Retiro CTS 2024: 50% de las cuentas tienen menos de S/1,200

Experto explicó que lo ideal es que trabajadores formales obtengan CTS equivalente a 4 veces su sueldo. Pero liberaciones que se permitieron previamente los afectó.

Guardar

Nuevo

En el 50% de las cuentas donde se deposita la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hay menos de S/1,200, según informe de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), citado por Eduardo Recoba, economista de Iforex Latinoamérica, plataforma de inversiones internacionales.

En entrevista con RPP Noticias, el especialista explicó que la mayoría de ciudadanos cuenta con menos de esa cantidad como CTS debido a que el Poder Ejecutivo permitió la liberación en otras dos ocasiones anteriormente.

Como se sabe, recientemente el Poder Ejecutivo no observó la ley aprobada por el Pleno del Congreso que permite una nueva liberación del 100% de la CTS hasta diciembre de 2024.

Recoba aclaró que, sin embargo, el retiro de este monto no representa un impacto negativo en la economía peruana porque solo el sector de trabajadores formales del Perú se beneficiará, que representa un 20%.

“En términos de crecimiento, no se detecta que podría haber un impacto importante, clave, crítico. En términos de avance del producto, (...)la capacidad que va a tener de generar demanda no va a hacer tan fuerte. Más bien diría austera porque el Perú no es una economía que descansa tanto las espaldas en el ahorro privado, en la demanda de consumo”, agregó.

Luego, precisó que lo ideal es que los trabajadores accedan a una CTS equivalente a cuatro veces su sueldo. Sin embargo, esto será imposible en la mitad de los casos porque anteriormente ya han retirado este dinero.

Aprende a revisar si tienes cuenta CTS en algún banco o entidad financiera. ¿A quiénes corresponde el retiro del 100% este 2024? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
Aprende a revisar si tienes cuenta CTS en algún banco o entidad financiera. ¿A quiénes corresponde el retiro del 100% este 2024? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

“Lo ideal es que tengamos 4 veces nuestro sueldo porque recordemos que la CTS es un seguro. (...) Lo ideal es que, si se recibe S/1300 mensuales, se tenga en la cuenta de CTS 4 veces eso. O sea S/12 mil, 4 veces la remuneración promedio en Perú, que puede estar por ahí cerca a los S/2400 o S/2500, en términos formales”, indicó.

En otro momento, se refirió a cómo los inversionistas internacionales perciben la economía peruana, pues finalmente es la inversión extranjera la que genera más puestos laborales.

De acuerdo con Recoba, lo más importante para los inversionistas es la coyuntura política y específicamente la peruana es percibida de forma negativa.

“Tanto la matriz política como la matriz económica ya no va por cuerdas separadas como hace 10 años, ahora se cruza e interactúan entre ellas. El inversionista de afuera lo que observa es que la clase política no tiene capacidad de decisión, no tiene capacidad de largo plazo, es cortoplacista (...)”, detalló. También han tomado de forma preocupante que no se haya publicado a tiempo las cifras sobre los niveles de pobreza en el Perú.

¿Cómo invertir la CTS?

La reciente promulgación de la ley que permite retirar hasta el 100% de la CTS durante todo el 2024 tiene como objetivo proporcionar alivio económico en tiempos de incertidumbre. Además, el mercado ofrece diversas oportunidades para aquellos que decidan usar estos fondos de manera estratégica.

Milagros Torres, subdirectora de la Facultad de Negocios de Zegel, señaló que invertir la CTS inteligentemente puede tener un impacto significativo en la estabilidad financiera y el bienestar futuro de las personas. Es esencial evaluar las opciones disponibles y tomar decisiones bien informadas.

Para ella, invertir en educación es una de las decisiones más valiosas. Inscribirse en una carrera universitaria, un programa de posgrado o un curso técnico puede aumentar considerablemente el valor profesional de una persona.

Tal como con el retiro AFP, José Luna afirma que ya hay los votos para aprobar el retiro CTS en el Pleno del Congreso. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
Tal como con el retiro AFP, José Luna afirma que ya hay los votos para aprobar el retiro CTS en el Pleno del Congreso. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Cancelar deudas, especialmente las de tarjetas de crédito que suelen tener tasas efectivas anuales (TEA) superiores al 50%, también debe ser una prioridad. Reducir o eliminar estas obligaciones no solo alivia el estrés financiero, sino que también mejora el historial crediticio y libera recursos para otros fines.

Otra opción es establecer una cuenta de ahorros, que es fundamental para una planificación financiera sólida. Destinar parte del retiro de CTS a un depósito a plazo fijo es una estrategia recomendable, especialmente si se tiene en mente la adquisición de algún bien o servicio en el futuro cercano.

Utilizar los fondos de la CTS como capital inicial para un emprendimiento es una opción viable para aquellos con una idea clara de negocio, respaldada por un estudio de mercado y un plan bien estructurado.

Convertir una parte del CTS a dólares puede ser una medida efectiva para protegerse de la posible desvalorización de la moneda local. Esta estrategia de ahorro a mediano plazo ayuda a preservar el valor del dinero, siendo especialmente beneficiosa en un contexto económico incierto.

Guardar

Nuevo