Récord de inestabilidad: Perú suma 13 ministros del Interior en menos de tres años, incluido Juan José Santiváñez

Durante la administración de Castillo, hubo siete ministros del Interior. En la de Boluarte, ha habido seis hasta el momento, incluido el recién nombrado Juan José Santiváñez.

Guardar

Nuevo

La presidenta Dina Boluarte tomó juramentó al nuevo ministro del Interior, Juan José Santivañez. Video: Canal N

En menos de tres años, el Ministerio del Interior ha experimentado una notable inestabilidad que impacta directamente en la gestión del orden interno y la seguridad del país. Durante los gobiernos de Pedro Castillo (2021-2022) y Dina Boluarte, quienes llegaron al poder bajo la fórmula de Perú Libre, el portafolio ha tenido 13 titulares, un panorama que expone la crisis administrativa y la falta de continuidad en el cargo.

Durante la administración Castillo, actualmente recluido en el penal de Barbadillo, la rotación de ministros del Interior fue particularmente alta. Juan Carrasco inauguró la gestión el 29 de julio de 2021, pero su mandato terminó el 6 de octubre del mismo año. Le sucedió Luis Barranzuela, quien ocupó el puesto del 6 de octubre al 2 de noviembre de ese año, con menos de un mes en el cargo. Luego, Avelino Guillén asumió el 4 de noviembre de 2021 y se mantuvo hasta el 30 de enero de 2022.

En febrero de 2022, Alfonso Chávarry tomó el relevo desde el 1 de febrero hasta el 22 de mayo de ese año. Después fue el turno de Dimitri Senmache, quien estuvo al frente del ministerio desde el 22 de mayo hasta el 2 de julio de 2022. Mariano González lo siguió, pero su mandato fue extremadamente breve, del 4 al 19 de julio de 2022. Finalmente, Willy Huerta cerró el ciclo al ocupar la cartera del 19 de julio de 2022 hasta el 7 de diciembre del mismo año, cuando Castillo orquestó un autogolpe.

La tendencia de cambios continuos continuó bajo la gestión de Boluarte. César Cervantes fue nombrado el 10 de diciembre de 2022, pero solo duró hasta el 20 de diciembre de ese mismo año. A continuación, Víctor Rojas asumió desde el 21 de diciembre de 2022 hasta el 13 de enero de 2023.

infobae

Vicente Romero tomó el mando desde el 13 de enero de 2023 hasta el 17 de noviembre de 2023. Víctor Torres lo reemplazó del 21 de noviembre de 2023 al 1 de abril de 2024. Walter Ortiz fue el siguiente, del 1 de abril al último 16 de mayo. El reciente nombramiento de Juan José Santiváñez marca el 13.° cambio en el despacho del Interior en menos de tres años.

La falta de continuidad en el liderazgo del sector afecta gravemente la planificación y ejecución de estrategias cruciales para el bienestar y la seguridad de la ciudadanía. “Este gobierno escucha las balas y cuenta los muertos sin saber qué hacer”, reseñó Ipsos al presentar un estudio en el que el 63% de los peruanos indicó que la inseguridad se acrecentó en los últimos doce meses y el 87% afirmó sentirse desprotegido al transitar por la calle de noche.

Investigados

De los 13 ministros del Interior en este período, cinco están involucrados en investigaciones fiscales relacionadas con Castillo y Boluarte. Willy Huerta está acusado de participar en el autogolpe de Estado, un caso por el que el Ministerio Público solicita 25 años de prisión para él, frente a los 34 años de prisión requeridos para el expresidente, acusado de presunta rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

Dina Boluarte y Pedro Castillo en una fotografía de archivo. Foto: Andina
Dina Boluarte y Pedro Castillo en una fotografía de archivo. Foto: Andina

César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero, por su parte, son investigados por las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales, 49 de las cuales ocurrieron en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad. En esta causa, Boluarte es acusada de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.

Walter Ortiz renunció al cargo de ministro del Interior días después de ordenar la desactivación del grupo policial que apoyaba al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), justo antes de la detención de Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, hermano y abogado de la mandataria, respectivamente. Ambos están siendo investigados por presuntos delitos de tráfico de influencias y organización criminal.

La Fiscalía abrió diligencias preliminares contra la presidenta y el exministro bajo la acusación de ser presunta instigadora y autor, respectivamente, del delito de encubrimiento personal y contra la administración de justicia.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS