La serie terror coreana que lidera el ranking de Netflix

La ficción se posiciona cómodamente en Top 3 de la plataforma con una trama enfocada en la lucha de la humanidad contra alienígenas invasores

Guardar

Nuevo

Parásitos desconocidos se apoderan de humanos, desatando una amenaza creciente que pone a la humanidad en peligro. (Crédito: Netflix)

Netflix revitaliza el universo de Parasyte con la serie Parasyte: Los grises (Parasyte: The Grey), una serie live-action que traslada la tensión y el horror corporal de la obra de Hitoshi Iwaaki a Corea del Sur. La ficción que llegó a la plataforma el 5 de abril forma parte de los primero puestos del Top de la plataforma.

Bajo la dirección de Yeon Sang-ho, figura prominente detrás de éxitos como Estación Zombie Rumbo al infierno, esta nueva adaptación es una profunda exploración de la coexistencia entre humanos y parásitos alienígenas. La serie cuenta con las actuaciones estelares de Jeon So-nee y Koo Kyo-hwan, quienes encarnan a personajes clave en esta intrigante narrativa de ciencia ficción y terror. Yeon Sang-ho opta entonces por una adaptación que prioriza el miedo y el thriller, distanciándose de la trama original centrada en Shinichi Izumi.

La adaptación busca mantener el mensaje profundo y el universo del cómic japonés. (Crédito: Netflix)
La adaptación busca mantener el mensaje profundo y el universo del cómic japonés. (Crédito: Netflix)

¿De qué se trata la serie?

En Parasyte: The Grey, los parásitos llegan a la Tierra con el objetivo de integrarse en los cuerpos humanos, desatando una cadena de sucesos que pone a prueba la moralidad, la supervivencia y el entendimiento entre especies. “Cuando unos parásitos desconocidos se apoderan de huéspedes humanos y van ganando poder, la humanidad debe levantarse para enfrentar esta creciente amenaza”, describe la sinopsis de la ficción surcoreana.

A través de la experiencia de Su-in, personaje interpretado por Jeon So-nee, quien lucha por adaptarse a su nueva realidad coexistiendo con uno de estos seres, la serie explora los límites del humanismo y la adaptación. “Parasyte -en mis veintes- era una lectura obligada”, afirmó Yeon Sang-ho, reflejando su entusiasmo y el honor de liderar este ambicioso proyecto.

Parasyte fue prohibido en China por su contenido gráfico y violento.(Créditos: Netflix)
Parasyte fue prohibido en China por su contenido gráfico y violento.(Créditos: Netflix)

El reparto se completa con Koo Kyo-hwan en el papel de Kang-woo, en busca de su hermana desaparecida, y Lee Jung-hyun como Jun-kyung, al frente del equipo anti-parásitos conocido como Equipo Gris, entre otros. La serie no solo sigue el legado del manga, que ha vendido más de 25 millones de copias a nivel mundial, sino que también promete abrir nuevos caminos manteniendo la esencia del universo creado por Hitoshi Iwaaki“Pensar que esto es ‘una nueva historia’; mientras yo soy el autor del manga original, también podría ser un miembro de la audiencia,” expresó Iwaaki, destacando la singularidad de esta adaptación. El resto del elenco lo completan Kwon Hae-hyo como Chul-min y Kim In-kwon como Won-seok, entre otros.

Parasyte se ha destacado por su capacidad de entrelazar el horror corporal con una profunda reflexión moral y social. La adaptación animada mantuvo a los espectadores al borde con sus visceral escenas y una narrativa que cuestiona la coexistencia entre especies. La prohibición de la serie en China por su contenido gráfico explícito y violento sólo añadió a su notoriedad y atractivo global.

"Parasyte: los grises": La historia se centra en la lucha entre humanos y parásitos alienígenas. (Créditos: Netflix)
"Parasyte: los grises": La historia se centra en la lucha entre humanos y parásitos alienígenas. (Créditos: Netflix)

El manga que logró llegar a las plataformas

Parasyte (Kiseijuu en japonés) es un manga que fue escrito e ilustrado por Hitoshi Iwaaki. La historia sigue a un adolescente llamado Shinichi Izumi, quien vive en un mundo donde parásitos alienígenas invaden la Tierra al infiltrarse en los cerebros de los humanos y otros seres vivos, controlando sus cuerpos. Sin embargo, uno de estos parásitos termina en el cuerpo de Shinichi por error, infectando su mano derecha. A diferencia de otros humanos infectados, Shinichi retiene su conciencia y moralidad, mientras aprende a coexistir con el parásito, al que llama Migi, enfrentándose a otros parásitos que ven a los humanos meramente como alimento.

Parasyte fue serializado por primera vez en 1988 y continuó hasta 1995, distribuido por la editorial Kodansha en la revista mensual Afternoon. La obra obtuvo un éxito significativo, lo que la llevó a adaptaciones en dos películas live-action en Japón en 2014 y 2015, y una serie de anime emitida entre octubre de 2014 y marzo de 2015. Esta serie manga es reconocida no solo por su trama emocionante y elementos de horror, sino también por sus reflexiones profundas sobre la naturaleza humana, la coexistencia y el medio ambiente.

Más de 25 millones de copias vendidas avalan el éxito del manga original. (Créditos: Netflix)
Más de 25 millones de copias vendidas avalan el éxito del manga original. (Créditos: Netflix)

Yeon Sang-ho y su equipo llevan la historia a nuevas alturas, adaptando la trama al contexto surcoreano y explorando las dinámicas de poder, supervivencia y humanidad que han hecho de Parasyte una obra de culto. Este nuevo proyecto no sólo refleja la habilidad del creador para contar historias atrapantes, sino también la apuesta de Netflix por dar libertad creativa a directores con una visión única. A pesar de ciertas críticas hacia los efectos especiales, Parasyte: Los grises se posiciona como una adición valiosa al género de live-action en la plataforma, expandiendo el universo creado por Iwaaki de una manera original y refrescante.

Guardar

Nuevo