Senamhi pronosticó lluvias, granizo y nieve en 13 regiones del Perú: ¿cuáles y desde cuándo?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió su más reciente aviso para informar que las precipitaciones se sentirán en el marco de un nivel de peligro color amarillo

Guardar

Nuevo

A nivel nacional se sentirán diversas precipitaciones en más de una decena de regiones del Perú, informó el Senamhi.
A nivel nacional se sentirán diversas precipitaciones en más de una decena de regiones del Perú, informó el Senamhi.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) compartió su más reciente pronóstico del tiempo e indicó que desde hoy, miércoles 15 de mayo, se reportarán precipitaciones en 13 regiones del país. Según las proyecciones, estas no causarán daños materiales, pero se recomendó a la ciudadanía en general mantenerse alerta y siguiendo el desarrollo de estos eventos naturales en caso se intensifique su magnitud.

De acuerdo el reciente aviso meteorológico, también se registrará, sobre todo en las localidades por encima de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar, descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora.

“El Senamhi informa que, entre el miércoles 15 al jueves 16 de mayo, se registrarán las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad en la sierra.”, señaló la institución.
Senamhi informó que se registrarán lluvias en varias regiones del país. (Andina)
Senamhi informó que se registrarán lluvias en varias regiones del país. (Andina)

Agregó que “se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m., de la sierra centro”.

“Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h”, precisó.

Además, el Senamhi detalló que “el miércoles 15 de mayo se esperan acumulados cercanos a los 16 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 12 mm/día en la sierra centro y valores próximos a los 10 mm/día en la sierra sur”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú anticipa lluvias y otras precipitaciones. (Foto: gob.pe)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú anticipa lluvias y otras precipitaciones. (Foto: gob.pe)

Estos son las regiones con posible afectación, de acuerdo al aviso meteorológico del Senamhi, de color de nivel de peligro amarillo.

  • Áncash: Huaraz, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas y Yungay
  • Apurimac: Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau
  • Arequipa: Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa
  • Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán
  • Cajamarca: Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz y Cajamarca
  • Cusco: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba y Cusco
  • Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará, Tayacaja y Huancavelica
  • Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes, Lauricocha, Yarowilca y Huánuco
  • Junín: Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli, Chupaca y Junín
  • La Libertad: Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Gran Chimú
  • Lima: Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos
  • Pasco: Daniel Alcides Carrión y Pasco
  • Puno: Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo

Cabe mencionar que el color de alerta amarillo hace referencia a que pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que; sin embargo, son normales para una región.

Ante esto, se aconsejó a la ciudadanía en general a mantenerse al corriente del desarrollo de la situación meteorológica. Sea prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo.

En temporada de otoño en el Perú, las temperaturas suelen descender y se registran algunas lluvias de ligera a mediana intensidad en Lima y otras regiones del país. (Andina)
En temporada de otoño en el Perú, las temperaturas suelen descender y se registran algunas lluvias de ligera a mediana intensidad en Lima y otras regiones del país. (Andina)

Tercer friaje en la selva

En un aviso meteorológico anterior, el Senamhi proyectó que, desde el martes 14 al jueves 16 de mayo, se presentará el descenso de la temperatura diurna y nocturna de moderada intensidad en la selva, debido al tercer friaje del año.

“Este descenso de temperatura estará acompañado de sensación de frío y ráfagas de viento con velocidades alrededor de los 45 km/h”, mencionó la institución.

Además, pronosticó que “el martes 14 de mayo, se prevén temperaturas mínimas próximas a los 17 grados Celsius en la selva sur”.

La selva peruana presenciará lluvias y fuertes vientos, de acuerdo al pronóstico del Senamhi para los próximos días. (Andina)
La selva peruana presenciará lluvias y fuertes vientos, de acuerdo al pronóstico del Senamhi para los próximos días. (Andina)

Los departamentos con posible afectación son los siguientes:

  • Madre de Dios
  • Puno

Al igual que el más reciente aviso, este también posee nivel de alerta amarillo, por lo que se pidió a la población ser prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo.

La tarde de este martes 14 de mayo, la institución meteorológica reportó que la temperatura en la localidad de Madre de Dios fue de 19 grados Celsius, a las 14:00 horas. “Estos valores están asociados al ingreso del tercer friaje del año”, recordó.

¿Qué dijo el Senamhi sobre el clima en Lima?

El Senamhi reportó que, la mañana del 13 de mayo del 2024, se registró oficialmente la temperatura más baja del año, un descenso que la entidad ya había anticipado.

Senamhi indicó que hoy, 13 de mayo, se registró la temperatura más baja en lo que va del año. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)
Senamhi indicó que hoy, 13 de mayo, se registró la temperatura más baja en lo que va del año. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)

“Hoy 13 de mayo, distritos ubicados al este de la capital reportaron la temperatura más baja del año, 14.4 °C. Estas condiciones están conforme al aviso de incremento de viento en costa”, indicó el Senamhi en una publicación en su cuenta oficial X (antes Twitter).

Un mes antes, en abril de este año, el Senamhi había pronosticado que las temperaturas en Lima alcanzarían niveles inferiores a 15 °C, aunque el pronóstico inicial era que la temperatura llegaría a 14.5 °C, por lo que los registros actuales son incluso menores a la temperatura estimada para el mes de junio, que había sido señalado como el mes más frío del año por la institución.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS