Sueldo mínimo 2024 de España: cuánto es el monto y su equivalente en soles peruanos

Los ciudadanos europeos y extranjeros de distintos sectores de la economía española se han beneficiado con el aumento del salario mínimo. Conoce cuánto podrías ganar si trabajas en este país.

Guardar

Nuevo

Conoce qué cantidad en soles equivale el sueldo mínimo en España. (Composición Infobae)
Conoce qué cantidad en soles equivale el sueldo mínimo en España. (Composición Infobae)

Con el fin de buscar mejores oportunidades laborales, miles de peruanos emigran a España cada año. Es por ello que muchos se preguntan cuánto dinero podrían ganar y cuál es su equivalente en soles. La buena noticia es que, desde el 2024, el salario mínimo interprofesional (SMI), como se le conoce en ese país al sueldo básico, ha tenido un nuevo incremento.

Hasta el año pasado, el SMI estaba fijado en 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas (15.120 euros brutos anuales).

¿Cuál es el sueldo mínimo en España?

El Consejo de Ministros de España del 27 de diciembre de 2023 acordó un incremento del 5% del SMI. Esta cifra supone un incremento de 54 euros mensuales.

Por tanto, el nuevo SMI en España es de 1.134 euros mensuales en 14 pagas, y en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.323 euros mensuales en 12 pagas.

La nueva medida entró en vigencia desde el 1 de enero de 2024.

El euro tiene un valor ligeramente por encima del dólar estadounidense. (EFE)
El euro tiene un valor ligeramente por encima del dólar estadounidense. (EFE)

¿A cuántos soles peruanos equivale el sueldo mínimo en España?

Los 1.134 euros del SMI en España equivalen a 4.610 soles peruanos, más de cuatro veces el sueldo mínimo en Perú.

¿Cuánto vale el sueldo mínimo en España en dólares?

El salario mínimo interprofesional en España equivale a 1.235 dólares.

Como dato histórico, cabe precisar que en el año 2000 el SMI de España era apenas 424 euros, lo que hoy equivale a 461,77 dólares.

¿Qué se necesita para trabajar en España?

Para ejercer cualquier actividad laboral en España solo son necesarios dos requisitos: ser mayor de 16 años y contar con una autorización de residencia y trabajo.

Dicha autorización le permite al inmigrante vivir en el país de manera legal y ejercer una actividad laboral, tanto por cuenta ajena como propia.

El euro tiene denominaciones que van desde 1 hasta 500. (Europa Press)
El euro tiene denominaciones que van desde 1 hasta 500. (Europa Press)

La evolución de la economía española

La situación económica de España ha experimentado varias etapas de cambio en los últimos años, marcadas por distintos eventos tanto a nivel nacional como internacional.

Tras la crisis financiera global de 2008, España enfrentó un periodo prolongado de recesión que impactó gravemente su economía, con altos niveles de desempleo y una significativa contracción en su Producto Interno Bruto (PIB).

Desde entonces, y hasta el inicio de la pandemia del COVID-19 en 2020, la economía española venía mostrando signos de recuperación, con crecimientos anuales en el PIB, aunque con una tasa de desempleo que seguía siendo uno de los retos más importantes del país.

La pandemia supuso un duro revés para esta tendencia de recuperación, con efectos económicos negativos significativos debido a las restricciones impuestas para frenar la propagación del virus, lo que afectó especialmente al turismo y la hostelería, sectores clave en España.

En respuesta a los desafíos planteados por la pandemia, el gobierno español implementó una serie de medidas de estímulo fiscal y apoyo financiero para hogares y empresas, además de participar en los programas de recuperación económica financiados a nivel europeo.

A partir de 2021, la economía española comenzó a mostrar señales de rehabilitación gradual, en parte por el levantamiento de las restricciones y la reactivación del turismo. Además, los fondos de recuperación de la Unión Europea han supuesto un apoyo significativo para la economía.

En los años posteriores, la crisis energética y la guerra en Ucrania abrieron un periodo de incertidumbre para la economía española. Sin embargo, el comportamiento de las principales variables macroeconómicas ha sido mejor de lo pronosticado por la mayoría de expertos.

¿Cuánto era el salario mínimo en España en el 2000?

Es sabido que el salario mínimo interprofesional (SMI) en España es de 1.134 euros mensuales en 14 pagas. Este monto entró en vigencia desde el 1 de enero de 2024, fecha en la que trabajadores de distintos sectores de la economía se beneficiaron. Este aumento no solo ha beneficiado a los ciudadanos españoles, sino también a las personas emigraron al país europeo.

Precisamente los extranjeros llegaron a España en busca de nuevas oportunidades. Los trabajadores que esperan el fin de mes para recibir su salario, deben tener en cuenta que el monto no fue el mismo hace algunas décadas. Por ejemplo, en el 2000 el SMI fue 495,6 €.

¿Cuál es el país que tiene el sueldo mínimo más alto de Europa?

Ante las pocas oportunidades que hay en un país de Sudamérica, los ciudadanos suelen evaluar la posibilidad de emigrar. Más de un país puede estar en su radar antes de dar la noticia a sus amigos y familiares. Uno de los factores que toman en cuenta las personas al momento de elegir una nación, gira en torno al salario mínimo.

Los países con altos salarios mínimos suelen captar la atención de los individuos. Es por ello que es importante conocer en qué territorio europeo se puede ganar más dinero mensualmente. Se trata de Luxemburgo, una nación cuyo salario mínimo interprofesional es de 2.508,2 € al mes. Este monto fue fijado en junio de 2023.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS