EsSalud: Pacientes con tuberculosis podrán seguir sus tratamientos desde casa con nuevo servicio de teleconsulta

El Perú es el segundo país de la región con mayor número de casos estimados de TBC en América, según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud.

Guardar

Nuevo

EsSalud implementa servicio de teleconsulta para pacientes con tuberculosis. (Foto: EsSalud)
EsSalud implementa servicio de teleconsulta para pacientes con tuberculosis. (Foto: EsSalud)

El Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) de EsSalud presentó un nuevo servicio de atención virtual que consiste en monitorear, a través de videollamadas, la ingesta de medicamentos contra la tuberculosis (TBC), con el propósito de mejorar la adherencia a este tratamiento que aun afecta a cientos de personas en nuestro país.

Esta nueva modalidad de atención permitirá que personal de salud a nivel nacional se mantenga en permanente contacto con los pacientes, detalló la institución a través de un comunicado. Con la implementación de TeleDot (telemonitoreo de la Terapia Directamente Observada), EsSalud busca reducir la incidencia de contagios por TBC, debido que, al ser atendidos en sus domicilios, los pacientes no tendrán la necesidad de acudir de manera presencial, exponiendo su salud y el de las personas a su alrededor.

En esa línea, con este servicio virtual, se busca brindar a los asegurados una mejor calidad de vida durante el tratamiento, así como facilitar las atenciones a las personas que viven lejos de los establecimientos de EsSalud o en zonas de difícil acceso.

Seguimiento más preciso y efectivo de la TBC

EsSalud implementa servicio de teleconsulta para pacientes con tuberculosis. (Foto: EsSalud)
EsSalud implementa servicio de teleconsulta para pacientes con tuberculosis. (Foto: EsSalud)

Durante la presentación de este nuevo servicio de salud estuvo presente la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, quien indicó que el sector está atravesando por un avance importante en el sector y en favor de la población peruana.

“El TeleDot se alinea perfectamente con la humanización de las atenciones, porque a pesar de que es un servicio a distancia, brindamos una atención con calidez en la comodidad del hogar del asegurado. Este servicio elimina ese malestar de los pacientes que, por estigmatización social, no querían acudir a los centros de salud para hacer su tratamiento. Ahora lo harán desde sus casas”, enfatizó la titular de EsSalud.

Al igual que la presidenta de EsSalud, la titular del CENATE, la Dra. Bernardette Cotrina, destacó las ventajas de este servicio virtual para monitorear y hacer seguimiento permanente de los pacientes con TBC.

“Este enfoque médico garantiza un seguimiento más preciso y efectivo de la TBC, aprovechando herramientas tecnológicas para mejorar la supervisión y la comunicación, asegurando así resultados más exitosos en el tratamiento de la tuberculosis”, señaló la Dra. Cotrina.
EsSalud implementa servicio de teleconsulta para pacientes con tuberculosis. (Foto: EsSalud)
EsSalud implementa servicio de teleconsulta para pacientes con tuberculosis. (Foto: EsSalud)

Como se sabe, el Perú es el segundo país de la región con mayor número de casos estimados de TBC en América, según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud, presentada en 2021. Tan solo en 2022, esta enfermedad afectó a más de 29 mil personas a nivel nacional.

¿Dónde se implementará TeleDot?

Según indicó CENATE, el servicio TeleDot se implementará de manera simultánea en 34 establecimientos médicos (Ipress). 20 de ellos estarán ubicados en el primer nivel de atención, que se encuentran en las redes Sabogal, Arequipa y Ucayali; siendo esta última la región con mayor casos de tuberculosis a nivel nacional en el sector EsSalud.

Cabe mencionar que el CENATE cuenta con más de 20 especialidades médicas mediante teleconsulta y la teleorientación. Asimismo, realiza lectura de imágenes de teleapoyo y diagnóstico.

EsSalud implementa servicio de teleconsulta para pacientes con tuberculosis. (Foto: EsSalud)
EsSalud implementa servicio de teleconsulta para pacientes con tuberculosis. (Foto: EsSalud)

¿Cómo saber dónde me atiendo en EsSalud?

Esta información la puedes obtener muy fácil, accediendo a la plataforma dondemeatiendo.essalud.gob.pe. Para ello, deberás ingresar tu DNI más el dígito verificador. Asimismo, el portal web también te solicitará ingresar la fecha de nacimiento del afiliado.

Tras confirmar el registro, los usuarios serán redirigidos a una pantalla donde se indicarán: el nombre del centro asistencial, la dirección del mismo, además del tipo de seguro al que el ciudadano tiene acceso y el periodo de cobertura que posee.

Guardar

Nuevo