Las dos ciudades españolas que están entre los mejores destinos baratos para jubilados extranjeros: ocio, playas y vida asequible

España es el quinto mejor país del mundo para jubilarse en 2024 y el coste de la vida varía notoriamente dependiendo del lugar de residencia

Guardar

Nuevo

Estos son los 10 mejores países para jubilarse en 2024, según los expertos.

Como cada año, la revista International Living elabora el Global Retirement Index, es decir, el ranking de los mejores países para jubilarse. Y como cada año, España está en el ‘Top 10′. En el índice de 2024, nuestro país se sitúa en quinta posición, por detrás de Panamá (4º), México (3º), Portugal (2º) y Costa Rica (1º), y lo hace gracias a atributos como un alta calidad de vida, clima cálido, experiencia cultural rica y variada y la posibilidad de tener una vida cómoda con un presupuesto que ronda los 1.845 euros al mes.

Eso sí, esta cifra varía (y mucho) en función de la ciudad o el municipio en el que se viva. El precio de la vivienda, ya sea en el caso del alquiler o en el de la compraventa, se puede llegar a ‘comer’ buena parte del dinero. Por ello, tanto los jubilados españoles como los extranjeros que se deciden a disfrutar de su retiro en nuestro país buscan localidades más baratas que cumplan con el resto de requisitos mencionados con anterioridad.

Te puede interesar: Las mutuas piden dar altas médicas ante el aumento de horas no trabajadas, pero Gobierno y sindicatos enfrían la propuesta

En este sentido, la misma revista ha publicado un informe en el que incluye 13 lugares del mundo en los que una pareja puede jubilarse y vivir con no más de 1.400 euros al mes. Y como no podía ser de otra manera, en la lista hay presencia española. De hecho, dos de los tres destinos elegidos en Europa están en España.

Las dos ciudades españolas asequibles recomendadas para jubilados

El paseo marítimo de Alicante (ShutterStock).
El paseo marítimo de Alicante (ShutterStock).

Dentro de los destinos asequibles recomendados para los jubilados en Europa están dos ciudades de nuestro país: Granada y Alicante. De la primera, la revista destaca que se trata de una urbe con una “comunidad vibrante” donde la energía de la juventud de su universidad se mezcla a la perfección con las tradiciones y la cultura local de Andalucía.

En lo referente a la vivienda, en el centro hay apartamentos en alquiler de una o dos habitaciones por alrededor de 600 euros al mes, por lo que el coste de la vida de una pareja incluyendo comida, transporte y otros gastos no supera los mencionados 1.4000 euros.

Por su parte, definen a Alicante como un lugar con “una vida relajada a la orilla del mar y una vibrante vida de calle”. Siguiendo esta línea, la ciudad invita a “un ritmo de vida tranquilo”, siendo además un lugar con una gran oferta cultural.

Te puede interesar: En qué supuestos la incapacidad permanente total cotiza para la jubilación

Los precios del alquiler de un apartamento suelen ser un poco más elevados que los de Granada. Sin embargo, es posible alquilar pisos en la zona centro por menos de 700 euros al mes. Una vez encontrado el alojamiento ya solo quedará disfrutar de las impresionantes playas del municipio y de sus alrededores, así como de otros enclaves increíbles de la Costa Blanca.

Bergerac (Francia), el otro municipio recomendado en Europa

El pueblo de Bergerac en Francia (ShutterStock).
El pueblo de Bergerac en Francia (ShutterStock).

Ubicada en el Perigord Púrpura (zona popular por sus vinos) y a orillas del río Dordoña, esta ciudad es conocida por sus viñedos y su valioso patrimonio histórico. Destaca por sus múltiples atractivos turísticos como la plaza Pelissière, el claustro de las Recoletas, la Casa de los Vinos y el museo de Interés Nacional del Tabaco.

Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única: desde disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes de Pelissière hasta explorar la historia del tabaco en la casa Peyrarède. El antiguo puerto de Bergerac también ofrece paseos en gabarra, permitiendo a los visitantes conocer la ciudad desde una perspectiva diferente.

El centro histórico es otro de los puntos de interés, con su arquitectura medieval caracterizada por fachadas trabajadas, ventanas arqueadas y puertas talladas. Las visitas guiadas están disponibles todo el año, ofreciendo una inmersión profunda en la historia y cultura de la región.

En la Casa de los Vinos, ubicada en una edificación del siglo XVII, los visitantes pueden degustar y aprender sobre las 13 denominaciones de origen de la región vitivinícola, además de disfrutar de actividades sensoriales y educativas sobre el vino, tal y como señala France Voyage.

Para los amantes de la historia, el Museo del Tabaco expone 3.000 años de historia del tabaco y su cultura. Este museo, situado en la histórica casa Peyrarède, alberga una variedad de exhibiciones, incluidas máquinas antiguas que tallaban cazoletas de serie.

Guardar

Nuevo