Temblor en Lima: así reaccionaron los peruanos en las redes sociales ante fuerte sismo

Usuarios en las redes sociales expresaron su desconcierto y alerta tras la falta de activación de la alarma del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (SISMATE) durante el temblor en Lima

Guardar

Nuevo

Sismo en Lima: Así reaccionaron los peruanos en las redes sociales ante sismo en Huaral
Sismo en Lima: Así reaccionaron los peruanos en las redes sociales ante sismo en Huaral

El reciente temblor percibido en Lima, un sismo de magnitud 5.4, generó una serie de reacciones en la población, quienes rápidamente recurrieron a las redes sociales para expresar sus impresiones y preocupaciones. El epicentro de este movimiento telúrico se localizó a 36 km al oeste de Huaral, provincia de Lima, con una profundidad de 57 kilómetros, según reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El suceso ocurrió a las 15:53 horas, momento en el que gran parte de la ciudadanía se encontraba realizando diversas actividades cotidianas, desde actividades laborales hasta compras en comercios locales o desplazamiento en transporte público. A pesar de la intensidad del sismo, las autoridades del Instituto de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños materiales ni amenazas para la vida o salud de las personas hasta el momento.

Reacciones de los usuarios ante el temblor

Algunos usuarios expresaron su desconcierto por la falta de activación oportuna de la alarma del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (SISMATE). “Cuando creías que el temblor iba a parar, pero se mueve más fuerte”, “¡Pucha, qué fuerte el temblor! Mi perro sigue ladrando junto con otros perritos del condominio”, fueron algunos de los mensajes que compartieron los usuarios, contando la sensación de incertidumbre que se vivió en esos momentos.

Otro aspecto que destacaron los internautas fue la duración e intensidad del movimiento telúrico. Comentarios como “Uno comiendo y el temblor nos alertó a todos” evidencian cómo el sismo interrumpió repentinamente la rutina diaria de las personas, generando un instante de alerta y precaución.

Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor
Reacciones de los usuarios ante el temblor

¿Por qué no sonó la alarma del SISMATE?

Gobierno utilizará la alarma SISMATE para alertar sismos y otros eventos de emergencia en el Perú | Foto composición: Infobae Perú
Gobierno utilizará la alarma SISMATE para alertar sismos y otros eventos de emergencia en el Perú | Foto composición: Infobae Perú

La ausencia de la alarma del SISMATE durante el temblor suscitó interrogantes entre la población. Hace unos días, durante una conferencia conjunta entre el Indeci y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se explicó que este sistema de alerta ópera de manera focalizada, enviando notificaciones en coordinación con las cuatro operadoras móviles del país: Movistar, Claro, Entel y Bitel.

Carlos Yañes, representante del Indeci, aclaró que el Sismate funcionará en colaboración con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el cual proporcionará reportes climáticos actualizados. La información será procesada por el Indeci y luego distribuida a través de las operadoras telefónicas, permitiendo una alerta focalizada en las zonas potencialmente afectadas por eventos sísmicos u otros desastres naturales.

¿Qué hacer durante un sismo?

Simulacro Nacional Multipeligro se realizó en Lima con la participación de los ciudadanos
Simulacro Nacional Multipeligro se realizó en Lima con la participación de los ciudadanos

1. Mantén la calma: Lo hemos escuchado muchas veces y lo seguiremos escuchando porque es vital aplicarla. Probablemente, a muchas personas les es casi imposible hacerlo por diferentes motivos, de ser así, es necesario practicarlo. La desesperación frente a este tipo de situaciones puede conllevar que se estropee el plan de evacuación. Si algún familiar en tu casa o compañero de trabajo grita o no mantiene la calma, es necesario hacerle entrar en razón mientras evacúan. Debes decirle que el movimiento durará muy poco porque siempre duran segundos, aunque parezca que no.

2. Ayuda a personas con discapacidad, niño y ancianos: Es necesario fijarnos si durante el acontecimiento hay personas con discapacidad, personas muy ancianas o niños pequeños, pues sin duda necesitarán de nuestro apoyo. Así que no dudes en ayudarlos a evacuar de forma rápida.

3. Utiliza las escaleras usando la baranda: Si no vives en un primer piso y utilizas escaleras, es necesario evacuar cogiéndose de las barandas, pues el movimiento puede ser muy brusco en cuestión de segundos y esto podría hacer que alguien caiga sobre ti y termines dañado o tú podrías ser el que termine dañando a otra persona.

4. Dentro del bus: Si estás dentro del bus es necesario que te pongas de pie y te mantengas dentro del vehículo.

Guardar

Nuevo