Ciberbullying en aumento: estas recomendaciones brinda el Ministerio de Educación para proteger a los escolares

De acuerdo al especialista Víctor Vásquez, es crucial que los adultos encargados de los menores los guíen para que hagan un uso responsable de las redes sociales y sepan cómo alertar sobre un posible caso de ciberacoso.

Guardar

Nuevo

Para evitar los casos de ciberbullying es crual la presencia de los responsables de los menores. (Agencia Andina)
Para evitar los casos de ciberbullying es crual la presencia de los responsables de los menores. (Agencia Andina)

Las denuncias de ciberbullying y violencia en el entorno digital han aumentado, perjudicando en gran medida a cientos de escolares que ven afectada su calidad de vida y salud mental por estas agresiones. Ante este incremento de casos, el Ministerio de Educación (Minedu) ha brindado una serie de recomendaciones para cuidar a los menores de esta forma de violencia que puede afectar tanto su rendimiento académico como su bienestar socioemocional.

En medio de un preocupante contexto de violencia escolar, una encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS Perú reveló la grave problemática que enfrentan los menores. Según la entidad, de cada 10 niños, 6 han experimentado un caso de ciberbillying. Lo más resaltante de esto es que el 91% de los padres creen que sus hijos nunca han padecido de ciberacoso.

Al respecto, Víctor Vásquez, experto en tutoría y orientación educativa del Ministerio de Educación, explicó que es sumamente necesario la participación activa de los padres en la protección de sus hijos contra estos peligros digitales. Según informó, el ciberacoso se manifiesta a través de diferentes medios digitales, como mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos y páginas web, y se caracteriza por el anonimato del agresor, lo que le permite burlarse de otros, difundir rumores en línea y publicar contenido negativo que pueda causar vergüenza.

Escolares son víctimas de acoso cibernético en Perú - Crédito: Getty Images.
Escolares son víctimas de acoso cibernético en Perú - Crédito: Getty Images.

El especialista enfatizó que los padres deben comenzar por informar a sus hijos sobre los riesgos y beneficios de los entornos virtuales, alentándolos a interactuar en línea responsablemente. Además, recomendó que los padres se familiaricen con las redes sociales que utilizan sus hijos y los acompañen durante sus interacciones en línea, utilizando aplicaciones de control parental si es posible.

También destacó la importancia de enseñar a los hijos a configurar la privacidad en sus perfiles de redes sociales para limitar las interacciones a amigos y familiares. Asimismo, subrayó la necesidad de mantener un diálogo abierto y de confianza con los hijos sobre el ciberacoso, ofreciendo orientación formativa en lugar de críticas.

Finalmente, instó a los padres a motivar a sus hijos a denunciar cualquier caso de violencia en entornos virtuales, ya sea a los padres, maestros o a través del portal SíseVe del Ministerio de Educación. Vásquez advirtió que el ciberacoso puede tener graves repercusiones en el bienestar emocional y el rendimiento académico de los jóvenes, incluyendo ansiedad, aislamiento social, depresión e incluso autolesiones.

Hijos en redes sociales sin supervisión ni comunicación efectiva con sus padres - Crédito: Getty Images.
Hijos en redes sociales sin supervisión ni comunicación efectiva con sus padres - Crédito: Getty Images.

Como consejo adicional, Vásquez recalcó la importancia de que los padres sean conscientes de la información que comparten en las redes sociales, especialmente cuando se trata de fotos de sus hijos, evitando exponer su identidad y datos personales.

¿Cómo se sanciona el ciberbullying?

En la lucha contra el ciberbullying, las sanciones dependiendo de la edad del agresor. Si el individuo responsable del acoso en línea es mayor de 14 años, se activa un proceso legal en el que un juez determina las medidas apropiadas.

En estos casos, el juez puede ordenar la tutoría, orientación y seguimiento tanto para el menor agresor como para su familia. Estas medidas buscan no solo sancionar, sino también brindar apoyo y educación para prevenir futuros episodios de ciberbullying. Además, el agresor puede ser requerido a prestar servicio comunitario como parte de su sanción, o en situaciones más graves, enfrentar restricciones en su libertad o incluso ser internado en una institución adecuada.

infobae

Sin embargo, cuando el agresor es menor de 14 años, las medidas se orientan hacia una perspectiva de protección y rehabilitación. En estos casos, las acciones legales pueden incluir el cuidado del menor en su entorno familiar, la participación en programas comunitarios destinados a su reinserción social, la posibilidad de ser acogido por una nueva familia que pueda proporcionar un ambiente más estable, o incluso su atención integral en un establecimiento de protección oficial.

¿Cómo denunciar un caso de ciberbullying?

Para denunciar un caso de ciberbullying, el Ministerio de Educación ofrece una serie de alternativas a las que víctimas y familiares pueden acceder. Estos son los procedimientos a seguir para presentar una denuncia:

El primer paso es recopilar la mayor cantidad de pruebas posible que respalden tu caso. Una vez que tengas este material, puedes presentar una denuncia ante la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú. Para comunicarte con ellos, tienes varias opciones:

  • Llama de forma gratuita al número 1818.
  • Marca el número (01) 431-8898.
  • Envía un correo electrónico a divindat.depcpi@policia.gob.pe.

Además, si te encuentras en Lima, puedes acudir personalmente al piso 9 de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), ubicada en la Av. España 323, Cercado de Lima. Allí, los expertos en delitos de alta tecnología te brindarán asesoramiento y te guiarán en el proceso de denuncia.

También puedes utilizar el portal SíSeVe, el cual proporciona una plataforma adicional para documentar y presentar denuncias relacionadas con el ciberbullying y otros casos de violencia en los colegios.

Guardar

Nuevo