Revelan audios del VAR sobre polémica jugada del “Oso” González en el Clásico Nacional

La Comisión de Arbitraje presentó la platica que se presento entre el central y sus asistentes

Guardar

Nuevo

Se presentaron los audios del VAR sobre la polémica entrada de "Oso" González en el Clásico Nacional.
Crédito: X/@Arbitraje_Mx
Se presentaron los audios del VAR sobre la polémica entrada de "Oso" González en el Clásico Nacional. Crédito: X/@Arbitraje_Mx

Chivas y América terminaron empatados sin goles en el Clásico Nacional correspondiente a la ida de las semifinales del Clausura 2024 de la Liga Mx, en un partido que quedó a deber, aunque no estuvo exento de polémica, siendo una de las más relevantes una entrada en los minutos finales de Fernando “Oso” González, sobre Brian Rodríguez.

El Estadio Akron vivió la noche del miércoles 15 de mayo uno de los encuentros más vibrantes en el futbol mexicano, aunque no llegaron las anotaciones. El partido fue muy disputado por los jugadores, pero faltaron acciones importantes que culminaran en gol.

Sin embargo, esto no provocó que el encuentro tuviera algunas acciones polémicas, siendo una de las más reclamadas la entrada del “Oso” González sobre Brian Rodríguez en los minutos finales, en donde los aficionados pedían una tarjeta roja, pero solo quedó en amarilla, pese a que se realizó la revisión en el Video Assistant Referee (VAR).

Ante el hecho de tener mayor claridad en las determinaciones que se toman en los partidos, la Comisión de Arbitraje ha empezado a revelar los audios del VAR en las jugadas más polémicas. En esta ocasión, se presentó la plática que tuvieron en los monitores tras la entrada del mediocampista de Chivas.

Se dieron a conocer los audios del VAR en la entrada del "Oso" González sobre Brian Rodríguez. Crédito: X/@Arbitraje_Mx

En el video compartido en redes sociales se escucha que los asistentes revisaron de manera “silenciosa” la jugada, ayudando al central para determinar. De acuerdo con los audios, mencionaron que la entrada se realizó con una intensidad media, además de que tuvieron un criterio en el que el pie va a ras de pasto.

Es por ello que solo confirmaron la decisión de Oscar Mejía, quien solo la calificó con tarjeta amarilla, terminando de esta manera con las dudas que existían al respecto, dejando en claro que el conjunto local no fue beneficiado de ninguna manera.

¿Qué es el VAR?

El VAR, o Asistente de Árbitro de Video por sus siglas en inglés (Video Assistant Referee), es una tecnología implementada en el futbol para asistir a los árbitros en la toma de decisiones críticas durante un partido. Introducido oficialmente por la FIFA en 2018, el VAR tiene como objetivo principal minimizar los errores humanos y aumentar la justicia en el deporte.

El sistema VAR opera con un equipo de árbitros asistentes que monitorean el partido desde una sala de control equipada con múltiples monitores de video. Estos árbitros revisan jugadas específicas que pueden haber sido pasadas por alto o incorrectamente juzgadas por el árbitro principal. El VAR se utiliza en cuatro situaciones clave: goles, penales, tarjetas rojas directas y casos de identidad equivocada.

El VAR tendrá modificaciones a partir del Clausura 2024 de la Liga Mx
Foto:
X/@FMF
El VAR tendrá modificaciones a partir del Clausura 2024 de la Liga Mx Foto: X/@FMF
  • Goles: El VAR verifica si hubo alguna infracción durante la jugada que pudo llevar a un gol, como una mano no vista o un fuera de juego.
  • Penaltis: Se revisa si una falta dentro del área fue correctamente identificada, o si se concedió o negó un penalti de manera indebida.
  • Tarjetas rojas directas: El VAR analiza incidentes que podrían ameritar una tarjeta roja directa, ayudando a asegurar que las decisiones sean justas y basadas en evidencia clara.
  • Identidad equivocada: En situaciones donde un jugador incorrecto puede haber sido amonestado o expulsado, el VAR corrige el error.

El procedimiento del VAR comienza cuando el equipo de árbitros de video identifica un posible error. El árbitro principal puede recibir la recomendación de revisar la jugada en un monitor ubicado en el campo, conocido como “revisión en el campo” (on-field review), o puede tomar la decisión directamente basándose en la información proporcionada por el VAR.

La implementación del VAR ha generado debates en la comunidad futbolística. Si bien ha mejorado la precisión en la toma de decisiones, también ha sido criticado por interrumpir el flujo natural del juego y por la interpretación subjetiva de ciertas jugadas. A pesar de las controversias, el VAR ha marcado un antes y un después en la historia del futbol al introducir una nueva capa de tecnología y precisión al deporte más popular del mundo.

Guardar

Nuevo