Ejecutivo se refiere a audios en los que Mateo Castañeda habría presionado a Harvey Colchado para favorecer a Nicanor Boluarte

A través de una conferencia de prensa, el vocero de Dina Boluarte, Fredy Hinojosa, dio detalles de la posición de la mandataria frente a los nuevos indicios revelados por el exjefe de la Diviac

Guardar

Nuevo

Vocero de la mandataria se refirió a la declaración del exjefe de la Diviac. | Presidencia

Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización, el exjefe de la Diviac, Harvey Colchado y el coronel Walter Lozano denunciaron presiones por parte del abogado de Dina Boluarte, Mateo Castañeda, a fin de archivar a su hermano Nicanor Boluarte. Horas después, Presidencia emitió una conferencia de prensa.

A través del vocero oficial de la entidad, Fredy Hinojosa, el Ejecutivo restó importancia a las acusaciones e incluso mencionó que no tienen la “mínima preocupación” por supuestas grabaciones que confirmarían lo expresado por los agentes policiales.

“Desde la Presidencia de la República, y a título personal, no existe la mínima preocupación por cualquier audio que podía trascender o difundirse en los próximos días, las conductas de la presidenta y de la institución presidencial siempre se han sujetado al procedimiento, la institucionalidad y la ley. En ese sentido, reiteramos que no existe la mínima preocupación con respecto a la difusión de cualquier audio”, mencionó el portavoz de Boluarte.

Asimismo, refirió que “respecto a los dichos de una persona ajena, desde ningún punto de vista vinculan ni directa ni indirectamente a la presidenta. Simplemente, son dichos de terceros ajenos al Poder Ejecutivo”.

Nuevo vocero oficial presentado por la institución liderada de Dina Boluarte. | Presidencia
Nuevo vocero oficial presentado por la institución liderada de Dina Boluarte. | Presidencia

¿Qué dijo Harvey Colchado ante la Comisión de Fiscalización?

En su alocución, Colchado aseguró que “el abogado de la presidenta genera una reunión con Walter Lozano y le hace dos requerimientos: que la investigación contra Nicanor pase a la fiscalía anticorrupción porque ahí tiene contactos y lo otro que me cuidarían”.

Asimismo, confirmó la existencia de grabaciones de la reunión con Castañeda, durante la cual se le ofreció no pasarlo al retiro, y ascenderlo como general, a cambio de apoyo en el archivo del caso del hermano presidencial.

“Con el abogado Mateo Castañeda sí existen grabaciones y en su momento se van a hacer entrega a través de la fiscalía. Esa es una prueba más de que no hay fuga de información por parte de la policía y la fiscalía porque a quién no le gustaría acreditar en estos momentos el grado de injerencia que ha tenido este abogado para presionar a los policías Colchado y Lozano para que puedan ayudar al hermano de la presidenta y a la presidenta misma. Quisiéramos que ese audio salga, pero eso lo va a decidir la fiscalía”, refirió Colchado.

Detalló que la intervención del abogado buscaba influir en las investigaciones para favorecer a Dina Boluarte y a su hermano. Aunque se mostró a favor de que se hagan públicas las grabaciones que probarían dichas presiones, indicó que la decisión final recae en la Fiscalía.

Exjefe de la Diviac, Harvey Colchado, se presentó ante el Parlamento para responder por 'Los Waykis en la Sombra. (Video: Canal N)

Reveló haber tenido dos reuniones con el abogado, a solicitud de este último y a través del general Morán, hechos acreditados en mensajes y conversaciones.

En otro momento, Colchado denunció que el Equipo Especial Policial que apoyaba al Efficop fue desactivado antes de un mega operativo. Según sus declaraciones, un infiltrado facilitó información anticipada, lo que llevó al allanamiento de la casa de la presidenta y la detención de su hermano. Afirmó que estos eventos fueron parte de un supuesto plan criminal que culminó con la disolución del equipo especializado por parte del gobierno.

Durante su intervención ante la Comisión de Fiscalización, Harvey Colchado destacó la dificultad de investigar a figuras con poder. “Sabemos que investigar el poder es muy complicado, porque el jefe de la policía y el ministro del Interior dependen del presidente”, mencionó.

“Se me ha denunciado en dos oportunidades y buscan pasarme al retiro. Hemos realizado apoyos en casos que han sido criticados. Hemos realizado 13 megaoperativos... Estamos hablando de un 200% de eficiencia, pertenecemos a una unidad élite... Es la fiscalía la que pide el apoyo, no la policía. Es la fiscalía la que pide investigar al hermano de la presidenta”, agregó.

Colchado también relató que el equipo especial de apoyo a EFICCOP se formó debido a sospechas de que oficiales y el ministro del Interior colaboraban con el entonces presidente Pedro Castillo.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS