Club Regatas Lima: esta es la dura historia de su participación en la Guerra del Pacífico

La trágica historia de este sitio en medio del conflicto fratricida y su posterior resurgimiento subraya la importancia de la unidad y el esfuerzo conjunto.

Guardar

Nuevo

El histórico club enfrentó tiempos oscuros y salió adelante gracias al valor y la unidad de sus miembros. (Rincón de Historia Peruana)
El histórico club enfrentó tiempos oscuros y salió adelante gracias al valor y la unidad de sus miembros. (Rincón de Historia Peruana)

Los clubes sociales han sido, desde su creación, en un lugar de común encuentro entre personas de determinado nivel socioeconómico. Pero muy pocos han tenido una participación tan activa en una guerra que casi acaba con el país.

Uno de esos pocos es el club Regatas Lima que, en su más de un siglo de vida institucional, ha sido testigo de muchos acontecimientos que han ocurrido en el país.

ero tal vez el más traumático fue durante la Guerra del Pacífico que nos enfrentó contra Chile. En este duro episodio, su vida institucional también estuvo en riesgo. Y esta es la historia de ese capítulo oscuro para el país.

Los placeres del mar

La historia del Regatas Lima es un legado de heroísmo y resistencia en tiempos difíciles.  (CRL)
La historia del Regatas Lima es un legado de heroísmo y resistencia en tiempos difíciles.  (CRL)

Desde su fundación el 26 de abril de 1875, en el corazón de Chorrillo, bajo la iniciativa visionaria de José Vicente Oyague y Soyer y un puñado de entusiastas, el club ha sido un bastión del deporte náutico y un epicentro de actividades culturales y sociales para sus socios.

La génesis del Regatas Lima se remonta a un periodo turbulento en la historia de Perú. Fundado en medio de la presidencia de Manuel Pardo y Lavalle, el club nació como una respuesta a la necesidad de promover y participar en competiciones de remo en la pintoresca costa de Chorrillos.

Su nombre, “Lima”, probablemente un homenaje a la calle del mismo nombre donde residía Oyague y Soyer, evoca los primeros pasos de una institución que se convertiría en un símbolo de tenacidad y resiliencia.

La terrible guerra

La devastación de la guerra casi puso fin al emblemático club Regatas Lima, pero su espíritu deportivo permaneció intacto, dando lugar a su resurgimiento. (Eduardo Clifford Spencer)
La devastación de la guerra casi puso fin al emblemático club Regatas Lima, pero su espíritu deportivo permaneció intacto, dando lugar a su resurgimiento. (Eduardo Clifford Spencer)

El club, cuyo primer local fue un salón alquilado en el Hotel Terry, se convirtió en un centro de reunión para la juventud acomodada de la época, que disfrutaba de actividades como los baños, las competencias de remo y las animadas fiestas del balneario.

Sin embargo, la llegada de las tropas chilenas en 1881 cambió drásticamente el panorama. Setenta de los 109 socios del club se unieron al Ejército y la Marina para enfrentar la invasión, muchos de los cuales perdieron la vida en combate.

La tragedia tocó las puertas del club cuando las tropas chilenas confiscaron sus pertenencias y se llevaron sus botes al buque de guerra Tolten. A pesar de la adversidad, un acto de valentía destacó entre las sombras: Ángel Camacho, apodado ‘Víbora’, atacó el Hotel Terry ocupado por los invasores, logrando destruir el edificio con una carga de dinamita.

Casi desaparece

El impacto de la guerra llevó a la disolución del Club Regatas Lima en 1882, pero el espíritu de sus fundadores perduró. En 1894, los 53 socios sobrevivientes acordaron refundar el club, sin imaginar que 120 años después seguiría en pie como un tributo a su valentía y sacrificio.

La reconstrucción del club no fue solo física, sino también institucional. Bajo la dirección de Oyague y Soyer, se redactaron nuevos estatutos y se admitieron nuevos socios sin cargo alguno. La visión de un club inclusivo comenzaba a tomar forma, con un enfoque no solo en el deporte, sino también en la camaradería y el compañerismo.

Fundado en 1875 y renacido tras la guerra, el club ha perdurado como un testimonio vivo de la resistencia y solidaridad limeñas. (Rincón de Historia Peruana)
Fundado en 1875 y renacido tras la guerra, el club ha perdurado como un testimonio vivo de la resistencia y solidaridad limeñas. (Rincón de Historia Peruana)

A medida que el club crecía, también lo hacía su influencia en la comunidad. Las actividades deportivas se diversificaron, pasando de las regatas a una amplia gama de disciplinas náuticas y terrestres. Las sedes del club se convirtieron en puntos de encuentro para eventos sociales, culturales y deportivos, enriqueciendo la vida de sus socios y sus familias.

La historia del Regatas Lima es un recordatorio conmovedor del heroísmo y la resistencia del pueblo limeño en tiempos de adversidad. Su legado perdura como un símbolo de unidad y fortaleza, recordándonos que incluso en los momentos más oscuros, la solidaridad y la valentía pueden prevalecer.

Guardar

Nuevo