Reniec tramitará gratis DNI electrónico: ¿dónde y quiénes se beneficiarán este viernes 17 de mayo?

En una campaña itinerante, el registro nacional entregará de forma gratuita el Documento Nacional de Identidad para los sectores más pobres y vulnerables. Cooperan con esta iniciativa diversas municipalidades distritales.

Guardar

Nuevo

infobae

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en colaboración con diversas autoridades municipales de Lima, Callao y otras regiones, inició una serie de campañas itinerantes para tramitar de manera gratuita el DNI electrónico y beneficiar a un grupo específico de la población peruana.

Durante los primeros meses del año, la iniciativa ya demostró beneficios tangibles para los sectores más vulnerables de la sociedad peruana. Las campañas itinerantes, según la institución, están dirigidas tanto a adultos como a menores de edad, y buscan facilitar el acceso a la versión digital del Documento Nacional de Identidad.

El DNI electrónico no solo es un mecanismo confiable de identificación personal, sino que también se ha convertido en un documento esencial para realizar trámites administrativos en el entorno digital, especialmente en tiempos de internet y redes sociales.

Un funcionario del Reniec toma la fotografía a una adulta mayor en una de las oficinas de la institución para tramitar su DNI electrónico. (Reniec)
Un funcionario del Reniec toma la fotografía a una adulta mayor en una de las oficinas de la institución para tramitar su DNI electrónico. (Reniec)

El objetivo principal de estas campañas es proporcionar el DNI electrónico sin costo alguno. Estas se despliegan a lo largo y ancho del país, enfocándose en atender a los ciudadanos peruanos que viven en condiciones de vulnerabilidad económica.

De acuerdo al Reniec, la prioridad de la iniciativa es alcanzar a aquellas personas que residen en zonas que están dentro de los umbrales de pobreza o pobreza extrema, brindándoles una herramienta moderna y práctica para su identificación.

Estas campañas itinerantes representan un esfuerzo significativo por parte del Reniec y las autoridades locales para garantizar que todos los peruanos, independientemente de su situación económica, tengan acceso a una identificación oficial moderna y segura.

¿Cómo sacar el DNI electrónico gratis?

Esta vez, la Provincia Constitucional del Callao tendrá una nueva campaña de DNI electrónico gratuito que se realizará este viernes 17 de mayo.

La Municipalidad de Ventanilla anunció por sus redes sociales que este viernes tendrá, en cooperación con el Reniec, una campaña de DNI electrónico gratuito.
La Municipalidad de Ventanilla anunció por sus redes sociales que este viernes tendrá, en cooperación con el Reniec, una campaña de DNI electrónico gratuito.

A través de su cuenta institucional de Facebook, la Municipalidad de Ventanilla informó sobre esta campaña y brindó más detalles.

“¡Más servicios cerca de ti! Una gran noticia para los vecinos del distrito, mediante una alianza con el RENIEC, y gracias a las gestiones de nuestro alcalde Jhovinson Vásquez llevaremos a cabo una gran campaña gratuita de inscripción de DNI electrónico, para menores de edad”, publicó la comuna.

Según el municipio ventanillense, los interesados pueden acudir este viernes 17 de mayo a la Losa Deportiva del asentamiento humano Pachacútec, desde las 9:30 de la mañana. “Tu DNI te sale gratis si eres menor de edad”, remarcó en la publicación.

El trámite para obtener el DNI electrónico para personas de 17 años a más cuesta 41 soles en el Perú, de acuerdo al Reniec.
El trámite para obtener el DNI electrónico para personas de 17 años a más cuesta 41 soles en el Perú, de acuerdo al Reniec.

En tanto, ese mismo viernes 17, la Municipalidad Provincial de Pisco informó que desarrollará una campaña de DNI electrónico gratuito, también para menores de edad. La actividad irá de 9 de la mañana a 3:30 de la tarde, en el auditorio municipal de la misma comuna.

“¡Pasa la voz! Campaña de DNI electrónico gratuito para menores de edad. Viernes 17 de mayo de 9 a.m. a 3:30 p.m. en la Municipalidad Provincial de Pisco”, escribió el municipio en su fanpage.

381 mil DNI electrónicos sin costo

La distribución gratuita del DNI está destinada a personas en situación de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema. En total, se entregarán 381 mil DNI electrónicos sin costo alguno durante este 2024, según detalló la propia institucion.

Los costos y procedimientos para tramitar el DNI electrónico están claramente establecidos por el Reniec.
Los costos y procedimientos para tramitar el DNI electrónico están claramente establecidos por el Reniec.

De ese total, 350 mil serán para residentes de los 754 distritos catalogados como pobres y muy pobres. Adicionalmente, 29 mil se destinarán a personas con urgencias médicas, afectadas por desastres naturales y adultos mayores, mientras que 2 mil irán a niños y adolescentes en situación de orfandad.

Los DNI electrónicos serán entregados en cualquiera de las 12 mil campañas itinerantes que el Reniec organiza anualmente, en colaboración con los gobiernos locales. Tener muy en cuenta que este trámite a cero soles no se realiza en las oficinas ni las agencias de la entidad, sino en lugares específicos dispuestos por las comunas.

Las campañas itinerantes buscan facilitar el acceso al DNI electrónico en las comunidades más necesitadas, asegurando que incluso aquellos en las regiones más aisladas reciban su identificación de manera eficiente y gratuita.

El DNI electrónico permite acceder de manera más rápida y segura a diferentes servicios estatales
El DNI electrónico permite acceder de manera más rápida y segura a diferentes servicios estatales

¿Qué beneficios tiene el DNI electrónico en Perú?

Seguridad y protección de datos: El DNI electrónico cuenta con medidas avanzadas de seguridad que garantizan la protección de la identidad del ciudadano y evitan el uso fraudulento de datos personales.

Trámites en línea: Facilita la realización de diversos trámites y gestiones a través de internet, como firmar documentos electrónicamente, lo que ahorra tiempo y optimiza procesos administrativos.

Identificación biométrica: Integra tecnologías biométricas como la huella digital, lo que refuerza la veracidad y exactitud en la identificación de las personas.

Acceso a servicios públicos: Permite acceder de manera más rápida y segura a diferentes servicios estatales y privados que requieran identificación personal, incluyendo servicios de salud y educación.

Las campañas no se desarrollan en las oficinas ni agencias del registro nacional.
Las campañas no se desarrollan en las oficinas ni agencias del registro nacional.

¿Cuánto cuesta el DNI electrónico 2024 Perú?

De acuerdo con la información proporcionada por el sitio web del Reniec, el precio del DNI electrónico puede variar según determinadas circunstancias. Inicialmente, para aquellos que tienen 17 años o más, la primera expedición del DNIe tiene un costo de 41 soles. Sin embargo, este precio puede incrementarse en función de ciertas situaciones específicas, tales como:

  • DNI electrónico para mayores de 17 años: 41 soles.
  • DNI electrónico para personas de más de 20 años sin DNI anterior: 47 soles.
  • DNI electrónico para naturalizados peruanos con título de naturalización: 44 soles.
Guardar

Nuevo