Rómulo Mucho, nuevo titular del Minem, y sus conflictos de interés: su empresa contrata con importantes compañías mineras

Según un reportaje de Hildebrandt en sus trece, el nuevo ministro de la cartera de Energía y Minas es gerente de una empresa que presta servicios para Southern Perú, concesionaria del controversial proyecto Tía María, el cual Rómulo Mucho ha señalado destrabar

Guardar

Nuevo

Rómulo Mucho Mamani, el nuevo ministro del Minem, y sus posibles conflictos de interés con empresas mineras. (Linkedin)
Rómulo Mucho Mamani, el nuevo ministro del Minem, y sus posibles conflictos de interés con empresas mineras. (Linkedin)

Rómulo Mucho Mamani, actual ministro del Ministerio de Energía y Minas (Minem), aún se mantiene como fundador y gerente de la empresa Pevoex Contratistas S.A.C, compañía presta servicios a diversas mineras en Perú, incluyendo a Southern Perú, firma involucrada con el controversial proyecto minero Tía María, según reporta el semanario Hildebrandt en sus trece.

La empresa de Mucho Mamami también tiene como clientes a una lista significativa de clientes en el sector minero, entre ellos Nexa Resources Atacocha S.A.A, Pan American Silver Huaron S.A., Minsur S.A., Buenaventura S.A.A., Ares S.A.C., y Southern Perú.

Estas compañías acumulan más de 800 infracciones ambientales, ascendiendo a multas que superan los 78 millones de soles, según la organización ambiental Red Muqui. Pevoex les ofrece un amplio repertorio de servicios, incluyendo perforación, voladura, y explotación de minas a tajo abierto.

Según investigación del semanario H13, desde octubre de 2001, Mucho ha encabezado Pevoex Contratistas S.A.C., y hasta la fecha de su nominación al Minem, figuraba como gerente general, según consta en registros públicos y su perfil de LinkedIn.

Rómulo Mucho aún figura como gerente de una empresa que presta servicios para diversas compañías mineras. (Composición/ Red Muqui)
Rómulo Mucho aún figura como gerente de una empresa que presta servicios para diversas compañías mineras. (Composición/ Red Muqui)

Su empresa tiene un historial de colaboración con la mina Cuajone en Apurímac, controlada por Southern Perú desde 1976. Este proyecto es uno de los yacimientos más significativos para la producción de cobre en el país, lo que aumenta el escrutinio sobre las actividades y decisiones ministeriales del recién nombrado funcionario.

Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad de Mucho para liderar de manera imparcial el Ministerio de Energía y Minas, especialmente en temas sensibles como el desarrollo del proyecto Tía María.

Historial de Rómulo Mucho

La carrera profesional de Mucho, antes de su actual cargo, estuvo estrechamente vinculada a la minería, no solo a través de su empresa, sino también por su participación en la propuesta de un proyecto para mitigar los conflictos sociales en Tía María, propuesta que, curiosamente, llevaba el mismo nombre que su plan actual para reactivar el proyecto minero.

Además, el ministro no ha ocultado su intención de emprender proyectos mineros incluso sin el respaldo comunitario, señalando específicamente los proyectos de Río Blanco y Conga como ejemplos de este enfoque, a pesar del rechazo explícito de las comunidades en áreas como Valle de Tambo, Huancabamba, Ayabaca y Cajamarca.

Dentro de su perfil laboral también destaca su participación en importantes proyectos mineros y compañías, incluyendo su trabajo en Tintaya, Regina, Málaga y Cementos Pacasmayo, empresas de la industria extractiva y de la construcción en el Perú.

Ministro Rómulo Mucho considera que mina Conga debe activarse (Canal N)

Según Red Muqui, para David Velazco, director de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), Romulo Mucho tiene una postura pro-minería controversial, argumentando que ignora el amplio rechazo comunitario a estos proyectos. A esto se suma el testimonio de Jaime Borda, secretario ejecutivo de la Red Muqui, quien resalta los potenciales conflictos de interés generados por los vínculos económicos del ministro con la industria minera.

En relación a Tía María, el titular del Minem ha declarado que el Gobierno “seguir trabajando para que ese proyecto se haga realidad”.

“Pero no desde el enfoque de que ‘Tía María tiene que ir’, sino un desarrollo integral del Valle del Tambo. El valle necesita un aliado. ¿Quién es el aliado? El proyecto Tía María. Además, hay que decirle a la población que hoy existe la minería moderna, que cuida sus emisiones, residuos desechos. Por lo tanto, no hay que tener miedo. Hay que perder el miedo porque hay un sector de peruanos que se le ha metido a la cabeza que ‘contamina, contamina, contamina’, señaló.

Guardar

Nuevo