Citarán a debate de control político a ministro de Defensa: “Esto no es Gaza, esto no es Israel, esto es Colombia”

Por los recientes hechos de violencia, la senadora María Fernanda Cabal aseguró que a Iván Velásquez le quedó grande el cargo

Guardar

Nuevo

La senadora solicitó colaboración a sus compañeros congresistas para el debate contra el ministro Velásquez - crédito Infobae
La senadora solicitó colaboración a sus compañeros congresistas para el debate contra el ministro Velásquez - crédito Infobae

Luego de los atentados terroristas que se registraron en los municipios de Cauca y Valle del Cauca que han dejado como víctimas fatales civiles y miembros de la fuerza pública, la senadora María Fernanda Cabal aseguró que citará a debate de control político al ministro de Defensa, Iván Velásquez.

El anuncio lo hizo en medio de su intervención en la plenaria del Senado en la tarde del martes 21 de mayo de 2024, en la que compartió su visión de lo que está sucediendo en el suroccidente del país, pues comenzó por mostrar imágenes de combates entre el Ejército Nacional y las disidencias de las Farc y comentó que: “Esto no es Gaza, esto no es Israel, esto es Colombia”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La senadora agregó que las imágenes de los enfrentamientos y los hechos delictivos que ha perpetrado el Estado Mayor Central (EMC) se pueden tomar como la muestra clara del fracaso de la política de Paz Total del Gobierno Petro.

La senadora María Fernanda Cabal en la plenaria del Senado en la tarde del 21 de mayo de 2024 - crédito Canal Congreso Colombia/YouTube
La senadora María Fernanda Cabal en la plenaria del Senado en la tarde del 21 de mayo de 2024 - crédito Canal Congreso Colombia/YouTube

“Estas imágenes son la realidad, no la fantasía de la Paz Total, del perdón social, ni de la Justicia Especial de Gustavo Petro, no existe fracaso igual al Pacto Histórico frente al orden público de este país”, aseguró la senadora.

Para María Fernanda Cabal, el Gobierno de Gustavo Petro dañó el trabajo que la fuerza pública ha desarrollado en 20 años, en los que se buscó construir la tranquilidad de los colombianos, por lo tanto, “lo que ha pasado en las últimas 36 horas es el resultado de un Gobierno que le da más valor a los terroristas que a la tranquilidad y la paz de esa población civil hoy atrapada bajo el fuego”.

La senadora aseguró que a Iván Velásquez le quedó grande el cargo de ministro de Defensa - crédito @MariaFdaCabal/X
La senadora aseguró que a Iván Velásquez le quedó grande el cargo de ministro de Defensa - crédito @MariaFdaCabal/X

La senadora del Centro Democrático aseguró que la tranquilidad en el Cauca y el Valle del Cauca se perdió por la presencia de narcoguerrilleros y organizaciones criminales, todo esto, mientras el presidente solicita a la justicia libertad para “los bandidos de la primera línea y los socios de Iván Márquez”.

En su intervención, la senadora agregó que la situación para los concejales de municipios como Tuluá y Jamundí es compleja, pues han asesinado a varios de ellos, incluso, que solicitaron medidas de protección a la Unidad Nacional de Protección, pero la respuesta por parte de la entidad es que solo cuentan con tres vehículos para 15 personas “seguramente esa seguridad la harán con Pico y Placa”, comentó Cabal.

“La alcaldesa de Jamundí también está amenazada y hay amenaza de secuestro contra los diputados del Valle, no olvidemos las atrocidades de los asesinos de las Farc con los diputados del Valle del Cauca”, agregó la senadora.

Se han registrado varios enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca - crédito @OscuraColombia/X

La congresista cuestionó las medidas que ha tomado el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Ministerio de Justicia para controlar las órdenes que dan los jefes de estructuras criminales desde el interior de las cárceles, desde las que ordenan asesinatos y extorsiones.

Por tal motivo, la senadora Cabal compartió datos de asesinatos en el departamento que “ha subido en 21% en Cartago, 91% en Florida, Valle, 157% en la Unión, 183% en Zarzal y 300% en Trujillo, Valle, el más reciente hecho de violencia fue la motobomba que explotó en Jamundí, yo me pregunto, ¿esta es la potencia mundial de la vida?, es que ya sentimos que cada frase de propaganda de este gobierno es un desafío a la realidad como si quisieran que todos viviéramos en otro mundo, en la fantasía revolucionaria que sigue manteniendo el presidente Gustavo Petro”.

Por estos hechos, y los que se registran a lo largo del territorio nacional, la senadora confirmó que “radicaré debate de control político contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y espero que muchos lo acompañen”.

Guardar

Nuevo