Suspensión a Patricia Benavides termina el jueves 6 de junio: ¿volverá a ser fiscal de la Nación?

El penalista Andy Carrión esclareció si la investigada retornaría al puesto del que fue separada temporalmente por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ante la improbable votación requerida para la extensión de la medida

Guardar

Nuevo

Patricia Benavides se encuentra suspendida del cargo por la Junta Nacional de Justicia. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Fiscalía
Patricia Benavides se encuentra suspendida del cargo por la Junta Nacional de Justicia. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Fiscalía

El próximo 6 de junio se cumple el plazo de la suspensión impuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a la fiscal Patricia Benavides. Tomando en cuenta la última votación para la ratificación del titular de la Oficina Nacional de Proceso Electoral (ONPE), en la que no se llegó al número requerido, todo apunta a que tampoco se conseguirá la extensión adicional contra la sindicada como líder de una organización criminal.

Ante dicho panorama, aún existen dudas sobre si Benavides Vargas, quien se desempeñaba como fiscal de la Nación, recuperaría el cargo que hoy ocupa Juan Carlos Villena. El penalista Andy Carrión fue consultado al respecto e indicó que no es así.

“Ella tendría que regresar al puesto de fiscal suprema, no necesariamente a la Fiscalía de la Nación porque para serlo necesitaría la anuencia de la Junta de Fiscales Supremos, quienes ya nombramos a uno interino; así que no regresaría a ser fiscal de la Nación”, declaró en entrevista con Canal N.

Juan Carlos Villena asumió de manera interina la Fiscalía de la Nación tras el escándalo de Patricia Benavides. Foto: Fiscalía
Juan Carlos Villena asumió de manera interina la Fiscalía de la Nación tras el escándalo de Patricia Benavides. Foto: Fiscalía

Agregó que al ya existir una decisión de la Junta de Fiscales Supremos, de querer retornar al máximo cargo en el Ministerio Público, deberá “volver esperar a que se cumpla con el quórum de la junta y luego volver a ser elegida”. No obstante, ello es poco probable, más aún con el regreso de Zoraida Ávalos. “Ella ya tendría que retornar a ser fiscal suprema, por lo cual no tendría los votos necesarios para ser fiscal de la nación”, insistió.

“Retorno no le haría bien a las investigaciones”

Para el abogado, dadas las implicancias de Benavides, quien habría cometido los ilícitos en su cargo de fiscal supremo y titular del Ministerio Público, no estaría bien que retorne, pues las carpetas podrían peligrar. “No habría otro motivo por el que pedir su suspensión. Ese es el riesgo que se corre, el problema es que la fiscalía se encuentra en investigación preparatoria”, explicó.

Como una de las medidas orientadas a dilatar su retorno, la Fiscalía, a través de la oficina especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos, solicitó al Poder Judicial suspender durante 36 meses a la fiscal general Patricia Benavides, en el marco de la investigación por presuntamente dirigir una organización criminal.

La fiscal suprema Delia Espinoza presentó el requerimiento de suspensión “temporal en el ejercicio del cargo de la investigada” y la audiencia fue convocada para el próximo miércoles 22 de mayo a las 9.30 horas.

Patricia Benavides retornaría como fiscal suprema. | Fotocomposición: Infobae Perú / Fiscalía
Patricia Benavides retornaría como fiscal suprema. | Fotocomposición: Infobae Perú / Fiscalía

¿De qué se acusa a Patricia Benavides?

Patricia Benavides está siendo investigada por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública, organización criminal agravada, y por comisión de delitos contra la administración pública, en modalidades de cohecho activo y pasivo, patrocinio ilegal, negociación incompatible, tráfico de influencias, todo ello en agravio del Estado.

De acuerdo con la investigación, Benavides lideraba una trama para lograr apoyo político a través del intercambio de votos en el Congreso por archivar las causas pendientes que pudieran tener algunos parlamentarios. También habría influido en la designación de Josué Gutiérrez como Defensor del Pueblo, inhabilitación de Zoraida Ávalos y en la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Guardar

Nuevo