azerbaiyán Oriental, una zona montañosa, con bruma y una fuerte niebla.

Las condiciones climáticas están empeorando a cada minuto, complicando aun más las labores de búsqueda y rescate.

La televisión estatal iraní mostró imágenes de equipos de rescate en las labores de búsqueda. Todoterrenos conduciendo por carreteras rurales con mucha niebla y grupos de personas en un lugar aparentemente montañoso.

A la zona se envió un helicóptero pero tuvo que regresar debido a la densa niebla, por lo que las operaciones de rescate se están realizando por tierra.

El ultraconservador Raisi llegó al poder en 2021, tras imponerse en las elecciones presidenciales con la participación más baja en la historia de la República Islámica.

El suceso se produce en un momento en que Irán, bajo el mandato de Raisi y del líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei, lanzó el mes pasado un ataque sin precedentes con aviones no tripulados y misiles contra Israel y ha enriquecido uranio más cerca que nunca de alcanzar niveles aptos para la fabricación de armas.

Mientras tanto, Irán se enfrenta desde hace años a protestas masivas contra su teocracia chií en relación con una economía en crisis y los derechos de la mujer, lo que hace que el momento sea mucho más delicado para Teherán y el futuro del país, ya que la guerra entre Israel y Hamás inflama el resto de Oriente Próximo.

Guardar

Nuevo