Así fue la vez que Cruz Azul le ganó una final al América un 26 de mayo | Historia del Clásico

La Máquina consolidó su legado cuando venció a su eterno rival, marcando un hito en el fútbol mexicano

Guardar

Nuevo

Cruz Azul y su número de la suerte para el Clausura 2024 (reinoazul09.blogspot.com)
Cruz Azul y su número de la suerte para el Clausura 2024 (reinoazul09.blogspot.com)

El Cruz Azul adoptó el número 33 como su cábala para el Clausura del 2024, mientras que el América se aferra a una fecha significativa en su historia: el 26 de mayo.

Esta jornada se ha convertido en una fecha de buena fortuna para los Azulcremas, excepto en una ocasión, cuando se enfrentaron a su eterno rival, Cruz Azul, en la final del Campeón de Campeones de la temporada 1973-74.

El 26 de mayo de 1974, Las Águilas disputaron su primera final en esta fecha contra La Máquina en el torneo Campeón de Campeones. El América se adelantó con un gol de Sergio Ceballos, pero el conjunto celeste respondió con goles de Juan Ramón Ocampos y Eladio Vera, logrando una remontada que pasaría a la historia como el único revés de los cremas en esa fecha.

Cruz Azul venció al Club América 2-1 y obtuvo su segundo título en la XXIX edición del Campeón de Campeones, en un partido disputado el 26 de mayo de 1974 en el Estadio Azteca, en la Ciudad de México.

La épica remontada de Cruz Azul en el Campeón de Campeones de 1974
La épica remontada de Cruz Azul en el Campeón de Campeones de 1974

El encuentro enfrentó a los campeones de las competencias más importantes del fútbol mexicano: Cruz Azul, campeón de la Liga 1973-74, y América, campeón de la Copa México 1973-74. En este partido único, los cementeros lograron imponerse, anotando dos goles en la segunda mitad del encuentro, remontando la desventaja inicial.

Cruz Azul, dirigido por Raúl Cárdenas, enfrentó una dura competencia ante el América, que había tomado la delantera con un gol en el primer tiempo. Sin embargo, Cruz Azul mostró resiliencia y estrategia para revertir el marcador, consiguiendo así su segundo título de Campeón de Campeones.

El partido, celebrado en el majestuoso Estadio Azteca, fue testigo de una intensa rivalidad. Este logro consolidó a Cruz Azul como uno de los equipos más exitosos del fútbol mexicano en ese periodo, fortaleciendo su legado competitivo.

En una final de Campeón de Campeones, Cruz Azul remontó para ganar y romper la tradición de éxito del América en esta fecha. Crédito: YT|@reinoazul091

Dos títulos del América ganados el 26 de mayo

La primera consagración en un 26 de mayo se dio en el Verano 2002. El América rompió una sequía de 13 años sin títulos al vencer al Necaxa en la final.

En el partido de ida, los de Coapa se impusieron 2-0, con uno de esos goles anotado por Luis Roberto Alves ‘Zague’. En la vuelta, una remontada memorable con goles de Christian Patiño, Iván Zamorano y Hugo Castillo selló el título para las Águilas.

El segundo título ganado en esta fecha llegó en el 2013, en una final épica contra Cruz Azul. En un duelo dramático, un gol de último minuto de Moisés Muñoz empató el marcador global y llevó el juego a tiempos extra y luego a penales, donde América se impuso gracias a la anotación decisiva de Miguel Layún.

Triunfos destacados como en 2002 y 2013 refuerzan el significado del 26 de mayo para los azulcremas (@Zona_TUDN)
Triunfos destacados como en 2002 y 2013 refuerzan el significado del 26 de mayo para los azulcremas (@Zona_TUDN)

Otras fechas clave

En 1985, América y Pumas disputaron el partido de vuelta de la Temporada 1984-85, que terminó sin goles. Posteriormente, un tercer encuentro le daría el campeonato al equipo de Coapa. En el Clausura 2005, América igualó a uno contra Tecos UAG en el partido de ida, para luego imponerse en la vuelta y alzar el título.

Si no fuera por la final del Campeón de Campeones de 1974, el América tendría un récord invicto en partidos disputados el 26 de mayo. Esta fecha, cargada de misticismo y emociones para los Azulcremas, sigue siendo un capítulo dorado en su rica historia futbolística.

Guardar

Nuevo