PPK: Poder Judicial redujo a 24 meses la ampliación de investigación por caso Olmos

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional indicó en su resolución que 32 meses resultaba un tiempo desproporcionado para terminar con las diligencias que quedaron pendientes

Guardar

Nuevo

Continúa  investigación contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski por caso Olmos- crédito Andina
Continúa investigación contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski por caso Olmos- crédito Andina

El Poder Judicial redujo de 32 a 24 meses adicionales la prórroga de la investigación preparatoria contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Al exmandatario se le acusa de haber cometido colusión agravada, cohecho pasivo propio y lavado de activos en el caso Olmos, el cual está vinculado a la empresa brasileña Odebrecht.

Según RPP, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional revocó la resolución de primera instancia que había ordenado ampliar las pesquisas contra el anterior jefe de Estado.

De esta forma, se declaró fundado “en parte” los recursos de apelación que también fueron presentados por Carolina Trivelli y Alfredo Thorne, Gianfranco Ferrari, Cecilia Balcazar, Yehude Simon, Christian Laub, Gerardo Sepúlveda, además de las entidades First Capital Inversiones y Asesorias Limitada,

Defensa del expresidente se mostró en contra del tiempo adicional de 32 meses -  crédito Infobae Perú / Andina
Defensa del expresidente se mostró en contra del tiempo adicional de 32 meses - crédito Infobae Perú / Andina

¿Por qué se tomó esta decisión?

La sala consideró, reporta RPP; que 32 meses resultaba desproporcionado, por lo que 24 meses, indica la resolución, es tiempo suficiente para que el Ministerio Público termine con las diligencias necesarias que quedaron pendientes. Esta instancia está conformada por los jueces superiores Salinas Siccha, Magallanes Rodríguez y Enríquez Sumerinde.

La tesis de la Fiscalía sostiene que los investigados serían parte de una presunta organización criminal cuyo fin sería cometer actos de corrupción en el Proyecto Hidroenergético Irrigación Olmos. De esta forma, habrían favorecido a Odebrecht.

Rechazaron pedido de PPK de viajar a EE. UU.

El séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, presidido por el magistrado Jorge Chávez, declaró infundada la solicitud presentada por la defensa del expresidente a mediados de noviembre. Kuczynski pretendió viajar a Minnesota, en diciembre del 2023, para una revisión médica.

Pedro Pablo Kuczynski estuvo internado en una clínica local por prevención - crédito : AFP
Pedro Pablo Kuczynski estuvo internado en una clínica local por prevención - crédito : AFP

Su abogado, Julio Midolo, argumentó que su cliente necesitaba ser evaluado en un centro de salud de la ciudad de Rochester, debido a problemas con una prótesis valvular aórtica implantada hace más de veinte años. Sin embargo, el juez Jorge Chávez rechazó el pedido, indicando que existe un riesgo de fuga y que el expresidente puede recibir el mismo tratamiento en Perú.

El expresidente se encuentra investigado por un caso de lavado de activos relacionado con los presuntos sobornos de Odebrecht y otras empresas brasileñas en el caso Lava Jato. La Fiscalía, dirigida por el fiscal José Domingo Pérez del Equipo Especial Lava Jato, concluyó en mayo del 2023 que Kuczynski, junto con otros implicados, era parte de una presunta red criminal que habría recibido US$ 12 millones en sobornos a través de consultorías ficticias relacionadas con proyectos como Rutas de Lima, IIRSA y Olmos.

En una entrevista previa con Latina, PPK, como es conocido, afirmó que la investigación de la Fiscalía ha afectado significativamente su vida y la de su familia.

PPK aseguró que el Papa Francisco le aconsejó indultar a Fujimori - crédito archivo
PPK aseguró que el Papa Francisco le aconsejó indultar a Fujimori - crédito archivo

PPK afirma que Papa Francisco lo aconsejó

Un día después de que Alberto Fujimori fuera liberado por el Gobierno de Dina Boluarte, PPK afirmó que el Papa Francisco le sugirió indultar al exdictador, quien cumplía una condena de 25 años de prisión por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, en el penal de Barbadillo.

Kuczynski explicó que el líder de la Iglesia Católica le hizo dicha sugerencia durante una conversación en Roma, antes de su visita a Perú en enero de 2018.

“Cuando hablé en Roma con el Papa me dijo suelto de huesos: ‘Soltalo, che’”, mencionó en una entrevista con Canal N. El exmandatario defendió su decisión de liberar a Fujimori, alegando que había prometido permitirle cumplir el resto de su condena en casa.

“Fujimori había presentado un pedido a fines de noviembre y principio de diciembre. Entonces, en tres semanas pusimos en marcha una serie de mecanismos existentes como la junta de médicos del INPE, las opiniones legales, y se cumplió absolutamente con la ley. Ahora, que en eso un grupo [Fuerza Popular] buscó vacarme, es asunto de ellos y no lo consiguieron. Me reafirmo en lo que hice”, aseveró.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS